El País Vasco es una de las provincias más bellas e interesantes de España. Ofrece lugares nuevos para conocer y explorar. Incluso, si se trata de una rápida estancia, este lugar garantiza experiencias únicas e inolvidables.
Sus habitantes le llaman Euskal Herria y su lengua es el euskera. Una lengua cuya antigüedad se remonta a los tiempos del imperio romano. Aunque se desconoce su origen, el Euskera ha forjado la identidad del pueblo Vasco.
Su cultura y tradiciones se encuentra entre sus principales atractivos. Sin embargo, en los últimos años esta provincia ha venido redefiniendo su imagen. Las capitales de sus tres provincias Vitoria, San Sebastián y Bilbao se han convertido en ciudades cosmopolitas.
Dentro de las ciudades con mayor visitas turísticas al año destacan Bilbao y San Sebastián. La primera por su imagen renovada y moderna, mientras la segunda por sus playas que llaman a la aventura.
Uno de los lugares con mayor magnetismo y sorprendentes de España. Hay tanto que ver y donde elegir que tal vez no lleguemos a hacerlo todo. El País Vasco tiene impresionantes monumentos arquitectónicos, una gran cantidad de museos, una rica cultura gastronómica y deportiva.
Aunque hay mucho que ver, intentaremos mostrarte los lugares y actividades mas representativas de esta comunidad española.
30 cosas que puedes ver o hacer cuando visites el País Vasco
Playas paradisiacas
Cuando visitamos el País Vasco es casi obligatorio pasar por sus playas para darnos un baño o dar un agradable paseo. Este lugar ofrece playas muy cuidadas y aguas transparentes. No es de extrañar que las primeras cinco cosas que hacer y ver se ubiquen en la costa de la región.
1. Si se busca un lugar para la familia o para compartir con amigos, San Sebastián es la respuesta. Por ejemplo, Playa de la Concha, no es solo la más famosas del País Vasco. También se presenta como una de las playas de ciudad más bonita en Europa.
No se trata sólo de bañarnos en su playa, en San Sebastián se puede disfrutar de una tarde recorriendo el bello paseo marítimo. Esta es la manera perfecta de concluir un día en la playa.
2. También puedes nadar hasta la Isla de Santa Clara en el centro de Playa de la Concha. Aunque se puede llegar a ella por medio de barcos, sin embargo los viajeros prefieren aprovechar los días con buen tiempo y llegar nadando.
3. Dentro de los espacios de la Biosfera del Urdaibai, encuentras las playas Laga y Laida, ideales para caminar por sus orillas. Su naturaleza noble siempre muestra su belleza sin reservas a sus visitantes.
4. Las playas bravas de Euskadi ofrecen a los los aventureros y deportistas que se atreven a cabalgar sus olas un rato de diversión extrema. Estas son las playas ideales para realizar un viaje en busca de adrenalina.
Otra playa que nos invita a la aventura son las de Zarautz. Conocido como uno de los mejores lugares para surfear en todo el país Vasco. Ideal tanto para principiantes como para surfistas experimentados.
5. Sin embargo Mundaka, es la meca del surf del país Vasco. Esta población atrae cientos de surfistas de todo el mundo. En un buen día, este lugar ofrece olas con más de cinco metros de altura y 400 metros de recorrido.
Gastronomía Vasca
El País vasco tiene mucha cultura gastronómica. El mar Cantábrico, los ríos y lagos ofrecen gran variedad de pescados. Por ello en la cocina vasca el pescado tiene un lugar especial. Así, en nuestro recorrido por el país Vasco no podemos dejar a un lado su comida.
6. Probar los deliciosos pintxos, estas tapas varían según la localidad e incluyen siglos de tradición. Inicialmente se componían de todo tipo de comida dispuesta sobre pan y sujeta de un palillo. Generalmente incluye algún tipo de pescado en preparación.
7. Entre los platos típicos de Euskadi también podemos encontrar el gran chuletón. Este consiste en un pedazo de ternera de varios kilos que es compartido entre los comensales en la mesa. Quienes lo prueban jamás olvidan la hermosa costra de estos trozos de carne cubiertos con sal gruesa.
Otros platos aclamados en la gastronomía vasca que no podemos perdernos son el marmitako un guiso elaborado con bonito y patatas. Los chipirones en su tinta, un plato de exótico color preparado a partir de la misma tinta del chipirón. Los caracoles a la vizcaína son muy populares, tienen una textura interesante y el delicioso sabor dulzón de la salsa vizcaína.
8. Si de postres se trata, el Goxua es rey. Un dulce representativo de la cultura Euskadi, lleva nata montada y un exquisito bizcocho empapado en almíbar y licor. Para dar el toque final se corona con crema pastelera y caramelo.
