¿Dónde viajar durante la pandemia de coronavirus en 2021?

Contenido del artículo

Desde que el mundo se encuentra inmerso en una pandemia, las personas no saben realmente qué hacer a la hora de irse de vacaciones. ¿Es posible viajar al extranjero? ¿Qué certificados debemos llevar con nosotros a la hora de aterrizar en otro país? ¿Nos van a pedir obligatoriamente una PCR negativa? Son muchas las cuestiones ante las cuales tenemos dudas. Si quieres saber dónde viajar durante la pandemia de coronavirus, tan solo tienes que leer este artículo.

Aquí te explicaremos, en líneas generales, qué debes hacer a la hora de organizar unas vacaciones o una escapada. Por supuesto, toda precaución es poca. De este modo, aunque te permitan desplazarte, siempre debes hacerlo con el máximo cuidado, protegiéndote a ti para cuidar de los demás.

Dónde viajar durante la pandemia de coronavirus

Cuando queremos saber dónde viajar durante la pandemia de coronavirus, se multiplican las dudas. Cada día existen diversas modificaciones, nuevas normas y los gobiernos varían sus exigencias dependiendo de la situación de su territorio nacional. Por ello, hemos decidido escribir este artículo con el fin de mostrarte la normativa actual y que así puedas organizar esa ruta que quieres hacer con la mayor seguridad posible. Algunos destinos son más complicados que otros, pero no hay plan que no se pueda llevar a cabo con una buena organización y con mucha responsabilidad. En este apartado te lo contamos todo.

Países a los que se puede viajar sin guardar cuarentena

Uno de los motivos por los que un país nos echa para atrás a la hora de organizar un viaje es la cuarentena. En ocasiones, es hasta dos semanas el tiempo que tenemos que mantenernos aislados en algunos rincones del planeta. Por lo tanto, si tan solo tenemos diez días de vacaciones, por ejemplo, no nos merecerá la pena movernos de nuestro lugar de origen. De esta forma, en este apartado vamos a describir algunos de los países que permiten a los viajeros disfrutar de gran libertad desde el primer día.

Albania

Albania es un país que no exige en la actualidad un periodo de cuarentena a los turistas que aterricen en sus fronteras. Sin embargo, sí existen territorios que sí que ponen restricciones a las personas que provienen de este lugar. Por lo tanto, si desde Albania debes coger un avión, u otro medio de transporte, para visitar otro estado, tendrás que informarte de si este último te impedirá moverte de forma libre.

Dónde viajar durante la pandemia de coronavirus

Andorra

Andorra no aplica ningún tipo de restricción a la hora de entrar en él. Es más, los españoles, los portugueses y los franceses ni tan siquiera necesitan presentar una PCR negativa para poder disfrutar con libertad del país. Tampoco es necesario que presenten la prueba aquellos ciudadanos cuyo origen sea un país considerado «zona verde».

Bahamas

Bahamas exige una prueba PCR negativa que se haya realizado la semana anterior al primer día de viaje. Asimismo, se tomará la temperatura de los recién llegados. Si no existe ningún tipo de sospecha, los viajeros no tendrán que hacer frente a ningún tipo de cuarentena, pudiendo disfrutar de su libertad durante los días que duren sus vacaciones.

Quizá te interese leer:  Las 10 ciudades más frías de Europa para viajeros intrépidos

Botsuana

Botsuana exige una PCR negativa, realizada en los tres días previos al inicio del viaje, a toda persona que quiera entrar en el país. En el caso de mostrar algún síntoma correspondiente con los del Covid-19, la persona deberá guardar cuarentena, al menos, durante diez días.

Brasil

Quien quiera disfrutar de la magia de Brasil, debe recorrer los mismos pasos que en el país anterior. Esto significa que se puede llegar en avión hasta esta parte del planeta sin tener que guardar cuarentena siempre que se presente una PCR negativa que haya sido realizada en las 72 horas previas al viaje. Hay que tener en cuenta que en este lugar existen restricciones respecto a aperturas de comercios y de hostelería. Por lo tanto, uno puede ver reducida su libertad en cualquier momento y ciudad.

Colombia

Colombia ofrece aún más libertad que algunos de los países que hemos nombrado anteriormente. De este modo, todo español puede visitar la zona sin necesidad de hacer cuarentena ni de presentar una PCR negativa. No obstante, sí que existen límites respecto a los países vecinos. Por ello, no podemos organizar un tour por América Latina como si todo funcionase con normalidad, sino que nos tenemos que centrar en sus fronteras de manera obligada.

Dónde viajar durante la pandemia de coronavirus

Por otro lado, otros países que no obligan a guardar cuarentena son: Cabo Verde, Camerún, República Democrática del Congo, Croacia, Costa Rica, Egipto, Ecuador, Francia y Grecia. Asimismo, en este grupo también se encuentran Gambia, Guatemala, Guinea, Haití, Italia, Irán, Jordania, Líbano y Kenia.

A todos los anteriores se suman, además, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Mali, Malta, México, Mongolia, Nepal, Panamá, Rumanía, República Dominicana, Serbia, Turquía, Suiza y Ucrania. Si buscas disfrutar de tu viaje al máximo sin tener que mantenerte en cuarentena durante varios días, apuesta por los países que acabamos de mencionar. Cada uno de ellos tiene su encanto y encontrarás en todos tesoros de un valor incalculable.

Países en los que es obligatorio guardar cuarentena

En la actualidad, es importante saber dónde viajar durante la pandemia de coronavirus si no queremos llevarnos sorpresas desagradables. ¿Te imaginas aterrizar en un aeropuerto y que las autoridades te exijan encerrarte en un hotel durante varios días? Realmente no disfrutarías de tus ansiadas vacaciones.

Si el viaje es por motivos laborales, tampoco lo tendrías fácil en este caso a la hora de realizar tus tareas. Por este motivo, en este punto vamos a hablarte de aquellos países que sí limitan tu libertad mientras te encuentres en su territorio.

Austria

Austria exige a los turistas una cuarentena de diez días. Eso sí, a partir del quinto día, es posible realizarse un test de antígenos o una prueba PCR. Si se demuestra que uno no está contagiado por la Covid-19, podrá empezar a moverse con libertad por el lugar.

Corea del Sur

Actualmente se recomienda no viajar a Corea del Sur, a no ser que sea completamente imprescindible, como por motivos laborales. En principio, los turistas deberán guardar una cuarentena de quince días. Las autoridades controlarán la temperatura de todos ellos. Así, quienes presenten síntomas deberán realizarse una PCR. En el caso de dar positivo, serán trasladados a un hospital para ser tratados del virus.

Quizá te interese leer:  Los destinos más terroríficos para visitar en Halloween

Cuba

Cuba no solo exige realizarse una prueba PCR nada más llegar al aeropuerto del país, sino que también pide a los turistas guardar una cuarentena de dos días. En relación con los países anteriores, no parece mucho tiempo teniendo en cuenta que lo que está en juego es la salud de la ciudadanía, pero, aún así, es importante conocer este dato para saber cuánto tiempo podremos disfrutar de sus playas, de su cultura y de sus paisajes de ensueño.

Emiratos Árabes Unidos

Dentro de los Emiratos Árabes Unidos, si queremos viajar a Abu Dhabi es indispensable, si se es español, guardar una cuarentena de diez días. Es más, también es necesario realizarse una PCR nada más llegar al aeropuerto y colocarse un dispositivo electrónico en la muñeca durante el tiempo que dure la cuarentena.

Dónde viajar durante la pandemia de coronavirus

Eslovenia

En Eslovenia se exige una cuarentena de diez días a todos aquellos turistas que provengan de una zona roja, a no ser que se presente una PCR negativa realizada en un país de la Unión Europea. En el caso de que la prueba haya tenido lugar fuera de este espacio, el responsable de la misma tendrá que ser un laboratorio reconocido por el gobierno esloveno.

Otros países que se encuentran en estas circunstancias, es decir, que pueden exigir una cuarentena a los turistas, son Níger, Nueva Zelanda, Noruega, Qatar, Países Bajos, Polonia, Tailandia y Túnez.

Países que prohíben viajar durante la pandemia del Covid-19

Los países que acabamos de nombrar no son los más exigentes ante los viajes durante el desarrollo de la pandemia. La razón es que muchos, directamente, prohíben los desplazamientos en la actualidad. En este apartado nombraremos algunos de ellos.

Afganistán

Aquellos que necesiten viajar a Afganistán por motivos de trabajo, por ejemplo, deben permanecer en constante contacto con la embajada. Esta controlará a cada uno de los ciudadanos que provengan del exterior con el fin de conocer los movimientos que se están desarrollando en el país y sus posibles consecuencias.

Argentina

Argentina ha decidido ponérselo difícil a cualquier persona que quiera entrar en su territorio en estas fechas. De este modo, ni siquiera está tramitando visados temporales con el fin de frenar las consecuencias de este virus que tiene en vilo a todo un planeta. En el caso de tener que entrar por fuerza mayor, se exige presentar una PCR negativa.

Bolivia

Bolivia ha cerrado sus fronteras e impide entrar a turistas en su territorio a no ser que sea por causas importantes. No solo eso, sino que sus ciudadanos también tienen muy limitada su actividad dentro del país.

Además de los anteriores, existen otros muchos países que han preferido tomar precauciones drásticas ante esta emergencia mundial. Entre ellos destacan Canadá, Chipre, Costa de Marfil, El Salvador, Dinamarca, Hungría, India, Indonesia, Israel, Japón, Madagascar y Marruecos. Conociendo todos estos datos, sabrás dónde viajar durante la pandemia de coronavirus.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!