Gracias a las redes sociales hemos tenido la posibilidad de conocer numerosas imágenes de bellísimas ciudades convertidas en bibliotecas. Y lo cierto es que estas ciudades de los libros se ven hermosas en las fotografías, pero deben serlo más en la vida real. Por ello, nuestra intención con este artículo no es que pienses únicamente «oh, qué bonito» al ver las fotos, sino que se despierte tu curiosidad y busques la manera de llegar hasta allí. Por suerte, muchas de estas ciudades (o pueblos) de papel están tentadoramente cerca de algunos de los destinos turísticos más populares del mundo. Aquí os dejamos una lista de las ciudades de los libros más encantadoras del mundo. Cada descripción explica a qué distancia se encuentran las ciudades principales y aeropuertos cercanos, con idea de que puedas planear más fácilmente tu viaje para amantes de los libros.
1. Hay-on-Wye (Reino Unido)
Hay-on-Wye se considera la primera de las ciudades de los libros del mundo. Establecida en los años setenta en la frontera entre Gales e Inglaterra, se ha hecho tan famosa que tiene su propio festival literario, el festival de Hay. Puedes encontrar toda la información necesaria sobre cómo llegar a Hay y actividades para hacer allí en este artículo.
2. Jinbōchō (Japón)
Aunque siempre se ha creído que Hay-on-Wye fue la pionera de las ciudades de los libros, lo cierto es que el barrio tokiota de Jinbōchō se convirtió en una floreciente librería mucho antes, a principios del s.XX. Los comienzos de Jinbōchō como un distrito editorial datan de 1913, cuando el profesor universitario Shigeo Iwanami abrió una pequeña editorial e inspiró a otros editores a hacer lo mismo. Las librerías y cafés les siguieron pronto. Por ello, en torno a 1920, el distrito atrajo a muchos estudiantes y personas con educación superior y se convirtió en un barrio cultural.
Hoy en día, en el barrio Jinbōchō hay más de 170 librerías segunda mano y editoriales. La mayoría se encuentran alrededor del cruce de las calles Yasukuni y Hakusan, y muchas de ellas ofrecen libros en otros idiomas. Entre las librerías que vale la pena visitar están: At Wonder (la que tiene estanterías al aire libre), Bunken Shoin y Yaguchi Bookstore.
- Ubicación: Metro Jinbōchō, al norte del Palacio Imperial. A 25 minutos a pie de la principal estación de trenes de Tokio.
3. Urueña (España)
A tan solo dos horas en coche de Madrid, en la Comunidad de Castilla y León podemos encontrar esta hermosa villa medieval. La pequeña localidad cuenta con 200 habitantes y 12 librerías de segunda mano y antiguedades. La idea de transformar Urueña en la primera de las ciudades de los libros de España surgió en 2007. El profesor de la Universidad de Valladolid Jorge Manrique se lo propuso al ayuntamiento, que no dudó en apoyar la iniciativa y subvencionarla. Gracias a ello, la «Villa del Libro» española por excelencia atrae a un número cada vez mayor de amantes de los libros. Las librerías de Urueña se especializan en libros usados y rarezas. Uno de los lugares que más merece la pena visitar es el centro E-LEA, un espacio de 1200 metros cuadrados en el que, además de venderse libros, se realizan exposiciones y talleres sobre lectura y escritura.
- Ubicación: A 200 kilómetros de Madrid y 28 kilometros desde el Aeropuerto de Valladolid.
4. Óbidos (Portugal)
Óbidos es la más joven de las ciudades de los libros de esta lista, pero su historia literaria se remonta hasta tiempos de los romanos. El proyecto de convertir la ciudad en Vila Literária comenzó en 2013, a manos del Ayuntamiento de Óbidos y la librería Ler Devagar. En Octubre, la ciudad de Óbidos da la bienvenida a los amantes de los libros procedentes del todo el mundo en su propio festival literario, el más grande de todo Portugal: El Festival Internacional Literario de Óbidos.
- Ubicación: A 85 kilómetros de Lisboa (unos 45 minutos en coche). El aeropuerto más cercano es el de Lisba Portela
5. Redu (Bélgica)
Redu es un pequeño pueblo de 400 habitantes en la región de Ardennes, en Bélgica y se considera la primera ciudad de los libros en el continente europeo. Se estableció en 1984 con una exposición que se realizó durante la Pascua y que atrajo a unos 15.000 visitantes. Actualmente, hay 24 tiendas de libros de segunda mano que ofrecen libros nuevos, usados, antigüedades, rarezas e incluso cómics. Añádele cafés acogedores, buenos restaurantes y mercados de artesanía, y entenderás por qué más de 200.000 amantes de los libros las visitan al año. Merece ir a conocerla especialmente durante su festival literario (Fête du Livre), que se celebra cada año durante la Semana Santa.
- Ubicación: A 130 kilómetros de Bruselas. El aeropuerto más cercano es el de Bruselas Sur (Charleroi).
6. Mundal (Noruega)
Mundal se encuentra situada en Fjærland, en el Fiordo de Sogne y muy cerca del glaciar Jostedalsbreen. Se bautizó como «La Ciudad de los Libros Noruega» en 1995. La pequeña localidad cuenta únicamente con 300 habitantes, y se rumorea por todo el país que probablemente es «la librería más bonita de toda Noruega». Las librerías de Mundal tienen como curiosidad que se sitúan en edificios abandonados, desde antiguos astilleros hasta viejas sucursales de banco o de correos. En total, Mundal ofrece dos kilómetros y medio de estanterías llenas de libros repartidas por toda la ciudad
- Location: A 250 kilómetros de Bergen (4 horas en coche o barco)