Calblanque: un pequeño paraíso escondido en Murcia

Contenido del artículo

Existe un pequeño refugio alejado de la civilización, las aglomeraciones y los turistas que estamos seguros te gustará. Si buscas tranquilidad y vivir una experiencia única en medio de la nada, rodeado de la naturaleza, te invitamos a Calblanque, en Murcia. En este punto inaudito se mezclan a la perfección el mar y la montaña. No dejes de visitarlo cuando tengas oportunidad.

Calblanque

¿Cómo empezar a describir a Calblanque? Y es que todo en Calblanque es un paraíso, uno de los secretos mejor guardados de Murcia. Cuando hablamos de Calblanque podemos referirnos a una bellísima playa enclavada dentro del Parque Regional de Calblanque Monte Cenizas y Peña del Águila. Pero, ¿dónde exactamente está este lugar? Calblanque, llámese la playa o el parque regional, se localiza en la sierra minera de Cartagena-La Unión, cerca del Mar Menor y el Cabo de Palos.

Como ya adelantábamos, Calblanque es un encanto: playas, arenales, calas y acantilados son solo unas pocas cosas que se pueden disfrutar en este precioso parque murciano. Además de lo exótico de la naturaleza, Calblanque es un lugar lleno de historia. Dando un paseo puedes encontrarte con la villa romana del Paturro y la calzada romana, ambas en Portmán, al sur de la región; también es posible visitar la batería de Cenizas, que data de la época de la dictadura de Primo de Rivera.

En Calblanque puedes disfrutar de playas, calas y acantilados

¿Qué ver en Calblanque?

¿Por qué Calblanque es tan maravillosa? Básicamente porque es una playa virgen. Y no es que no sea conocida, simplemente es que no es turística del todo; carece de chiringuitos y de masificaciones. Si lo que quieres es escapar un poco de la civilización y adentrarte en un remanso de paz, Calblanque es tu mejor opción. Además de que no hay mucho turista, aquí puedes encontrarte con la naturaleza en su estado salvaje.

Quizá te interese leer:  ¿Qué se puede hacer en España durante la "nueva normalidad"?

Para un amante de la naturaleza, Calblanque lo tiene todo: halcón peregrino, águila perdicera, flamencos, lagartos, lagartijas, zorros y conejos, fáciles de encontrar en la rama de alguno de los muchos pinos e higueras que rodean el paisaje y le dan un toque único. ¿Te imaginas la fusión de un pequeño bosque con una playa que no tiene nada que envidiar al Caribe?

¿Cómo llegar a Calblanque?

Lo mejor es alquilar un coche o lanzarte a la aventura si te gusta el cicloturismo y el camping ¡No existe plan mejor! Puedes perderte antes por Cartagena y empaparte del encanto de una ciudad mítica romana y, por qué no, hacerte con las provisiones necesarias para tu visita a Calblanque. Como adelantábamos, aquí no vas a encontrarte con terrazas, chiringuitos, ni turistas.

Carga con todo lo indispensable y adéntrate por senderos de tierra. A tu paso, verás que todo va tornándose más bello, más azul, más verde… Estás en Calblanque, una zona que alcanza hasta los 250 kilómetros de costas.

¿Qué hacer en Calblanque?

Playa y más playa para el verano caluroso y un poco de senderismo para evadirse de la realidad. En esta región de Murcia puedes encontrar todo tipo de playas: grandes pequeñas, calas… La mejor hora para visitar el parque y la playa es por la mañana, antes de que el sol esté en su punto álgido. Así podrás disfrutar mejor la belleza del lugar y no quemarte por el sol.

Aunque si lo que buscas es ponerte moreno, entonces a cualquier hora del día puedes acercarte a Calblanque. Ten en cuenta que es indispensable llevar agua puesto que en Calblanque ya no podrás comprarla ,así como protección solar y algún repelente de mosquitos pues debido a la vegetación del lugar las picaduras son muy comunes.

Quizá te interese leer:  12 destinos frescos en España para huir del calor del verano

En Calblanque puedes acercarte al centro de visitantes «Las Cobaticas» para recibir todo tipo de información sobre mapas, caminos para senderismo… y lo mejor de todo es que también puedes hacer una visita al observatorio de aves y a los miradores y, por supuesto, a la sala de exposición. ¿No sería estupendo echar todo el día entre la naturaleza? En Murcia puedes hacerlo.

¿Cómo se divide la zona?

Aquí tienes playas para no aburrirte y puedes combinarlas con la zona de senderos y acantilados. La más famosa y también la más protegida de todas son las salinas de Rassall, camino a convertirse en un lugar ideal para practicar ecoturismo. Además, puedes acercarte a Cap Negret, si lo que buscas es tranquilidad absoluta pues es la playa que se encuentra más lejos de todas; no solo eso, aquí puedes disfrutar de la arena y el mar, pero también de los montes, cráteres y acantilados. Después puedes dirigirte a Parreño, ideal para bucear y disfrutar de las criaturas marinas más asombrosas. Parreño también es idónea para practicar espeleología si te gustan los deportes extremos.

Los surferos no tienen nada que envidiar a las playas de Australia o Malibú: basta con acercarse a la playa Larga de Calblanque, en Murcia, para disfrutar de unas olas de infarto que serán todo un reto para los amantes de este deporte extremo.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!