Meteora, un paisaje de monasterios que desafía la gravedad

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Estar en Meteora, es ubicarse en uno de los panoramas más insólitos de la humanidad. Este lugar enclavado en el norte de Grecia, es famoso por ser asiento de monasterios que cuentan con más de siete siglos de antigüedad. Sin embargo, no son estos monasterios los que recogen el encanto de la localidad. Sin duda alguna, son precisamente sus impresionantes cumbres las que llaman la atención por desafiar las leyes de la gravedad.

Estos monasterios levantados en “las cercanías del cielo”, son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 1988.  Están ubicados a una altura de 600 metros, en la cumbre de las inmensas rocas talladas por la erosión, las cuales son llamadas “Meteora”.

Las cumbres de este lugar sagrado, según los expertos, tienen más de 30 millones de años de antigüedad. Son el motivo por el cual miles de turistas de diversas partes del mundo, viajan a Grecia año tras año para conocer más sobre ello y por supuesto encontrar la paz espiritual, en un punto de la tierra que según dicen “está muy cerca del cielo”.

Inicios de Meteora

Estos templos espirituales en Meteora, han sido habitados por monjes desde hace mucho tiempo. Los primeros, se ubicaron en la zona durante los primeros años del siglo VI, empleando como medio de refugio las cuevas naturales que se abren paso entre las cumbres.

“Se dice que los primeros monjes creyeron que ubicarse en esa zona les permitía estar más cerca de Dios. Los monjes consideraban que las rocas fueron enviadas del cielo a la tierra” destaca un reconocido portal web.

Su vida en dicha época no era la más placentera, pues los monjes vivían como ermitaños en dichas laderas. Estos, solamente salían de las cuevas una sola vez a la semana, específicamente los domingos para celebrar la misa. Entonces aprovechaban para recoger algo de alimentos que gentilmente donaban los habitantes de las comunidades cercanas de Kastraki y Kalambaka.

El retiro de estos monjes se produjo tras escaparse de turcos y albaneses de la época, quienes les perseguían por sus creencias. Por este motivo, buscaron los elevados peñascos de Meteora como refugio. Tras pasar algunos años, los monjes decidieron dejar de lado su retiro y empezaron a establecerse dentro de dichos espacios. Principalmente se centraron en la agricultura. Gracias a la labranza de la tierra, obtendrían alimentos y conseguirian evitar la dependencia de la generosidad de las personas.

Quizá te interese leer:  Cómo llegar y aparcar en Sierra Nevada este invierno

Una iglesia de estilo bizantino a gran altura

Fue hacia el siglo XIV, cuando los monjes iniciaron la construcción de los primeros monasterios. El primero en erigirse fue el monasterio de la Transfiguración, el cual tuvo al frente a Atanasio (San Atanasio “Meteorito”), quien había sido expulsado de Athos. Este monasterio esconde en su interior una iglesia al estilo bizantino y el mismo se encuentra a una altura de 613 metros.

Este monasterio, en la actualidad guarda las principales reliquias de su fundador, así como impresionantes “frescos”. Espectaculares obras de arte que detallan las persecuciones que sufrieron los cristianos de la época. Este movimiento de personas fue tal, que a partir de la construcción de este monasterio, se erigieron otros 23, para formar así un total de 24 monasterios en las alturas de Meteora.

meteora utiles

Cómo llegar a Meteora

Planificar un viaje para conocer este patrimonio ubicado en Meteora no representa mayor dificultad. Lo primero que se debe tomar en consideración es que este valle, se encuentra ubicado a unos 350 kilómetros de Atenas (capital de Grecia). Aunque no será un problema, existen diversos medios de transporte que permiten alcanzar el destino.

El viaje no llevará a los turistas a Meteora como tal. Se debe planificar el viaje hasta Kalambaka o Kastraki, que como se explicó anteriormente son las ciudades más cercanas. Estas cuentan con una serie de servicios destinados a los turistas, si descatamos que Kalambaka, por ser más grande posee mejores opciones que Kastraki, esta cuenta con una población de 2000 personas.

Estas poblaciones, aunque están muy cerca de los monasterios, no cuentan con un aeropuerto. Si se desea llegar por aire, hay dos opciones relativamente cercanas. La primera opción es el Aeropuerto de Ioannina. Esta ciudad se encuentra a unos 100 kilómetros, algo mas cercana que Volos, ubicado a 150 kilómetros. Otra opción, es llegar al aeropuerto de Salónica y desde allí, recorrer en tren unos 260 kilómetros hasta Kalambaka.

Quizá te interese leer:  Viaja a Etiopía y vive una experiencia inolvidable en este precioso país

Por lo general, los vuelos internacionales llegan a la capital de Grecia. Desde la ciudad de Atenas muchos turistas prefieren la opción de trasladarse a Kalambaka en tren. Sin embargo, existen otros más atrevidos, ávidos de conocer más sobre la cultura griega que alquilan un coche y recorren la distancia en un tiempo de cuatro horas y media aproximadamente.

Una vez en Kalambaka, existen diversos tours para conocer los espacios sagrados de Meteora. Diversas empresas han establecido recorridos en circuitos de unos 17 kilómetros de distancia para miles de visitantes.

Meteora y sus anécdotas

Un lugar tan mágico y encantador, debe estar cargado de cientos de historias asombrosas. Una de ellas, y quizás la más lamentable, está relacionada con la Segunda Guerra Mundial. Durante el conflicto bélico, muchas de las tropas helénicas utilizaron los monasterios como refugios. La guerra y los conflictos desgraciadamente causaron la destrucción de muchos de ellos. De allí, que en la actualidad solamente queden seis de estos en pie.

Los Monasterios de San Nicolás, San Esteban, de La Santísima Trinidad, del Gran Meteoro, Roussanou y Varlaam, son los que pudieron sobrevivir a los ataques germanos. En dichos monasterios, aun hoy, podemos contemplar la evidencia de un pasado majestuoso.

Por otro lado, este sorprendente lugar sirvió en 1981 para el rodaje de una de las películas pertenecientes a la saga de James Bond. Roger Moore, fue en el encargado de participar y realizar diversas acrobacias en el lugar.

La banda de rock Linkin Park, estuvo en el lugar y tal fue su impresión que en 2003, decidieron nombrar su producción discográfica “Meteora” para rendirle un tributo al espacio conocido meses atrás.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital