¿Eres de mar o prefieres la alta montaña? ¿Y si te decimos que existe un lugar en España que presume de ambos paisajes? Se trata de Medina Sidonia, un rincón de Cádiz que regala a los visitantes un contraste de paisajes con el que conquista a todos los que sienten curiosidad por esta localidad. Si quieres saber más sobre este municipio, tan solo tienes que seguir leyendo.
Medina Sidonia. Curiosidades
Medina Sidonia es uno de los conjuntos histórico-artísticos más bonitos que pueden encontrarse en Andalucía. Esta localidad es, además de un pueblo, el famoso título ducal de los Guzmanes, cuyas posesiones se extendían por Huelva, Sevilla y Cádiz.
Son varias las civilizaciones que utilizaron este lugar como zona de asentamiento. Entre ellas se encuentran los fenicios, los romanos, los visigodos y hasta los bizantinos. Gracias al paso de todos estos pueblos, el viajero puede ser testigo de numerosas formas de vida y de un arte muy contrastado entre distintas zonas de la ciudad. Por ejemplo, pueden verse las antiguas cloacas romanas en el centro del pueblo.

Rasgos de la ciudad
El caserío, el alcázar y las ruinas del castillo están situados sobre un cerro de 300 metros rodeado de fértiles llanuras. Desde aquí se pueden disfrutar de las mejores vistas de la serranía. Las calles son estrechas entre barrios populares que están adornados por arcos. En ellos resaltan parejas de casitas encaladas y tiestos floridos en las ventanas, entre otras construcciones y elementos.
De la antigua muralla se conservan tres puertas: la del Arco de Belén, la puerta del Sol y la de la Pastora. Igualmente, cabe destacar que su centro histórico es Bien de Interés Cultural.
Qué ver en Medina Sidonia
Son muchas las zonas imprescindibles que debemos ver si viajamos hasta Medina Sidonia. A continuación enumeramos las más destacadas.
Arco de Belén
El Arco de Belén, cuya fecha de construcción se sitúa alrededor de los siglos X y XIII, era una de las tres puertas del municipio de Medina Sidonia cuando todavía era un recinto amurallado. Es más, a día de hoy conserva la muralla y su torre de vigilancia. Es de origen musulmán, así como la más pequeña pero también la más bonita para acceder al centro de la villa medieval.
Castillo de Medina Sidonia
El castillo de Medina Sidonia es el resultado final de un ascenso de hasta 300 metros sobre el nivel del mar que deja el mejor entorno y unas buenas vistas.
Está formado por los restos de tres construcciones diferentes: los del Castillo militar romano, los restos del Alcázar Árabe y los del Castillo medieval. Ahora, si tantos años de historia te parecen pocos, a estos tres restos de fortificaciones se le suman la aparición de materiales que se remontan a la Edad de Bronce.

Iglesia Santa María la Mayor
Sientas o no pasión por el arte, esta iglesia, considerara Bien de Interés Turístico desde 1931, no pasa desapercibida para ningún turista que visite esta localidad. Sin duda, se trata de una de las joyas históricas y artísticas de Medina Sidonia. Como otras muchas construcciones de la época, data del siglo XVI y sentó sus bases sobre parte de una antigua mezquita.
El estilo de su arquitectura se define como gótico-renacentista y tiene tres entradas. Estas son: la portada principal, de estilo herreriano; la puerta de la Iglesia; y la del claustro, de estilo plateresco. Respecto a este último, se trata de una fusión del gótico con componentes mudéjares, gótico flamígeros, lombardos y pequeñas muestras iniciales del renacimiento toscano.
Retablo Mayor
A través de sus 15 metros de alto y sus 40 columnas, relata los misterios de la vida de Jesucristo y de la Virgen María. Se compone de 22 imágenes de estilo manierista, que se caracteriza por ser un estilo más subjetivo. En él primaban los gustos del autor, orientado hacia un lado más abstracto. No atiende a la proporción lógica y era un estilo sofisticado que además se relacionaba con la corte.
Iglesia de San Juan De Dios
Aunque algo más alejada, los amantes de la historia tienen en la iglesia de San Juan De Dios otro punto importante. La iglesia de San Juan De Dios fue la última edificación de lo que fue el Hospital más importante de la comarca, construido en 1650 por los Hospitalarios de San Juan De Dios.
Ya en su momento, todo ello se asentó sobre una antigua ermita dedicada a San Sebastián, donde estaba el cementerio de apestados, en los extramuros de la Ciudad.
Arco de la Pastora y Muralla de la Fuente Salada
Con la visita a este último de los arcos de entrada, también estamos haciendo una visita a la historia viva de Medina Sidonia: los restos de su muralla urbana. Hay un tramo de unos 63 metros conocido como Fuente Salada que está muy bien conservado y restaurado. Además, cuenta en su parte baja con un antiguo abrevadero adosado al muro.
El Arco de la Pastora es de estilo andalusí (que es como se le da nombre al arte islámico que tuvo lugar en Andalucía, antiguo al-Ándalus, entre los siglos VIII-XV). Tanto la Mezquita de Córdoba como la Alhambra de Granada son grandes ejemplos representativos de este tipo de arte.
Parroquia de Santiago

Igualmente, merece la pena visitar la iglesia de Santiago debido a que sus orígenes datan de 1384. El edificio tiene un particular estilo mudéjar andaluz.
También está edificado a extramuros de la localidad y está construida en honor a Santiago el Mayor, patrón de la ciudad
Iglesia de la Victoria
Aunque lo bonito de conocer los rincones más mágicos de Medina Sidonia es el propio paseo por las callejuelas, inevitablemente surgen nuevas construcciones como la iglesia de la Victoria. Esta se alza sobre los tejados y sirve de referente para el paseo que nos invita a realizar el municipio. Se trata de otro monumento religioso, incendiado y restaurado en 1875, aunque data de S.XVII. En él destaca una torre en ladrillo en la Plaza de la Cruz.
Plaza de España y Ayuntamiento
Sin duda, la Calle San Juan representa ese pueblo andaluz que todos tenemos en la cabeza, con soportales llenos de comercios e incluso un Mercado de Abastos. La vía desemboca en una plaza rectangular, la principal de la ciudad ya desde principios del siglo XVIII (plaza España) y actual sede del Ayuntamiento.