El cañón del Río Lobos: precioso Parque Natural de Soria

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Soria es una provincia bastante desconocida teniendo en cuenta la riqueza natural y gastronómica que posee. Las malas comunicaciones con otras localidades y el desconocimiento de la sociedad provoca que a pesar de guardar magia en cada uno de sus rincones no sea un lugar tan turístico como merece. Ahora, poco a poco se van descubriendo lugares que, al menos, hay que ver una vez en la vida, y entre ellos se encuentra el Cañón del Río Lobos.

Se trata de un espacio que se transforma en un auténtico regalo para cualquier turista, pues te hace creer por momentos que ni siquiera estás en España. Sus colores y sus formas nos recuerdan a los paisajes que podemos ver en el continente americano cuando hablan de las zonas más calurosas de cada país. Pero, aún así, el Cañón de Río Lobos es pura vida, es verde, es agua, es aire puro y es inspiración a la hora de hacer largas rutas con las que descubres los elementos más destacados del planeta.

El Cañón del Río Lobos

El Parque Natural del Cañón del Río Lobos se encuentra en Castilla y León. Presume de un espacio de 10.000 hectáreas, dos tercios de ellas corresponden a Soria y la restante al suroeste de Burgos. Cuando te encuentras en el lugar sientes que ninguno de los elementos que forman la superficie tiene límite. Además, respiras en todo momento la inmensidad de la naturaleza y su poder. Al ser testigo de la variedad de colores y paisajes, uno descubre que la magia se encuentra en todas partes y que cualquier rincón de la Tierra puede presumir de características únicas. Si, además, se unen diferentes imágenes en una sola, la impresión es aún mayor. ¿Quieres saber más? tan solo sigue leyendo.

Cañón de Río lobos

Las formaciones del Cañón del Río lobos

Si esta zona está cobrando cada vez más éxito es porque se trata de una reserva natural compuesta por paisajes muy diversos entre sí que han sido elaborados a lo largo del tiempo debido al transcurso de las aguas del río que atraviesa el lugar. Asimismo, está realmente valorado por los amantes de senderismo. Además, es posible encontrarse con la ermita templaria de San Bartolomé, por lo tanto, también es ideal para aquellos que sienten pasión por el arte y por la historia. Igualmente, si te encantan los animales, desde esta parte de Soria o Burgos podrás ser testigo del movimiento de los buitres leonados.

Viajar al Cañón del Río lobos

Si estás pensando en viajar al Cañón del Río Lobos, lo primero que debes de conocer son sus puntos de acceso. Por un lado, existe la posibilidad de conocerlo a través de Hontoria del Pinar (Burgos), municipio por el que llegarás a la zona más alta del parque. Otra opción es hacerlo por el Puente de los Siete Ojos, es decir, por la carretera que va de San Leonardo a Santa María de las Hoyas. Esta te guiará hasta el ecuador del parque. Mientras tanto, si lo que buscas es ser testigo de los paisajes más impresionantes desde el primer momento, te recomendamos que accedas por las inmediaciones de Ucero.

Quizá te interese leer:  Mejores playas de Andalucía para visitar este verano

También, cabe destacar que el acceso a este lugar es completamente libre. No existen ni vallas ni puertas ni ningún otro impedimento. Eso sí, hay cuatro zonas concretas donde solo se permite un acceso de veinte personas máximo. En la Casa del Parque te proporcionarán toda la información al respecto. Por otra parte, en los aparcamientos que se encuentran en Ucero existe un sistema de regulación de vehículos cuando hay una gran afluencia. Por esta razón, cada coche debe pagar cuatro euros. Asimismo, en la época de crecidas, que coinciden con los meses que corresponden al invierno y a la primavera, algunos tramos del Cañón del Río Lobos no podrán transitarse. En el caso de hacerlo, se correrá un gran riesgo.

Cañón de Río lobos

Las rutas de senderismo del Cañón del Río Lobos

Teniendo en cuenta los paisajes tan diversos que existen y las grandes alturas de las que se caracterizan, es fácil pensar que las rutas de senderismo pueden ser duras. Ahora, nada más lejos de la realidad. En este lugar existen senderos muy diversos que te invitan a conocerlo desde diferentes puntos y en profundidad. Por ejemplo, se puede hacer un paseo corto hasta la ermita de San Bartolomé, pero también puedes mostrar toda tu energía apostando por aquellos caminos que recorren toda la extensión del cañón.

En general, la dificultad es reducida. Los peores tramos son los pasos del río y aquellos que están más erosionados o son más pedregosos. Todos ellos están bien señalizados para que ningún senderista tenga la posibilidad de perderse. Destacan por ser bastante llanos, siguiendo el curso del río. Ahora, las sendas circulares se caracterizan por tener alguna subida complicada al recorrer las laderas.

Centro de visitantes

Para los más curiosos, en el Cañón del Río Lobos existe un centro de interpretación de la naturaleza, concretamente en la Casa del Parque en Ucero. En él se puede visitar una moderna exposición que muestra muchos datos curiosos sobre los paisajes y los ecosistemas de la zona.

Quizá te interese leer:  Los 10 pueblos más bonitos de Castilla y León que debes visitar

¿Cuándo visitar el Parque del Cañón del Río Lobos?

Normalmente, los turistas se animan más a visitar este rincón de Castilla y León en otoño, pero es cierto que cada estación posee características únicas por las que merece la pena ver la zona. Por ello, siempre que te apetezca, tienes un lugar al que viajar para liberarte del estrés y desconectar de la rutina. Eso sí, si nos preguntaran a nosotros recomendaríamos los meses de mayo y junio. Esto se debe a que todo está verde, el río fluye con fuerza y las flores ofrecen lo mejor de sí mismas a todo aquel que quiera pararse a verlas. Además, en estas fechas no hace mucho calor y los días son largos, por lo que la experiencia es de sobresaliente.

Cañón de Río lobos

Consejos específicos

En momentos de gran afluencia la zona de la ermita se satura. De este modo, lo más recomendable es evitar las fechas más señaladas, como el mes de agosto, Semana Santa u los puentes. Además, siendo conscientes de que nos encontraremos a 1.000 metros sobre el nivel del mar, es importante echarse crema solar e, incluso, ponerse un sombrero para cubrir la cabeza.

Por otro lado, es importante llevar abundante agua, ya que solo hay fuentes en las zonas del aparcamiento. Igualmente, para hacer las rutas es necesario llevar un calzado adecuado para evitar dar una mala pisada.

Gastronomía de la zona

Si cuando organizas una ruta a la naturaleza eres de los que también apuestan por disfrutar de otros aspectos, como de la gastronomía, te encandilará la de Soria. El producto estrella es el «Torrenillo», tiras de panceta fritas de una forma muy especial, con el aceite a baja temperatura y con la corteza hacia abajo. Tan importante es este producto que se organizan certámenes en los que se convierte en protagonista.

Asimismo, el chorizo soriano también es excepcional debido al clima frío y seco del lugar en el que se elabora. Por supuesto, para aquellos que no coman carne también pueden degustar un plato muy especial gracias a la micología de la zona. Los hongos y las setas de Soria están deliciosos.

La caldereta, las migas del pastor y el cordero también son alimentos típicos, al igual que la tarta costrada, elaborada para los más golosos.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital