Hydra ¿Qué ver y hacer en esta preciosa isla sarónica griega?

Contenido del artículo

Viajamos a Hydra, una isla al sur de Atenas, que tiene vistas privilegiadas de la península de la Argólida, separada del Peloponeso por el golfo que lleva su nombre. Nuestro viaje por las islas sarónicas griegas nos conduce a una isla abierta, ideal para quienes buscan la tranquilidad y la relajación.

La isla se ha convertido en uno de los destinos turísticos de las clases altas de Grecia y un imán para artistas e intelectuales que se acogen a ella como un lugar para inspirarse y relajar la mente.

Y es que, además de contar con una naturaleza casi virgen, se da la circunstancia de que aquí, el problema del tráfico se reduce al transporte público, los burros de los habitantes y los taxis acuáticos que te permiten moverte por la isla y comunicarla con la península.

Qué ver en Hydra: atractivos que no te puedes perder

Vacaciones en las islas griegas - Hydra

¿Qué se puede ver en esta isla de apenas 3000 habitantes? Lo más habitual es desembarcar en Puerto Hydra, que es la ciudad «capital» y ofrece un puerto natural de extraordinaria belleza. De hecho, si lo miras desde el aire, o desde alguno de los puntos altos de la isla, se asemeja a un anfiteatro griego clásico.

Como todo pueblo costero, la actividad diaria mira al mar; es aquí, en el puerto, donde vas a encontrar más restaurantes, tiendas, galerías. Ahora bien, para embeberte del espíritu griego, lo mejor es dejarse llevar por sus empinadas calles a la búsqueda de rincones de ensueño.

Precisamente el puerto natural fue el motor de su mayor desarrollo durante el siglo XVII. Aquí se fundó una de las primeras escuelas de navegantes del Mediterráneo.

Su posición estratégica la situó siempre en la tensión entre el imperio Otomano, responsable último de su repoblación, y el pujante comercio veneciano.

Más allá de esto, Hydra no es un destino eminentemente cultural. Si lo que buscas son restos arqueológicos, grandes ciudades y museos al aire libre, regresa a la península griega. Este es un lugar para descansar la mente y encontrarse a uno mismo.

Hydra, una isla griega desconocida en la que perderte en sus callejones de casas mediterraneas

Qué hacer en Hydra

Esta isla sarónica cuenta con un importante atractivo turístico en forma de paraíso silencioso. La ausencia de vehículos y la menor afluencia de turistas convierten a los espacios en pequeños paraísos por conocer.

En la zona superior, además de los reductos de yacimientos antiguos, escasos dentro de todo el portento que es Grecia, nos encontramos con algunas mansiones espectaculares. Estas construcciones se iniciaron en los años 70 como un refugio con gran intimidad para famosos y grandes fortunas.

Quizá te interese leer:  Mistura: festival gastrónomico que no te puedes perder

Lo que llama la atención de este conglomerado constructivo es la peculiaridad de su arquitectura, con un estilo propio y que las autoridades han sabido proteger para mantener la identidad de la isla en todos sus elementos: casas de piedra, de dos o tres alturas, con los techos de teja y construidas simulando un anfiteatro en torno al puerto, o bien sobre dos montículos. 

  • No te puedes perder: Casa de los Tombazis, la Escuela de Bellas Artes o la Escuela Superior de la Marina Mercante.

Cualquier viajero que llega a la isla no puede abandonarla sin hacer una parada en el monasterio de Kimissis Theotokou, el templo ortodoxo por excelencia de la isla.

Para aquellos que están más en forma, pueden planificar una ascensión al monte Eros y desde allí, tras visitar el Monasterio del Profeta Elías, contemplar las espectaculares vistas sobre la isla y el mar. Prevé toda una jornada, puesto que, aún estando en forma, la ascensión te llevará unas cuatro horas.

Otras poblaciones de interés en Hidra

Los burros son el único medio de locomoción permitido en la isla de Hydra

Dentro de la variedad de paisajes que se pueden disfrutar en la idílica Hidra, puedes acercarte a Kaminia, una típica aldea de pescadores o Mandraki, donde antaño se ubicaron los astilleros que dieron fama y predominancia estratégica a la isla.

A ambos espacios puedes acercarte cómodamente paseando. Al primero apenas te llevará 45 minutos; Mandriki está a algo más de una hora de Puerto Hidra.  

Las mejores playas de Hydra

Las playas de la isla griega de Hydra se debaten entre los grandes cortantes de los acantilados y las idílicas zonas arenosas. Estas son algunas de las mejores playas en Hidra:

  • Spilia: playa rocosa de aguas profundas ideal para nadar… con precaución. Lo mejor es su situación cerca del puerto, y los servicios de restauración cercanos. ¡Un enclave perfecto para ver el atardecer!
  • Bahía Avlaki: más allá de los cañones y riscos de Spilia se encuentra una cala preciosa, con un acceso un tanto difícil y playa de guijarros. Si prefieres un lugar más apartado y menos concurrido, y no vas con niños pequeños, este es tu lugar.
  • Playa Kamini: la playa familiar de Hydra por excelencia. Sus aguas son tranquilas y tienes todo lo necesario para estar un día en familia. .
Quizá te interese leer:  Mérida, un paseo por esta preciosa ciudad romana

Un destino sostenible

A todos nos ha impresionado ver la isla de los plásticos, o cómo en regiones turísticas del sureste asiático las playas antes idílicas se han convertido en fosas de desperdicios.

En este pequeño enclave del Mediterráneo, las autoridades se han esforzado por mantener la isla con la mínima intervención humana. De esta forma, se cumple la ansiada meta de ofrecer a los turistas unas vacaciones en un destino de turismo sostenible.

De ahí, que, por ejemplo, si te planteas cómo moverte en Hydra, la respuesta sea en burro o en taxi acuático. También hay transporte público. Los coches están estrictamente prohibidos.

Curiosidades sobre la isla de La Hydra

Aún cuando Hidra es una isla poco conocida entre los destinos griegos más buscados, cuenta con algunos hitos curiosos que os ofrecemos a continuación.

El primero de ellos, su propio nombre. Hidra o Hydrea (su nombre griego) significa el bien regado y hace mención a los numerosos manantiales que originariamente abastecían a la isla. Hoy no podemos disfrutar del espectáculo que hubo de ser ya que la actividad sísmica en la zona durante el siglo pasado los ha sepultados.

Como nota curiosa, todo el agua potable de la isla se trae en barco desde Atenas.

El movimiento Hippy en las Islas Griegas del Egeo

Las Islas Griegas son un pequeño paraíso en el Mediterráneo. Importado de los Estados Unidos, islas como Hydra -al igual que Ibiza y Formentera-, vivieron en los años setenta inmersos en el movimiento Hippy.

Leonard Cohen y su idilio con este puerto griego

Entre los intelectuales y famosos que cada año se dan cita en esta paradisíaca isla griega se encontraba Leonard Cohen. El propio cantautor y poeta reiteró en numerosas entrevistas su apego a la isla y la inspiración que le aportaba para componer.

Paisajes marinos de otro tiempo, altas montañas que se precipitan sobre el mar, costas arboladas, rocosas… el paisaje típico de las islas griegas te aguarda en Hydra, la isla refugio de Atenas.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!