El País vasco es una de las provincias españolas que más encanto y personalidad tienen. Situada al norte de España, el Pais Vasco ofrece a todo turista o visitante una gastronomía y unos paisajes que sin duda nunca olvidará. Por este motivo, visitar los pueblos más bonitos del País Vasco puede ser un viaje que nunca olvidemos.
Caracterizada por una cultura muy propia de esta zona, y siendo una comunidad repleta de preciosos pueblos, invita a dejarse llevar por sus dominios y conocer en profundidad el País Vasco.
Al ser una comunidad costera, y estar ubicada en plena cordillera cantábrica, sus pueblos se reparten entre costeros y preciosos pueblos de montaña. Si a esto le sumamos la gran cantidad de zonas y pueblos que visitar, elegir puede ser algo complicado.
Algunos de los pueblos más bonitos del País vasco
Zarautz, Guipúzcoa
Zarauz es un pueblo costero ubicado en el centro de Guipúzcoa. Con unos 25 mil habitantes aproximadamente, este municipio se ha convertido en uno de los principales sitios turísticos del País Vasco.
En Zarautz podrás encontrar las playas más largas de toda la comunidad. Además es una zona frecuentada por gran cantidad de surfistas. Y por si fuera poco, al final de paseo marítimo podrás encontrar la que fue residencia de la reina Isabel II; el Palacio de Narros.
Bermeo, Vizcaya
Bermeo es un pueblo de pescadores por excelencia, y por ello uno de los más visitados. Es un municipio caracterizado por las casas de pescadores que llenan de color el paseo marítimo. Las aguas tranquilas que se extienden a lo largo de su costa invitan a cualquiera a descansar y desconectar. Aunque de temperaturas un poco frías, la calidad de las mismas es espectacular.
Bermeo cuenta con un pasado de la Edad Media en el que se construyó el monasterio de San Juan de Crag. Época a la que podemos trasladarnos visitando su casco antiguo y la Torre de Ercilla.
Hondarribia, Guipúzcoa
Es una población situada en la orilla oeste de la desembocadura del río Bidasoa. Esta ciudad fronteriza se sitúa frente a Hendaya, Francia.
Es otro de los pueblos de pescadores más conocidos del norte de España. Los colores de las casas, junto con la arena y sus cuidadas aguas, hacen de sus playas un sitio de ensueño.
Debemos saber que Hondarribia es una ciudad fortificada medieval. Ciudad en la que se sentaron las bases de algunas batallas históricas del País Vasco. Sus pequeñas calles sinuosas en el casco antiguo y el encanto medieval proporciona un ambiente excepcional y un contexto cultural muy vasco.
Mundaka, Vizcaya
Seguramente sea uno de los lugares mas visitados del Pais Vasco. Hasta sus impresionantes playas se desplazan miles de surfistas. Algo que hace de este municipio un lugar con un ambiente único.
Pero no solo la aventura está en el mar. Si prefieres un plan más tranquilo y disfrutar de este encantador municipio. Dar un paso por el puerto o desplazarte hasta la ermita de Santa Catalina, pueden ser un plan perfecto.
Pasai Donibane, Guipúzcoa
Cerca de San Sebastián, otro pueblo importante del País Vasco es Pasai Donibane. Situada en el lado este de Guipúzcoa, es otra ciudad conocida por su pesca. Muestra de ello se puede encontrar alrededor de la plaza central, con unas construcciones antiguas llenas de color. Estas antiguas casas de marineros sirven de un perfecto mirador hacia la Bahía de Pasaia.
Además esta localidad rodeada de verdes paisajes, fue hogar del escritor Victor Hugo.Aquí, podremos visitar su casa, junto con la iglesia de San Juan Bautista, el Palacio de Arizabalo o la ermita de Santa Ana.
Azpeitia, Guipuzcoa
Si eres de los amantes al senderismo y las actividades al aire libre, seguramente Azpeitia sea tu destino preferido. Todo gracias al macizo de Izarraitz, sitio de culto y visita obligada para los amantes de la naturaleza.
Además podemos visitar en Azpeitia el Santuario de San Ignacio de Loyola. En este santuario está una basílica coronada por una cúpula de casi 70 metros de altura.
Lekeitio, Vizcaya
Lekeitio es una pintoresca ciudad portuaria. En la provincia de Vizcaya, sobre su costa Este. Situada a unos 55 kilómetros de Bilbao. En este precioso municipio podemos visitar grandes monumentos como la basílica de la Asunción de Santa María, de un estilo gótico de gran valor.
Además puede ofrecernos visitas como la que se hace a la impresionante isla de San Nicolás. Aunque se trate de una isla, hay momentos en los que se puede acceder a ella a pie.
Biarritz
Biarritz ha estado conectado al mar desde el siglo 12, cuando se estableció por primera vez como un asentamiento ballenero
A principios del siglo XVIII, Biarritz se convirtió en un lugar de peregrinación famoso por sus aguas milagrosas y propiedades curativas. Hoy, el espíritu de sus aguas atrae a surfistas de todo el mundo. El Festival anual de surf de Biarritz, fundado en 1993 en la Côte des Basques, es uno de los principales eventos de surf en Europa.
Getxo
Getxo es una encantadora ciudad de provincias situada en Vizcaya. Originalmente fue construido como un grupo de lujosas casas de campo para la burguesía industrial de la España del siglo XIX. La arquitectura de la ciudad ha conservado gran parte de su aspecto impresionante y original hasta el día de hoy.
La iglesia de Andra Mari, el antiguo Molino de Aixerrota y el Fuerte de La Galea se encuentran entre los grandes atractivos, mientras que la región circundante es realmente preciosa.
Laguardia, Álava
De sobra es más que conocida esta zona de España por la gran calidad de los vinos que producen. Por ello, no podemos dejar de visitar Laguardia Alavesa y disfrutar tanto de sus caldos como de sus impresionantes bodegas y viñedos.
Aunque el mayor atractivo de sus visitantes sean las bodegas y sus cultivos, otras joyas arquitectónicas, bien merecen una visita. La iglesia de Santa Maria de los Reyes y la de San Juan Bautista son seguramente las más representativas.
En Laguardia, si visitamos a pie sus calles podremos dar un agradable paseo por sus empedrados pavimentos que conducen a la plaza del ayuntamiento. Sitio en el que gana atención su característico reloj de carrillón.
Elantxobe, Vizcaya
Aunque sus habitantes no llegan a los 500 vecinos, este pueblo pequeño tiene mucho que aportar. Seguramente sea una experiencia para moverse en un entorno marinero de lo más tradicional.
Su calle mayor y la iglesia de San Nicolás te dejarán boquiabierto. Sus construcciones toman un orden escalonado muy característico. Contanto que vayas por donde vayas tendrás el mar como fondo.
Labraza, Álava
Esta es otra de esas aldeas por las que parece que viajamos al pasado. Y seguramente ese sea gran parte del encanto que buscan sus vecinos y visitantes.
Situada en lo alto de una colina, dispone de una muralla sobre la que surgen nuevas construcciones. Es uno de los pueblos más bonitos del Pais Vasco.
Tolosa, Guipúzcoa
Tolosa antiguamente fue la capital de Guipúzcoa. Con origen en el tránsito de comerciantes, es seguramente una de las poblaciones más conocidas del País Vasco.
Hoy, es una de las ciudades que más turismo gastronómico reciben. Sus conocidos dulces, sus chuletones o sus alubias son solo parte de su oferta culinaria.
Destinos que el País Vasco puede ofrecerte
Estos son solo algunos de los pueblos más bonitos del País Vasco, pero estamos seguros que hay muchos mas rincones que te pueden encantar. Además debemos decir que independientemente el lugar que visites, desplazarse hasta el País Vasco es sinónimo de gastronomía de gran calidad.
Su cercania al mar, junto con sus prados, huertas y ganados, ofrecen los mejores productos alimentarios que puedas esperar.