Descubre el precioso Parque Nacional y Natural de Doñana

Contenido del artículo

Abarcando tres provincias andaluzas y 542 kilómetros cuadrados, el Parque Nacional y Natural de Doñana es uno de los parques naturales más grandes y vírgenes de España. Se trata de un paraíso para la vida silvestre en su hábitat natural. La mayor parte del parque está fuertemente protegido y cerrado para los visitantes, aunque hay otras zonas por las que puedes pasear libremente para conocer y admirar la belleza de este espacio natural.

Una vez que sirvió de coto de caza para la realeza española, los terrenos fueron amenazados ya que el agua fue desviada con fines agrícolas. En la actualidad, la conservación y protección del medio ambiente es ahora una de las principales prioridades. El Parque Nacional y Natural de Doñana forma parte del patrimonio mundial de la UNESCO.

Alrededor de la mitad del parque, que se extiende desde Huelva hasta Sanlúcar de Barrameda, está dominado por zonas pantanosas, y la otra mitad está formada por dunas de arena, con bosques mediterráneos y matorrales en la transición. Cada ecosistema es diferente, hogar de muchas aves y colonias que viajan entre Europa y África.

¿Qué ver en el Parque Nacional y Natural de Doñana?

En una visita al Parque Nacional y Natural de Doñana, podrás disfrutar de los diferentes tipos de paisaje -dunas, playas, pinares, bosques y marismas- y observar la vida silvestre, que abarca desde jabalíes, ciervos, conejos, numerosas aves acuáticas hasta aves migratorias. Si tienes suerte, verás al águila real y al lince ibérico -dos especies en peligro de extinción- en su hábitat natural.

Parque Nacional y Natural de Doñana

Además de explorar el parque, también puedes disfrutar de las hermosas playas de Mazagón, Matalascañas y Castilla en una costa sin desarrollar, con aguas cálidas que invitan a darte un baño.

Quizá te interese leer:  ¿Cómo viajar por Ibiza en Barco?

Si bien las ciudades balnearias no son atractivas, vale la pena visitar otros pueblos cercanos. La ciudad de Almonte es conocida por sus casitas blancas y la ermita de El Rocío, un lugar famoso por su peregrinación durante el fin de semana de Pentecostés.

Visitas guiadas por el Parque Nacional y Natural de Doñana

Puedes visitar el Parque Nacional y Natural de Doñana por tu cuenta, explorando los diversos senderos. Por ejemplo, los caminos por el paseo marítimo que llevan a los visitantes a ver el diverso paisaje de dunas y marismas. También hay cuatro rutas ciclistas, que alcanzan los 53 kilómetros. Sin embargo, hay algunas zonas del parque a las que solo se puede acceder con guías especializadas para reducir el impacto negativo del turismo. Idealmente, puedes combinar las visitas guiadas a áreas de otro modo inaccesibles con visitas autoguiadas independientes.

Varias empresas de turismo locales organizan excursiones en 4 × 4 y paseos a caballo, llevando grupos de personas al interior del parque. Un recorrido típico durará unas cuatro horas, cruzando playas de arena, dunas, bosques y marismas. Algunas empresas también ofrecen excursiones en barco por el río Guadalquivir. Una de las compañías de tours recomendadas es Doñana National Park Tours, y el precio es de aproximadamente 30 € por persona.

Los centros de visitantes del Parque Nacional y Natural de Doñana están abiertos todo el año (excepto durante las festividades), y el acceso es gratuito, sin necesidad de reserva. Estos lugares proporcionan información sobre los senderos y son el punto de partida de los tours.

Quizá te interese leer:  Venecia ¿Qué ver y hacer en la ciudad de los sueños?

El Acebuche es el principal centro de visitantes, y se encuentra unos 3 km de Matalascañas. Cuenta con una exposición informativa, sala de audiovisuales, cafetería, tienda de regalos y una amplia área de picnic. También es el punto de partida de dos excursiones: «Laguna del Acebuche», un sendero de 1,5 km de largo por el que podrás ver un lago de marismas restaurado, y «Lagunas do Huerto e as Pajas», que es un sendero de 3,5 km que cruza bosques de pinos.

visitar el Parque Nacional y Natural de Doñana

Los otros centros de visitantes están ubicados en El Rocío (La Rocina y el Palacio del Acebrón, a unos 7 km más adelante), Almonte (Los Centenales), Aznalcázar (José António Valverde), y Sanlúcar de Barrameda (La Fábrica de Hielo)

En el extremo sur de Matalascañas, justo después del gran Gran Hotel del Coto, hay un parque público y el inicio de «Dunar», un sendero circular de 1,5 km sobre una duna consolidada, en oposición a la arena en movimiento. Otro es el sendero «Cuesta Maneli» de 1.3 km que comienza en el kilómetro 39.7 en la carretera A-494.

¿Cuándo visitarlo?

Las suaves temperaturas de Andalucía hacen del Parque Nacional de Doñana un destino para todo el año. Para los amantes de la naturaleza, los meses de otoño e invierno son los más interesantes, cuando las aves migratorias llegan de las partes más frías de Europa.

Durante los meses de primavera, hay un estallido de vida y color, y es también cuando tiene lugar la famosa peregrinación de El Rocío. Julio y agosto son los meses que más visitas tiene, por lo que recomendamos las reservas anticipadas.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!