6 sitios imprescindibles que ver en Bucarest

Contenido del artículo

Bucarest es una de las ciudades europeas más reconocidas por su encanto y belleza. La capital de Rumanía es uno de los mejores destinos turísticos de Europa, debido a su gran oferta cultural. En este post, le haremos un homenaje a esta gran ciudad enseñándoos los 6 sitios que ver en Bucarest que son imprescindibles para cualquier turista que la visita. Si estás pensando en viajar, incluye a este destino entre tus opciones y disfruta de su encanto, siempre teniendo en cuenta las recomendaciones sanitarias. ¡Allá vamos!

¿Qué ver en Bucarest?

Catedral Patriarcal de Bucarest

El primero de los sitios que ver en Bucarest es su imponente catedral. Este maravilloso edificio data del siglo XVII y es famoso por la tranquilidad y paz que desprende. Se encuentra en lo alto de la Colina Metropolitana, situada en el centro de la capital rumana.

Históricamente, esta construcción tiene un gran significado para la ciudad. Fue allí donde Barbu Catargiu, el primer ministro de Rumanía, fue asesinado en 1862 mientras paseaba con su carroza.

En cuanto a su aquitectura, refleja el estilo brâncovenesc, una mezcla del otomano, el renacentista y el barroco. Su techo está coronado con tres preciosas cúpulas y 4 majestuosas torres y su interior llama la atención gracias a los frescos bizantinos del pintor rumano Dimitrie Belizarie.

La catedral está acompañada del campanario del siglo XVII, la capilla del Palacio Patriarcal y el Palacio Patriarcal, sede del Parlamento rumano hasta 1997.

Templo Coral

El Templo Coral es la sinagoga más grande de Rumanía y está situada en el centro de la capital. Este templo fue construido entre 1957 y 1967.  Sus arquitectos, Freiwald y Enderle, buscaron la similitud con la Leopoldstadt-Tempelgasse, una antigua sinagoga situada en Viena que fue destruida durante «la noche de los cristales rotos» en 1938.

Quizá te interese leer:  Kawah Ijen: un volcán espectacular y sorprendente con 'lava azul'

Durante la dictadura de Nicolae Ceausescu, tanto el barrio judío donde se situaba el Templo Coral como la propia sinagoga, fueron destruidos para ocupar la zona con grandes edificios del Estado. Pese a ello, en 1945, esta zona judía fue restaurada y en honor a los difuntos se construyó un cementerio.

Aquitectónicamente, su fachada es de estilo morisco y alterna ladrillos rojos y amarillos que la hacen destacar entre el resto de edificios.

Palacio del Parlamento

Este imponente edificio de piedra blanca es la segunda construcción más grande del mundo, por detrás del Pentágono de Washington D.C., con 365.000 metros cuadrados. En él, un total de 480 arañas de cristal iluminan sus habitaciones, ostentosas y gigantescas.

Su construcción fue ordenada por Ceausescu, tras su viaje a Corea del Norte, donde se le ocurrió hacer una remodelación radical de la ciudad. En esta, tanto viviendas como edificios históricos fueron condenados a la demolición y un total de 40.000 personas se quedaron sin vivienda.

Actualmente, es la sede de las dos cámaras del Parlamento de Rumanía y un frecuente centro de conferencias. Además, en su ala oeste se sitúa el Museo Nacional de Arte Moderno de Bucarest.

Palacio del Parlamento de Bucarest

Palacio de Cotroceni

Esta preciosa mansión es en la actualidad la residencia oficial del presidente de Rumanía. Sin embargo, no siempre fue así. En sus inicios, este edificio era un monasterio que el príncipe Alejandro Cuza comenzó a utilizar como residencia de verano. Años después, en 1882 fue destruido para pasar a ser la residencia oficial de los monarcas.

A día de hoy, el edificio también alberga el Museo Nacional de Cotroceni, donde se muestra la historia política de Rumanía y todos sus grandes acontecimientos. Su estilo arquitectónico es una mezcla del veneciano clásico con aire romántico.

Monasterio Stravopoleos

Se trata de una pequeña iglesia situada en pleno casco histórico de Bucarest. La construcción original data de 1724. Sin embargo, a finales del siglo XIX se llevaron a cabo una serie de remodelaciones a mano del arquitecto Ion Mincu. En estas labores de restauración, el artista rumano sumó un pequeño claustro abierto a la construcción.

Quizá te interese leer:  Viaja a Etiopía y vive una experiencia inolvidable en este precioso país

Su estilo colorido y llamativo es un claro ejemplo del brâncovenesc que triunfaba en Rumanía en aquel entonces. Además, a la iglesia le acompaña un edificio del siglo XX en el que se muestra una colección de obras recuperadas de los edificios religiosos destruidos durante la dictadura comunista.

Avenida de la Victoria

Finalizamos la lista de sitios que ver en Bucarest con su calle más icónica. Esta antigua avenida recorre la ciudad desde su centro histórico hasta la Plaza de la Victoria. Su historia se remonta a 1692, cuando el príncipe de Rumanía quiso construir un camino que comunicara la corte real y su palacio al norte de la capital.

Tras más de un siglo, se convirtió en la primera calle alumbrada de la ciudad y la primera también en pavimentarse. Es conocida por ser la vía más cara y exquisita de la ciudad, donde se alojan tiendas de marcas de alta costura y hoteles de grandes cadenas. En ella se encuentran el Ateneo Rumano, el Museo Nacional de Arte de Rumanía, la Plaza de la Revolución y el Museo de Historia Nacional.

Sin lugar a dudas, Bucarest es una ciudad que ofrece mucha historia y cultura. Su combinación entre edificios modernos y construcciones casi destruidas le dan un aire mágico y especial que la diferencian de otras ciudades. Además, si contáis con el tiempo necesario, podéis alquilar un coche y conocer algunos de los otros maravillosos lugares que ofrece país rumano.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!