9. Los paladares más galgos también pueden deleitarse con la pantxineta, un pastel tradicional de hojaldre. Otros postres igualmente representativos que no pueden pasarse por alto son la Torta de San Blas y la intxaursalsa.
10. Por supuesto no puede faltar el pastel vasco, elaborado con masa quebrada y relleno con suave crema pastelera. En algunas variaciones el relleno está hecho a base de cerezas.
Tierra de Vinos
Catar vinos como el Txacolí es una actividad que no puede faltar en el itinerario. Los vinos de esta región son considerados uno de los mejores vinos de España. Elaborados a partir de uva Tempranillo, aunque también contienen Garnacha, Mazuelo y Gracian.
11. Por ello, muchos turistas acuden a la ruta del Vino, una entretenida y deliciosa actividad que recorre bodegas, vinotecas y museos. Este recorrido transita localidades de Labastida, Elciego, Laguardia para un total de 34,4 kilómetros.
12. Por su parte el hermoso pueblo pesquero de Getaria ofrece el vino txakoli. Este exclusivo vino se fabrica en viñedos situados junto al mar. Para su fabricación se emplean uvas Hondarribi Zuri, uvas blancas de origen vasco y en menor medida algunas otras variedades.
Posee un sabor afrutado de gusto ligero y seco, en definitiva un vino fresco y fácil de beber. Su origen data del siglo XXVI. En los últimos años su popularidad ha aumentado entre los amantes de vino alrededor del mundo.
13. Algunas bodegas ofrecen visitas guiadas y degustaciones abiertas al público. En los restaurantes de la zona es posible disfrutar de un espectacular pescado y marisco fresco.
14. Por otra parte, las sidrerías son también muy populares en este lugar. Comunes principalmente en los restaurantes y hosterías de las zonas rurales. Aquí puedes acompañar una sabrosa comida tradicional junto a un culín de sidra.
Lugares para la aventura
En el País Vasco los lugares para conectarse con la naturaleza y dejarse llevar por el sentido de aventura abundan. Por ejemplo, Urdaibai es el espacio perfecto para todo tipo de deportes extremos. Desde senderismo y escalada hasta deportes acuáticos como kayak, surf y windsurf.
15. Para los amantes del senderismo y la exploración está la senda del monte Jaizkibel. Un recorrido lleno de paisajes con laderas verdes, helechos y praderas que se mezclan con el hermoso azul del mar Cantábrico.
16. Sin embargo, uno de los lugares más emblemáticos es la selva de Irati. Esta ofrece múltiples opciones para ver y hacer. Comenzando por sus más de 18.000 hectáreas vírgenes.
Es el lugar ideal para pasar un fin de semana de acercamiento con la Naturaleza. En la selva Irati es frecuente la práctica de senderismo, ciclismo de montaña y hasta esquí.
17. Otro espacio digno de visitar, es el Monte Urgull cubierto de follaje verde y exótico. Además, oculto en la cima encontramos el monumento al Sagrado Corazón de Jesús que desde lo alto bendice la ciudad.
18. Los pueblos costeros de Bizkaia esperan por los amantes del parapente. Pues, la costa vizcaína ofrece playas para todos los gustos y niveles. Su viento laminar y la posibilidad de aterrizar en la playa le hacen el lugar ideal para quienes practican este arriesgado deporte.
19. Para quienes prefieren hacer ejercicio en un centro deportivo, en Arrigorriaga se encuentra un peculiar gimnasio. En este gimnasio no es preciso preocuparse por la ropa. Pues, se trata de un lugar de carácter nudista abierto los sábados por la tarde y los domingos por la mañana.
Lugares con historia
Existen monumentos que nos hablan de las raíces de esta enigmática región española. Espacios para conectar con la historia y cultura vasca. De visita obligatoria, ningún viaje al País Vasco la respectiva visita a estos lugares.
20. Así, un lugar que no podemos dejar de conocer es San Juan de Gaztelugatxe. Esta pequeña isla ubicada en la costa de Bizkaia se conecta a tierra firme por un puente hecho por el hombre. Este puente elaborado en piedra tiene más de 200 peldaños.
Al finalizar el exigente ascenso por el puente, se encuentra una huella atribuida a San Juan Bautista. De acuerdo con la tradición, posar tu pie sobre esta huella es de buena suerte. Sin embargo, la magia del lugar viene dada por la extraordinaria vista que se tiene del mar cantábrico.
En la cima del puente también está una pintoresca ermita. Cuenta la leyenda que una vez en el santuario puedes pedir un deseo al hacer sonar tres veces la campana allí ubicada.
21. Por su parte, Gernika-Lumo es un espacio inspirador con mucho para ver y comprar, en especial si es lunes. Pues, por décadas se ha celebrado el lunes de mercado. Un evento semanal que reúne todo tipo de productos y comerciantes. Siendo el último lunes de octubre el de mayor magnitud y relevancia en todo el año.
