El Parque Natural de Sanabria es una de las zonas más naturales y preciosas en la provincia de Zamora. Tiene denominación de Parque Natural y su extensión alcanza las 22.000 hectáreas. Contiene el lago más grande de origen glaciar de España y es considerado único en nuestro país por sus características peculiares, el Lago de Sanabria. Se encuentra a 997 metros de altitud de la orilla del lago y los 2124 metros del pico de Peña Trevinca. Aparte del lago, el parque natural alberga valles hermosos, cascadas, lagunas y una flora y fauna muy especial (árboles entre los que se puede destacar: castaños, sauces, matorrales, turberas, robles, abedules, acebos y tejos; Animales como: el gato montés, lobo, corzo, perdiz pardilla, nutria, martas, truchas y águila real.
El valor máximo de este entorno tan puro lo constituyen las lagunas y los ríos por donde fluye agua cristalina. Los Valles de Segundera, Ríos Tera y Cárdena atraviesan el parque y los glaciares que dejaron su marca: depósitos morrénicos y relieves de circos que parecen grandes rocas y dan una apariencia peculiar al parque.
El Lago de Sanabria con sus aguas limpias y frías ocupa una extensión de 368,5 hectáreas con unos 50 metros de profundidad. Este lago es protagonista de numerosas leyendas que le aportan un gran poder evocador.
Dispone de playas de piedra y arena que se mezclan con la naturaleza y los árboles.Existen gran cantidad de campings situados cerca del lago que ofrecen acceso a las orillas del mismo para poder bañarse y refrescarse en verano.
También cuenta con zonas accesibles que contienen merenderos, bares, restaurante, servicio de alquiler de barcas y zonas especiales para realizar numerosas actividades y deportes acuáticos y disfrutar de un baño. La piragua es el deporte más común en esta zona y es perfecto para adentrarse en las inmediaciones del largo, desde cualquier playa fluvial que se enredan entre una red extensa de robledales.
La playa principal del lago se llama Custa Llago, desde este punto al interior del lago, se encuentran un cortao de piedra submarino que tiene unos 10 metros de extensión y que casi roza el otro extremo de la playa convirtiéndola en una preciosa mini isla.
Desde principios del año 2011, el lago dispone de un catamarán eólico solar, que cuenta con el equipamiento requerido para hacer recorridos turísticos, didácticos y favorecer la investigación submarina.
Además de su hermosa flora, fauna, ríos y leyendas, en el Parque de Sanabria destaca un patrimonio cultural integrado gracias a los monumentos y la belleza de los pueblos de alrededor, al igual que una riqueza etnográfica especial gracias a la gastronomía, tradiciones y cultura propias.
Recorridos del Lago de Sanabria
El Parque Natural cuenta con un conjunto de itinerarios autoguiados en los que el turista puede conocer los variados aspectos de este entorno y su cultura. Se organizan en 4 grupos temáticos que tienen su origen en la Casa de la Calella en Quintana de Sanabria, La Casa del Parque de San Martín de Castañeda y la Oficina de Castañeda:
- Caminos de la Trashumancia: se realiza en el Valle de Bibey en Porto.
- Paisajes culturales: se realiza en los miradores de la carretera de la Laguna de los Peces.
- Hombres y bosques: se realiza en la Senda del Colmenar de Cerdillo, Colmenar de Ribadelago, Colmenar de Faldriego y Curro dos lobos.
- Labores del Pan: se realiza en la Casa de La Calella, Molino de Limianos, Molino de San Miguel, Molinos de Porto, Molino de Ilanes, Horno de Vigo y Hornos de Trefacio.
Caminos, Sendas y Rutas en Bicicleta El Parque Natural del Lago de Sanabria y aledaños propone una lista de recorridos para hacerlos caminando o en bicicleta con el objetivo de ofrecer al turista un umbral a horizontes con un rico capital cultural y natural. Cada sendero está alineado desde el comienzo hasta el final con señales de de madera.
Sanabria ofrece asimismo una relación de senderos de variada dificultad deportiva que dirigen a los visitantes a las superficies de montaña y otros puntos emblemáticos del Parque. Los caminos en bici complementan del todo el conjunto actual de red de Caminos Tradicionales de Sanabria y han sido creadas por amantes del ciclismo de montaña. En arrabales como Vigo de Sanabria, Galende, Pedrazales, Trefacio, Sotillo o Porto se pueden encontrar las características de la cimentación popular de la zona que usa las materias primas propias del entorno: leña, encerada y arenilla. Los pasillos de chasca, tejados de encerada y heterogéneos hábitats atractivos y auténticos de Sanabria, marcan estas hermosas construcciones.
¿Y tú, has visitado alguna vez este lago? ¡Disfruta de una escapada natural y cuéntanos tu experiencia!