¿Buscas las mejores playas de Cataluña? Estamos hablando de una Comunidad Autónoma en la que se puede disfrutar, y mucho, de unas buenas vacaciones. No importa lo que busques, si naturaleza, cultura o liberar adrenalina. En este rincón de España podemos encontrar multitud de opciones para liberarnos del estrés y llenarnos de energía positiva.
Ahora, si lo que más te apasiona es tumbarte sobre la arena y tomar el sol desde que amanece hasta que anochece, nosotros te contamos los puntos más destacados para conseguirlo. Cuando llega el buen tiempo hay que aprovechar para sentirse bien con uno mismo y con quienes nos rodean. Por ello, no hay nada mejor que crear una lista con esos sitios imprescindibles a los que no podemos dejar de ir.
Mejores playas de Cataluña
Son muchos los atractivos de los que presume Cataluña. Uno de ellos es el mar. Por ello, hablar de las mejores playas de Cataluña nos es muy fácil, pues bañarse en el Mediterráneo ya es un lujo de por sí. Ahora, si a esto le sumas un espacio en el que descansar y sentir la brisa y el sonido de las gaviotas de forma súper cómoda, entonces podemos decir que nos encontramos en un sitio único que debemos aprovechar cada vez que tengamos oportunidad.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que después de una visita a las mejores playas de Cataluña podemos llevar a cabo otros planes que nos hagan sentir en el paraíso. Por ejemplo, tenemos la oportunidad de ser testigos de los Pirineos, visitar las maravillas arquitectónicas de Antonio Gaudí, hacer fotos desde multitud de acantilados o descubrir aquellos rincones en los que el agua y el color verde se fusionan para ofrecer imágenes muy especiales.

Calas de Cap de Creus (Girona)
Si lo que buscas son calas espectaculares, entonces no lo dudes más y visita Cap de Creus. Se trata de un espacio en el que se concentran algunas de las mejores playas de España, no solo de Cataluña. Concretamente, en la zona norte de la Costa Brava se sitúa el Parque Natural de Cap de Creus. Estamos hablando de un cabo que es una prolongación de los Pirineos y que llega hasta el mar. Se define, además, como el punto más oriental de la Península Ibérica.
Algunas de las calas más destacadas de la zona son la Cala Jugadora, la Cala Prona y la Cala Culleró. Asimismo, podemos recomendar también la Cala Culip, que resalta por el mar que baña el lugar y por tener una geología espectacular.
Playa Penya Tallada, Salou (Tarragona)
Si buscas uno de los paisajes más bonitos de la costa de Tarragona, no dudes en visitar la Penya Talla. En este lugar se encuentra una pequeña cala, muy íntima, que se caracteriza por presumir de una formación rocosa erosionada que se adentra de forma directa en el mar y tiene forma de pared. Se puede acceder a ella mediante una escalera, que te dirige directamente hacia el arenal. Es cierto que se trata de una playa que no ofrece ningún tipo de servicio. Sin embargo, la belleza salvaje de la que presume este rincón de Cataluña merecerá la pena desde el primer momento en el que pongas un pie en él.
Playa de Castell, Pálamos (Girona)
Realmente, cuando hablamos de este lugar, no estamos hablando simplemente de una playa, sino de un símbolo. La razón es que se trata de uno de los pocos arenales que se conservan de forma totalmente naturales en la Costa Brava. Los vecinos del lugar lucharon para conseguirlo y, hasta ahora, bien se ha demostrado que han logrado su objetivo.
Su forma llama mucho la atención, pues imita a una media luna. Mide 300 metros y su arena dorada y fina está rodeada no solo de bosques de pinos, sino también de campos de cultivo que se riegan mediante el canal de l’Aubi, que desemboca en la playa. Por otro lado, podemos decir que este lugar se encuentra cerca de numerosos vestigios arqueológicos que presumen de tener un gran valor. Entre ellos se encuentra el poblado ibérico, del siglo primero después de Cristo, situado en uno de sus extremos.

Cala Jovera, Tamarit (Tarragona)
Hablamos de un pequeño arenal que se encuentra situado a los pies de un castillo. Por ello, este es denominado uno de los más pintorescos que se encuentran en Cataluña. Se sitúa en Tarragona y presume de una arena dorada y fina que es bañada por aguas muy tranquilas. En este lugar se pueden ver los restos de un antiguo poblado amurallado que fue construido en el siglo XI. Ahora, a pesar de su belleza, no nos encontramos en un lugar que no ofrece ningún tipo de servicios, sino que en este espacio hay duchas y aseos. Por ello, es ideal para ir en familia sin que falte de nada. Eso sí, el acceso no es apto para todos los públicos.
Cala Aiguablava, Begur (Girona)
Si por algo resalta esta pequeña cala es porque posee todas las características por las que sorprende la Costa Brava: vegetación densa de pinares, acantilados y aguas cristalinas. El nombre de este lugar nació de la calidad de su agua, que significa «agua azul». Apenas tiene cien metros de longitud, pero gracias también a su arena dorada y fina, que crean un paisaje natural excelente, es una de las mejores playas de Cataluña, además de una de las más conocidas. Por otro lado, no solo cuenta con un bello entorno, sino que también presume de grandes comodidades, teniendo los accesos adaptados a todos los públicos.
Cala Sa Tuna, Begur (Girona)
Si hay una cala digna de aparecer en una postal, esa es la Cala Sa Tuna, en Begur. En su origen, se trataba de un barrio marinero. Ahora, aunque haya pasado mucho tiempo, aún puede contemplarse el encanto de algunas de las casas tradicionales que se sitúan en la zona. Estas ofrecen al lugar un aire pintoresco. Estamos hablando de una cala semiurbana cuya playa mide unos ochenta metros y ofrece unas vistas espectaculares a todos sus visitantes. Se encuentra protegida de las corrientes y de las olas por la punta d’es Plom. De este modo, todos los que acudan al lugar tendrán la oportunidad de disfrutar de un baño tranquilo. Cabe destacar que dispone de una rampa de acceso, para que puedan acudir a ella todo tipo de público, y ofrece multitud de servicios para que la comodidad sea de diez.

Cala Aigua Xelida, Tamariu (Girona)
Quien busque la magia de la naturaleza no puede dejar de visitar este lugar que se sitúa en Tamariu. Se trata de un espacio muy reducido que acoge muchísima belleza, pudiendo ser testigo de rocas y pinos que parece que se acompañan en su camino al mar. Si había un escritor enamorado de este rincón de Cataluña era Josep Pla.
Playa El Torn, Hospitalet de l’Infant
Esta playa es naturista y se encuentra en la costa de Tarragona, concretamente en Hospitalet de l’Infant. Las aguas que bañan la zona son cristalinas y presumen de dos kilómetros de arenal. Está rodeada de montañas y pinos, convirtiéndolo en un espacio ideal para bañarse y tomar el sol durante horas. Si quieres dejar atrás los complejos turísticos que han aumentado en Cataluña en los últimos años, este es tu lugar.