Murcia ¿Qué ver y hacer en la bonita capital de su provincia homónima?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

A veces no importa lo bonito que sea un lugar: simplemente, si no alcanza cierta popularidad se convierte en un sitio desconocido. Es obvio que todos sabemos dónde está Murcia, pero si nos ponemos a profundizar, no sabríamos qué nos podemos encontrar en ella si la visitamos. Esta ciudad se ve eclipsada en ocasiones por sus vecinas (la Comunidad Valenciana y Andalucía), pero nosotros estamos seguros de que si esto sucede es por el desconocimiento que existe respecto a los tesoros que aguarda. Si estás pensando en hacer un viaje diferente, un viaje que te permita hacer un recorrido por una tierra histórica a la vez que puedas disfrutar de paisajes envidiables y degustar una gastronomía exquisita, sin duda, este es tu sitio.

¿Qué ver y hacer en Murcia?

Murcia no tiene playa. Un dato que echa para atrás a muchos turistas. Ahora, si se parasen a pensar todo lo que ganarían viajando a este lugar, obviamente tomarían otra decisión. En primer lugar, el mar se encuentra a muy pocos kilómetros de la ciudad. En segundo lugar, Murcia acoge lo más destacado de una urbe, pero también el aire puro que se necesita del campo. Y, por último, Murcia es historia, es cultura, es degustar platos deliciosos y es sentirse diferente. No podemos decir otra cosa: Murcia es única. Lo vamos a demostrar a lo largo de este apartado.

Catedral de Santa María

Si existe un monumento que destaque en Murcia, este es la Catedral de Santa María. El edificio comenzó a construirse en el siglo XIV y, tiempo después, la antigua torre medieval fue derribada para levantar la portada de la Cruz y la torre renacentista. Se trata de una de las partes más bonitas de la fachada, junto con las puertas laterales de los Apóstoles y las Cadenas. Dentro del edificio se pueden descubrir las capillas Velé y Junterones. Igualmente, en su interior se puede visitar el Museo del Arte Sacro donde destacan las esculturas del murciano Francisco Salzillo, considerado uno de los artistas barrocos más importantes de España.

Palacio Episcopal

Si la visita anterior te ha maravillado, tan solo tienes que caminar unos metros para descubrir el Palacio Episcopal. Data del siglo XVIII, es de estilo rococó y a día de hoy es utilizado para desarrollar en él funciones administrativas y eclesiásticas.

Murcia

Calle Trapería de Murcia

Tendríamos que remontarnos hasta el año 1266, con la reconquista de Jaime I de Aragón tras el levantamiento de los mudéjares, para entender la función principal que desempeñó la calle de la Trapería. Se trataba de una avenida que llegaba hasta la mezquita, lugar en el que hoy en día se encuentra la catedral. Su función era dividir las zonas donde debían permanecer los cristianos y los musulmanes. Su nombre se debe a la profesión que allí se ejercía en la Edad Media, cuando los comerciantes trabajaban las pieles y las vendían al mejor postor. 

Quizá te interese leer:  ¿Qué es el "Welcome Pass" que se ofrece para visitar Tenerife en 2021?

Además, fue un lugar de reunión para músicos e intelectuales en distinguidos cafés que actualmente ya no se encuentran en la zona. Por otro lado, no pasa desapercibida la arquitectura de los edificios que pueblan ambos lados de la calle. Algunos de los más destacados son el Palacio Almodóvar del siglo XVII y el Hotel Patrón, que anteriormente se trataba del Palacio de los Marqueses de Beniel. También es muy llamativo el Casino de Murcia, construido en 1905 por el conocido arquitecto Pedro Cerdán.

Calle Platería

Por otro lado, la calle de la Platería, que cruza con la vía descrita anteriormente, es otro precioso rincón de Murcia que debe su nombre, al igual que la calle Trapería, a la profesión que allí se ejercía. Actualmente siguen existiendo joyerías en el lugar, pero a día de hoy también encontramos otros comercios dedicados a la moda, farmacias u otros. Sin embargo, no todos los establecimientos son modernos, sino que todavía se pueden encontrar locales antiguos que aún conservan la esencia del pasado en el interior del establecimiento. Otro de los lugares más turísticos en esta calle es la placa del kilómetro 0, que se sitúa en las 3 esquinas de la calle Platería.

Plaza de Santo Domingo

Esta plaza tuvo una gran importancia en su día, ya que se trataba de un centro comercial abierto donde principalmente se vendían productos de la huerta. Asimismo, era un lugar de fiesta, ya que allí se celebraban los festivales más típicos. Lo que más te sorprenderá nada más llegar a este lugar será un enorme árbol. Se trata de un Ficus plantado en 1893 del que se dice que sus raíces llegan hasta la Plaza Circular, es decir, a más de medio kilómetro de distancia. 

Por otra parte, la zona está rodeada de edificios con un gran valor arquitectónico, como la iglesia de Santo Domingo, del siglo XVIII; la Casa Cerdá, que presume de una preciosa cúpula; la Casa Palacio de los Pagán, el Banco Central y el Colegio Cierva Peñafiel.

Plaza de las flores

Si eres de buen comer y estás deseando probar las delicatessen murcianas, tan solo debes dirigirte a la Plaza de las flores. Un lugar muy especial donde los ciudadanos se reúnen con amigos y familiares para disfrutar de una cerveza que acompañarán con una rica tapa. Se encuentra paralela a la Gran Vía, es decir, en el centro de la ciudad, donde desembocan varias calles del casco antiguo. De este modo, este rincón de Murcia nos permite apreciar fachadas de gran belleza de otras épocas.

Murcia

El Parque de Floridablanca y el Jardín el Malecón

Murcia no es conocida por la naturaleza de sus calles, pues no existen muchas zonas verdes. Por esta razón, a los murcianos les encanta dedicar parte de su tiempo a disfrutar bajo las sombras de los árboles de los dos jardines más importantes y bonitos de la ciudad. Por un lado se encuentra el parque de Floridablanca. Este presume de plantas centenarias que regalan vida, sensaciones únicas que solo la naturaleza y su magia pueden transmitir. El lugar fue inaugurado en 1849 y se trata del primer espacio verde público de España. 

Quizá te interese leer:  9 ideas de escapadas de fin de semana en verano y en España

En sus alrededores se sitúa la iglesia del Carmen, muy recomendable para visitar. También, cerca de él podemos ver el Jardín el Malecón, que se remonta al año 1845. Fue creado por la cátedra de Agricultura del Instituto de Enseñanza para que sus alumnos lo usaran como zona de prácticas. Hoy en día se trata del Jardín Botánico más importante de Murcia.

Teatro Romea y Real Casino de Murcia

Estos dos edificios, junto con la Catedral, son los más emblemáticos de la ciudad. Nacieron en el siglo XIX  y, en el caso del Teatro Romea, destaca su fachada de estilo ecléctico donde también se encuentran detalles modernistas. Con la finalidad de homenajear el arte y la cultura, se agregaron tres bustos de los músicos Beethoven, Mozart y Liszt. Se trata del referente cultural con más renombre en Murcia. Este puede presumir de una apretada agenda de actuaciones teatrales y musicales para todos los gustos y precios.

Por otro lado, el Real Casino de Murcia es una mezcla de estilos artísticos característicos de los siglos XIX y XX. Desde sus orígenes ha llamado la atención por ser un lugar de encuentro para personas exclusivas y selectas. Estas se reunían con la intención de compartir aficiones e intereses dentro de sus círculos de sociedad. Actualmente, sigue siendo un club privado, pero con la rehabilitación de los años 2006 y 2009 se abrieron espacios que pueden ser visitados por el público.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital