El coronavirus obligó a cientos de museos, teatros, eventos culturales e instituciones artísticas de todo tipo a replantearse la forma de llegar al público. Fue esta inquietud y a la vez deseo de seguir ofreciendo cultura para amenizar la situación que estábamos viviendo lo que hizo que colecciones, pinacotecas e instituciones artísticas expusieran sus obras o material en la red. Ahora esta digitalización de museos y demás ha hecho que nazca el VOMA (Virtual Museum of Art), un museo virtual totalmente interactivo. ¿Quieres saber más sobre él?
¿Cómo es el VOMA?
El VOMA es un museo totalmente interactivo. