Milán ¿Qué ver y hacer en la ciudad de la moda y el arte de Italia?

Contenido del artículo

Milán, ciudad de la Moda que presume de un patrimonio único, de edificios de cristal, de grandes almacenes, de importantes museos y de preciosas iglesias. ¿Quién no se ha planteado alguna vez viajar hasta este bonito lugar? Si aún no lo has visitado, en este artículo te describimos los rincones más destacados de este rincón de Italia.

Milán, Ciudad de la Moda

Milán está ubicada al norte de Italia, en la región de la Lombardía. Se trata de un destino que podemos visitar a lo largo de un fin de semana o un punto de partida ideal para conocer otras ciudades del país, ya que los vuelos, especialmente los que aterrizan en Bérgamo (Orio al Serio), son bastante económicos.

Tiendas y monumentos por doquier

Conocida mundialmente como «la ciudad de las compras» o «la ciudad del glamour», Milán ofrece una serie de atractivos turísticos que la convierten en uno de los destinos más visitados del país transalpino. Tiendas de lujo y grandes firmas comerciales se aglutinan en las mejores zonas de compras para acercarnos al Milán más vanguardista. 

Pero la ciudad no es sólo compras, moda y glamour. Hay varios monumentos y lugares de interés que no debemos dejar de visitar en nuestro viaje.

¿Qué ver en Milán?

Son muchos los lugares situados en Milán que lograrán conquistar a todos los turistas. A continuación, describiremos algunos de ellos.

Catedral de Milán

Plaza Duomo de Milán

Con 157 metros de longitud, 11.700 metros cuadrados y espacio para más de 40.000 personas, el Duomo de Milán es una de las catedrales católicas más grandes del mundo.

La construcción de la catedral se realizó durante cinco siglos, a lo largo de los cuales diferentes arquitectos, escultores y artistas aportaron su contribución profesional en la famosa “Fabbrica del Duomo”. Se trataba de una institución integrada por 300 empleados liderados por el arquitecto Simone da Orsenigo.

La Galleria Vittorio Emanuele II

En la Galleria Vittorio Emanuele II se pueden encontrar, además de agradables restaurantes con terraza, las tiendas más elegantes de la ciudad.

¿Qué ver en la Galería?

La Galería Vittorio Emanuele II alberga tiendas de importantes firmas como Prada, Gucci o Louis Vuitton, además de pequeños locales comerciales menos conocidos.

La galería acoge también agradables restaurantes entre los que se incluyen algunos de los establecimientos más antiguos de Milán, como es el caso del histórico Café Biffi, fundado en 1867.

Curiosidades

En el octágono central de la galería se encuentra un mosaico que muestra el escudo familiar de los Savoia con un “famoso” toro. Según la tradición, tendrá buena suerte aquel que dé un giro completo por encima del toro, con el pie derecho y con los ojos cerrados. Si se hace el 31 de diciembre, justo a las 0:00 horas, ¡la suerte durará todo el año nuevo!

Pinacoteca di Brera

La pinacoteca se encuentra ubicada en un palacio de los siglos XVI y XVII, construido para los jesuitas sobre el antiguo monasterio de Santa María di Brera Humiliati. Allí los monjes crearon un completo centro cultural fundando una prestigiosa escuela, una biblioteca y un observatorio astronómico.

Quizá te interese leer:  Mejores playas de Málaga

En 1773 la orden de los jesuitas fue abolida y la Emperatriz María Teresa de Austria fundó allí la Accademia di Belle Arti. En 1882 la pinacoteca se independizó de la Accademia y desde entonces su colección no ha dejado de extenderse.

Teatro alla Scala

Teatro Scala de Milán

El sobrio aspecto exterior del Teatro alla Scala envuelve una belleza antigua que no deja de sorprender a sus visitantes.

Cuando un incendio destruyó el antiguo Teatro Ducale en 1776, el archiduque Fernando de Austria ordenó la construcción de uno nuevo. El edificio fue construido en el lugar en el que se encontraba la Iglesia de Santa María alla Scala, de ahí su nombre.

Historia del teatro

En 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, los bombardeos dañaron gravemente el teatro, que tres años después sería reconstruido. En el año 2002 el teatro volvió a cerrar sus puertas para su renovación y, en el 2004, fue reinaugurado con la primera obra que se representó en 1778, L’Europa Riconosciuta de Salieri.

El Teatro della Scala ha sido el lugar de estreno de importantes óperas a lo largo de la historia, como Otello y Nabucco de Verdi, o Madame Butterfly de Giacomo Puccini.

El gran compositor Giuseppe Verdi mantuvo una relación muy estrecha con La Scala, aunque durante muchos años se negó a que se representaran allí sus obras ya que estaba convencido de que la orquesta modificaba sus composiciones.

Castillo Sforzesco

El Castillo Sforzesco fue construido como fortaleza en 1368. Posteriormente fue transformado en un espléndido palacio ducal que quedaría prácticamente destruido durante la República Ambrosiana.

La familia Sforza se esforzó por convertir el castillo en una de las cortes más magníficas de Italia, aunque posteriormente pasó a manos de los españoles y austriacos y recuperó su antigua función militar.

Siglo XIX

Con el decreto del 23 de junio de 1800, Napoleón ordenó la demolición del castillo y, en 1801, se abatieron las torres laterales y los bastiones españoles.

En la segunda mitad del siglo XIX, el castillo fue objeto de discusión entre los milaneses, ya que muchos ciudadanos querían destruirlo para construir un lujoso barrio residencial. Sin embargo, prevaleció la cultura histórica y el arquitecto Luca Beltrami ejecutó una importante restauración, devolviendo al castillo el aspecto que tenía en la época de los Sforza.

La restauración fue finalizada en 1905 con la inauguración de la Torre de Filarete y el Parque Sempione, construido donde se encontraba la vieja plaza de armas.

Siglo XX

Durante la Segunda Guerra Mundial, el castillo fue gravemente dañado. Asimismo, a finales del siglo XX se construyó la plaza del Castillo con una fuente inspirada en la que ocupaba este lugar anteriormente, antes de ser destruida en los años sesenta por la construcción del metro. Por último, en el 2005 se realizaron las últimas labores de restauración en la zona del cortil y en las salas del castillo.

Quizá te interese leer:  Gijón ¿Qué ver y hacer en esta preciosa ciudad costera asturiana?

Museos

Dentro del interior del castillo, se pueden visitar numerosos museos que describiremos a continuación.

Museos de Milan

Museo de Arte Antiguo

En él podemos encontrar frescos de la familia Sforza y esculturas de gran valor pertenecientes a la Antigüedad, el Medievo y el Renacimiento. Entre las obras más importantes se encuentra la Piedad Rondanini, último e inacabado trabajo de Miguel Ángel.

Museo Egipcio

Este museo muestra diferentes objetos provenientes de Egipto, entre los que se incluyen sarcófagos, momias y máscaras funerarias.

Museo de Prehistoria y Protohistoria

Mediante los objetos de este museo se muestran las principales culturas que se sucedieron en Lombardía, desde el Neolítico hasta el periodo de la romanización.

Museo de Artes Decorativas

Muestra el trabajo de maestros de la talla, ceramistas, escultores, tapiceros y tejedores desde el siglo XI hasta el XVIII.

Museo de Instrumentos Musicales

El Museo de Instrumentos Musicales atesora curiosos instrumentos procedentes de diferentes partes del mundo.

Museo del Mueble

En él se puede ser testigo de seis siglos de historia mediante piezas creadas entre los siglos XV y XX. Los muebles se muestran en una recreación real de los ambientes para ilustrar el contexto en el que se encontraban.

Cementerio Monumental de Milán

Aunque a priori puede resultar una visita poco apetecible, el Cementerio Monumental de Milán es un auténtico museo al aire libre, ya que contiene un gran número de tumbas de alto nivel artístico.

En la entrada principal se encuentra una especie de “salón de la fama” en el que se ubican las tumbas de algunos de los ciudadanos más importantes del país.

Naturaleza

Lago di Como en Milán

En Milán puede verse mucho más que patrimonio artístico o tiendas de renombre. La ciudad italiana está rodeada de numerosos puntos verdes que llenarán de aire fresco los pulmones de cualquier persona.

Lago de Como

Ubicado en la región de Lombardía, el Lago de Como es el tercer lago más grande de Italia por detrás del Lago de Garda y el Lago Maggiore. Se trata de un lago tranquilo y agradable rodeado de preciosos pueblecitos en los que se pueden pasar unas vacaciones muy especiales.

Lago de Garda

A diferencia del resto de los apacibles lagos, el Lago de Garda es un lugar muy animado repleto de turistas tanto italianos como extranjeros.

Está rodeado de pequeñas localidades que suelen funcionar como lugares de veraneo entre las que destaca especialmente Sirmione.

Lago de Iseo

El Lago Iseo se extiende majestuoso entre las provincias de Bérgamo y Brescia. A pesar de que se trata de un lago mucho más pequeño, no tiene nada que envidiar a los mencionados anteriormente.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!