Picasso, se inspiró en esta ciudad por el bombardeo que la localidad sufrió en 1937, para realizar su famosa obra de arte. Este evento histórico inspiró también la creación del Museo de la Paz. En el año 2003 Gernika-Lumo fue nombrada «Ciudad de la Paz» por la UNESCO.
Fiestas y agasajos
22. En Euskadi, la navidad es una fiesta que se toma muy en serio, repleta de tradiciones y espíritu navideño.
Por ejemplo, el mito del Olentzero revive cada año la historia detrás de un gentil leñador encargado de anunciar el nacimiento de Jesús. Así, este ser de 366 ojos es la versión vasca de Papa Noel, este al igual que Santa recorre las casas repartiendo regalos.
23. Las fiestas de la Semana Grande son las más importantes en todo el País Vasco. Por ello, agosto es el mes ideal para visitar esta región. Tiene especial resonancia en Bilbao, San Sebastián y Vitoria. Siendo las primeras en festejarse las de Vitoria, seguidas por la de San Sebastián, y Bilbao que cierra la celebración.
La Semana Grande o Aste Nagusia en lengua vasca, tiene su origen en 1876 tras las guerras carlistas. Los historiadores coinciden en que inicialmente estas carecían de componentes religiosos. Además, se cree estaban enfocadas principalmente en entretener a miembros de la aristocracia.
Con el tiempo estás han evolucionado, además, cada ciudad la celebra a su manera. Sin embargo los fuegos artificiales, los conciertos, las corridas y la buena comida han sido un factor común desde la década de los 80.
Ya desde el 25 de Julio inician las pre fiestas con el día de la Blusa. Este día suele celebrarse con música y eventos populares. En el pasado se realizaba una corrida de toros, sin embargo, desde el pasado año esta se sustituyó por una de barricas.
Ciudades Vascas
Siendo las capitales de las tres provincias que conforman el País Vasco; Vitoria, Bilbao y Donostia son sus ciudades más prominentes. Esta importancia viene dada no por su tamaño, sino por su amplia diversidad cultural y una entretenida vida nocturna.
Bilbao tierra de historia y cultura
Esta pasó de ser una ciudad industrial a una referencia desarrollo urbano donde se respira modernidad. Ofrece entretenimiento para todos los gustos y en cada rincón puede conocerse un poco sobre su cultura e historia.
24. Estando en Bilbao, la primera parada es el museo Guggenheim, una de las estructuras contemporáneas más importantes de la arquitectura española.
25. Si se buscan zonas que narran la historia del País Vasco, entonces debemos visitar el Casco Viejo de Bilbao. Conocido como ”las 7 calles” éstas son las siete vías que constituían el poblado medieval original. Constan de estrechas y pintorescas calles que son en su mayoría peatonales.
26. Algo que definitivamente no podemos dejar de hacer es visitar la Catedral de Santiago y la Plaza Nueva. Como extra, en este recorrido se pueden degustar los mejores pintxos de la ciudad.
San Sebastián/Donostia
San Sebastián, capital de la provincia de Guipúzcoa. Considerada por muchos como la ciudad más hermosa de toda España, se caracteriza por sus playas.
27. Además de su playas, otro popular atractivo turístico es el recorrido de los bares de la Parte Vieja. El centro de la ciudad guarda en su arquitectura un encanto que enamora, al reflejar la Belle Époque en muchas de sus edificaciones.
28. También podemos subir al Carrusel Palace, una maravillosa atracción construida en el año 1900. Esta aún se encuentra en funcionamiento, lista para hacernos volver a la niñez.
En Donostia podemos disfrutar del festival de Cine a realizarse en el mes de septiembre. Este constituye una experiencia llena de glamour y diversión.
Vitoria, hermosa capital vasca
Esta es la capital del País Vasco. Es una ciudad moderna, aunque al igual que sus hermanas posee un interesante casco histórico. Un recorrido por sus calles puede revelarnos mucho sobre su gente y su historia. Esta ciudad ofrece edificaciones que se remontan al periodo medieval.
29. Desde castillos del renacimiento hasta museos, cofradías y conventos. Para conocer todos estos lugares puedes realizar distintas rutas que te llevan a recorrer el casco histórico medieval.
Así, la Plaza de la Virgen Blanca en pleno centro, es el lugar más emblemático y encabeza cualquier itinerario. El Monumento a la Batalla de Vitoria, ubicado en el centro de la plaza es de los más visitados en toda la región.
En el casco de la ciudad también se encuentran dos interesantes opciones para cerrar la visita con broche de oro, la zona romántica de Ajuria Enea y las pinturas de Gazeo y Alaitza.
30. Aunque no podemos dejar Vitoria, sin conocer el Museo Fournier de Naipes, un lugar dedicado a la conservación y estudio de los naipes. Guarda interesantes datos sobre estos artilugios, con especial énfasis en las barajas españolas.