Burgo de Osma ¿Qué ver y hacer en el pueblo y alrededores?

Contenido del artículo

Burgo de Osma, en la provincia de Soria, aún conserva retazos de lo que otrora se conoció como la ciudad de Uxama. Los orígenes de este particular enclave se remontan a la etapa celtíbero-romana, siendo en principio arévaca y, luego, romana. El Cerro del Castro vio como se colocaban las primeras piedras del asentamiento. De hecho, hoy en día se explota un yacimiento arqueológico en este mismo lugar que aporta datos importantes sobre el modo de vida de sus antiguos moradores.

Enmarcado dentro de la provincia Tarraconense del imperio romano, en su apogeo fue un relevante nudo de comunicaciones entre Asturica (Astorga en castellano) y Caesar Augusta (la actual Zaragoza), y en nuestros días es uno de los pueblos más hermosos de Castilla y León.

Puntos de interés turístico en Burgo de Osma

Las nuevas técnicas arqueológicas y el empeño de los profesionales locales dedicados a esta ciencia centenaria han motivado el descubrimiento de auténticas joyas arquitectónicas que datan del período romano. Después, en los siglos posteriores, las diferentes culturas que habitaron esta tierra fueron dejando constancia de su estancia mediante nuevas construcciones características.

Si tenemos en cuenta que la ciudad pasó a ser visigoda, y luego árabe, la urbe glomera influencias diversas que cristalizan a lo largo de toda su estructura.

Pero, vamos ya, sin más dilación, a comenzar nuestro recorrido por los puntos de interés turístico más destacados.

Catedral Románica

Su construcción comenzó durante la vida de San Pedro de Osma y, una vez terminada, no duró demasiado tiempo en pie. Tras su demolición, se convirtió en una catedral gótica, y así permanece hasta nuestros días. Su origen se remonta a 1232, momento en el que se inició su construcción. Entre sus paredes pueden verse influencias de los estilos de cabecera, hasta el barroco (siglo XVIII).

La fachada principal aporta gran belleza y complejidad, al igual que su puerta renacentista, y el púlpito gótico hecho de mármol. También merece la pena destacar los frescos de su bóveda, la sacristía, y el claustro gótico-flamígero. Por último, el Sepulcro de San Pedro de Osma está considerado como una representación de cabecera dentro del arte funerario de la península ibérica.

Quizá te interese leer:  Los 7 pueblos costeros más bonitos de Bélgica que deberías visitar

El Palacio Episcopal

Palacio Episcopal Burgo de Osma

Se trata de la sede de la iglesia soriana. Su presencia motivó el asentamiento en esta villa del prelado soriano, siendo este a partir de 1342, su residencia. El obispo, señor espiritual del poblado, adquirió derechos sobre todas las tierras circundantes, y sobre todas las aldeas adscritas a este punto de influencia.

La Muralla y Puerta de San Miguel

Esta construcción defensiva fue un encargo del obispo, Pedro García de Montoya. Empezó a erigirse en el año 1458 para encapsular el núcleo urbano y proteger a sus habitantes de los posibles ataques, siendo un anillo exterior al castillo de la ciudad, monumento incapaz, por sí solo, de resguardar a toda la población de la villa.

El método de construcción que aplicaron es a base de mampostería, canto, y cal. Es también destacable la presencia de sillares de refuerzo en sus ángulos exteriores.

La muralla disponía de diferentes puertas; una de las más famosas se encuentra en el norte, la Puerta del Postiguillo. Otras de interés son la Puerta Nueva y la Puerta de San Miguel.

Universidad de Santa Catalina

Santa Catalina Burgo de Osma

Estamos ante una joya de estilo renacentista cuya construcción tuvo lugar desde 1539 hasta 1563. Luego se reformó en 1779.

En principio, fue el Papa Julio III el que ordenó su construcción mediante la firma de una bula fundacional redactada por el Colegio Universidad.

Su planta cuadrada ostenta todas las características más señaladas del Renacimiento.

Convento del Carmen

Terminado en 1607, las obras comenzaron en 1595. Adquiere, de la tipología carmelita, su planta de cruz latina hospedada dentro de un rectángulo, y una nave única con tres capillas que se comunican; ábside plano de profundidad mínima y una cúpula rematada en crucero.

Antiguo Hospital de San Agustín

Su estilo principal es Barroco. En el año 1468, el obispo Pedro García de Montoya fundó el Hospital local para acoger peregrinos y enfermos. Para evitar la propagación de enfermedades, el complejo fue construido lejos del núcleo principal urbano.

Quizá te interese leer:  Nerja ¿Qué ver y hacer en este bonito pueblo de la costa de Málaga?

En la actualidad, este edificio hospeda el Centro Cultural de Villa Burgense, albergando la oficina de Turismo, la Biblioteca del pueblo y varias salas de exposiciones, así como el aula arqueológica de Uxama.

Plaza de Toros

Asimismo, la Plaza de Toros, que data del año 1902, y que fue un encargo a Rodolfo Ibáñez, también se puede considerar como un punto básico de visita. Su inauguración tuvo lugar en 1905 y la primera corrida tuvo lugar el 16 de agosto de ese mismo año.

Qué ver en los alrededores

Ahora pasamos a relatar las joyas circundantes que arropan, en términos de interés, a este municipio soriano.

Castillo de Osma

Castillo de Burgo de Osma

Según la mayoría de expertos, el castillo data del siglo X y su génesis fue una pequeña fortificación cristiana que existía de manera previa. La restauración corrió a cargo de Gonzalo Trello. En su origen estaba formado por tres recintos amurallados distintos.

Ubicado en un cerro entre los ríos Ucero y Abión, y cerca de la antigua ciudad romana de Uxama, hoy en día se conservan las ruinas de las torres y el trazado no ha sido alterado en absoluto. Aún puede verse la Torre del Homenaje, la puerta de acceso y el portillo. Merece la pena destacar la Torre del Agua, que se erige a pie del río y completa la línea defensiva.

Fue reconquistado por los cristianos en el año 912 y tras varios escarceos, pasó a ser parte de este bando” de forma definitiva en 1088. Finalmente, acabó en manos del Obispo de Osma (siglo XV).

Iglesia de Santa Cristina

Este templo, situado en Osma, ostenta una magnífica portada renacentista. En su interior, la pila románica y las reliquias de la Santa importadas desde Roma son el atractivo principal, y motivan el peregrinaje de fieles desde diversos puntos de la geografía española.

En fin, hasta aquí llega nuestro repaso de los hitos de interés que alberga Burgo de Osma, localidad categorizada como Conjunto Histórico Artístico desde el año 1993.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!