Cuando investigas sobre los pueblos y ciudades bonitos de Cantabria, siempre verás aparecer a Santillana del Mar. Y nadie discute que es un lugar precioso y pintoresco que merece la pena visitar, pero hay otros muchos lugares que no se quedan atrás. Un buen ejemplo es el municipio de Liérganes, un sitio encantador con una curiosa historia detrás y numerosos puntos de interés para visitar. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!
Liérganes, la joya cántabra desconocida
Liérganes no es tan conocida ni tan popular como otras ciudades y pueblos de Cantabria, pero eso la hace aún más atractiva. Necesita ser explorada en un paseo lento, deteniéndose frecuentemente para observar a fondo los viejos edificios y hacer fotos de los tesoros históricos ante sus ojos.
Está enclavada en un exuberante valle verde de Cantabria y, al bajar de la colina del pueblo, verás que en un tiempo fue rica e importante. Esta notable riqueza se demuestra en la gracia y el estilo de las casas y edificios públicos de la ciudad, y se debe a que aquí se situó la primera fábrica de cañones de España, que data del siglo XVI.

La leyenda del hombre pez, cultura popular de Liérganes
Además de sus cañones, lo que puso a Liérganes en el mapa fue la fascinante leyenda del hombre pez, un ser legendario de la mitología Cántabra. La versión condensada de la leyenda es que un joven de este pueblo llamado Francisco de la Vega. Estando en Santander, un día fue a nadar con un grupo de amigos. Se le conocía como un excelente nadador y a menudo iba a nadar solo durante largas horas sin ningún tipo de incidentes, pero ese día de 1676 no regresó a casa y no volvió a saberse más de él.
Cinco años más tarde, en la costa gaditana se produjeron avistamientos de una criatura acuática que tenía rasgos humanos. Los marineros que la habían visto, vencidos por la curiosidad, intentaron capturarla entre sus redes atrayéndola con trozos de pan. Tras varios intentos lo lograron, y confirmaron que se trataba de un hombre con escamas de pez.

La extraña criatura no conseguía articular palabra, por lo que no podían averiguar su nombre ni su origen; pero, tras largo tiempo de intentos, consiguió hablar y todo lo que dijo fue: “Liérganes”. Un norteño que estaba trabajando en la zona reconoció en ese vocablo el nombre del pueblo de Cantabria y un monje franciscano lo llevó de vuelta.
Cuando estaban adentrándose en la comarca, el hombre pez se adelantó corriendo y llegó directamente a casa de su madre, que lo había dado por muerto cinco años antes, al igual que toda la localidad. Ella lo reconoció, y allí siguió viviendo -sin hablar- hasta el fin de sus días, cuando volvió a desaparecer en el mar -esta vez, para siempre-.
Para conocer más sobre esta leyenda, puedes visitar el Centro de Interpretación del Hombre Pez… pero eso no es lo único digno de ver en Liérganes.
Lo que no te puedes perder en Liérganes
Hay un paseo por el río con varios restaurantes y tiendas en una parte más nueva de la ciudad, y un encantador puente de piedra cubierto de musgo que es un punto culminante dentro de los enclaves turísticos más destacados de esta localidad.
El paseo también tiene que llevarte a lo largo de la calle principal, al ayuntamiento, a la plaza principal y todos los encantadores edificios que allí se exhiben. Muchos de ellos tienen la arquitectura tradicional norteña realizara en piedra y madera, así como los pequeños balcones que dan a la calle.

El ayuntamiento ofrece tours guiados por la ciudad, y si te interesa la historia de la zona, es una excelente opción, ya que te harás una idea mucho mejor de cómo esta ciudad llegó a ser tan importante en su día.
Entre los edificios emblemáticos que hay que ver están la Casa de la familia Setién, (siglo XVI), la Casa de los cañones, el Palacio de los Cuesta Mercadillo, la Casa del General Riaño y la Finca del Marqués de Valdecilla.
Naturaleza y museos en los alrededores
Dentro del propio liérganes, encontrarás un pequeño museo ecológico dedicado a las nutrias de río, un fascinante animal que habita en la región. No se puede abandonar esta zona sin visitar el Museo de la Real Fábrica de Artillería, donde encontrarás los vestigios de la época en que esta comarca abastecía de armas al Ejército Español.
Por otra parte, como Liérganes está en el corazón de la hermosa Cantabria, también hay numerosos senderos de excursión cerca si planeas quedarte más de un día, como subir a la Peña Cabarga o disfrutar de la flora y fauna del Parque de la Naturaleza del Cabárceno, desde el que, además, lograrás unas hermosas vistas de la zona.