Laponia Finlandesa ¿Que puedes ver y hacer en este precioso destino?

Contenido del artículo

La Laponia finlandesa, como el resto del territorio laponés, debe su nombre al pueblo Sami. Los Samis también conocidos lapones son un antiguo linaje nórdico del entorno al cual existen mitos y tradiciones.

Algunas versiones indican que esta agrupación étnica da origen al nombre de la región. Sin embargo, otras historias sostienen que Laponia en lenguaje Sami significa el lugar donde hace frío pero yo me río.

Este territorio nórdico se divide entre Finlandia, Suecia, Noruega y Rusia. Tradicionalmente sólo se reconoce Laponia Sueca y Laponia Finlandesa, ambas ubicadas por encima del círculo polar ártico. En la nación finlandesa esta representa una de las zonas de mayor interés turístico.

La capital la Laponia Finlandesa, Rovaniemi es sede del hogar de Papá Noel. Este lugar ofrece múltiples actividades, eventos y atracciones turísticas. Muchas de ellas enfocadas en recrear la fantasía del hombre de traje rojo. Otra atracción que podemos visitar en la capital finlandesa es la línea del círculo polar, un sitio emblemático de esta ciudad.

Si bien, es Rovaniemi la capital de la Laponia Finlandesa, no es el único destino turístico. Por ejemplo, la localidad de Sodankylä alberga el Centro Nacional de Observación de Auroras Boreales. Esta institución registra todo tipo de información interesante sobre el fenómeno boreal, y pública datos relevantes para los cazadores de auroras.

laponia

Por su parte, la ciudad de Kemi ofrece interesante opciones para los más aventureros. Entre ellas destacan el rompehielos Sampo, safaris de aventura y el castillo de nieve. Otras poblaciones a visitar en la Laponia Finlandesa son Inari y Kemijärvi.

No te pierdas las luces del norte

Visitar cualquier región del círculo ártico es sinónimo de auroras boreales. Este fenómeno atmosférico es una la principal motivación de los miles de turistas que visitan estas tierras nórdicas cada año.

La ubicación geográfica de la Laponia Finlandesa es ideal para observar las auroras boreales. Así, siempre que las condiciones climáticas estén a nuestro favor, podremos ser testigos de esta obra de arte de la naturaleza.

En algunas localidades como Kemi se puede optar por Safaris cuyo propósito es la caza de auroras boreales. De esta forma, los aventureros recorren el territorio laponés en busca de este fenómeno natural. Muchas veces en contra de factores climáticos adversos. Otros tours más artísticos se limitan a recorrer las zonas donde se espera aparezcan las luces para tomar fotos.

Quizá te interese leer:  Ir de camping en Galicia: recomendaciones para aprovechar la experiencia

laponia

Actividades para compartir en familia

La Laponia Finlandesa es conocida por su encanto para la aventura y la adrenalina. Sin embargo, esta tierra no excluye los recorridos familiares en compañía de los más pequeños.

Así, para iniciar nuestra visita familiar podemos dirigirnos al Museo Arktikum en Rovaniemi. Este museo nos revela la historia de la región ártica desde sus primeros habitantes, los samis hasta las épocas más recientes. Un sitio estupendo para adentrarnos en la cultura nórdica-finlandesa.

Además, el museo Arktikum cuenta con una estructura metálica y paredes de cristal. Esto lo convierte en el lugar ideal para ver las luces del norte al margen del clima y sus inclemencias.

Si las condiciones climáticas nos impide apreciar las auroras boreales, podemos deslumbrarnos con la presentación multimedia sobre las mismas. La exposición sobre las auroras es presentada en el auditorio principal del museo.

Sin embargo, si hablamos de visitar la Laponia finlandesa con nuestros hijos, la parada obligatoria es la Villa de Papá Noel. Este mágico lugar queda en Rovaniemi, comenzando en la línea del Círculo Polar Ártico.

Aquí se pueden recorrer tiendas, restaurantes y otros lugares en busca de souvenirs. En el interior de Snowman World en Rovaniemi, una popular atracción dentro de la villa, encontramos un hotel con forma de igloo. Además de un bar y un restaurante hecho en hielo.

laponia

Dentro del complejo de la villa, encontramos otros lugares de interés para los más pequeños, por ejemplo la Oficina Postal de Papá Noel. También se puede visitar una granja de perros husky.

Gastronomía Sami

En cuanto a la cocina, en este lugar podemos degustar la auténtica comida Sami. Uno de los platos más emblemáticos es el arenque marinado con cebolla y pimientos. Otro de los bocados más populares son unas pequeñas empanadillas rellenas de arroz y pescado.

Muchos de sus platos se basan en la utilización de pescado. Así, el pescado más utilizado en la cocina laponesa es el salmón, conocido como loimulohi en la lengua Sami.

Quizá te interese leer:  ¿Cuáles son los asientos de avión con más posibilidad de supervivencia en un accidente?

Otra gran estrella de la gastronomía laponesa es la carne reno. Esta puede prepararse de muchas maneras. Sin embargo, una de las más solicitada por locales y turistas son las hamburguesas de reno.

Snowsurfing en la Laponia Finlandesa

Este lugar se caracteriza por ser una tierra llena de aventuras. Desde sus costas bañadas por las aguas del báltico hasta sus montañas cubiertas por la blanca nieve. Siempre existe la posibilidad de vivir una experiencia llena de adrenalina.

En los últimos años el snowsurfing ha ganado seguidores entre quienes recorren las cadenas montañosas finlandesas en busca de aventura. Este deporte extremo se practica en invierno cuando la nieve que cubre las montañas alcanza su nivel máximo.

Los “surfistas” recorren la montaña con raquetas para nieve y su tabla, hasta encontrar descensos que les permitan surfear a través de la montaña. Es una actividad que combina el placer de recorrer la montaña a pie y la adrenalina de bajar por sus laderas sobre una tabla.

Otra actividad extrema para hacer en la Laponia finlandesa es el Safari Aventura Ártica en Kemi. Un interesante recorrido a bordo del Olokolo, un peculiar trineo cerrado, a través de las aguas heladas del mar báltico.

También en Kemi podemos realizar una visita guiada al rompehielo Sampo. Hasta aquí, esta puede incluirse dentro de las actividades familiares. Pues no implica mayor riesgo, además es una estupenda manera de pasar el día.

Bucear en sus frias aguas o escalar sobre hielo

Sin embargo, la situación cambia cuando se trata de bucear en las frías aguas del báltico. Así, vistiendo un traje seco y en compañía de expertos podemos bajar del Sampo para contemplar los barcos hundidos entorno al archipiélago.

Por último, podemos escalar las cascadas heladas del norte. Esta es una de las aventuras más desafiantes disponibles en el lugar. Siendo, la caída de Tajukangas una de las más visitadas.

Si se cuenta con suficiente experiencia, entonces podemos aceptar el reto propuesto por las cataratas del cañón de Korouoma. Siempre que se cuente con el equipamiento necesario e instructores capacitados para tal desafío.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!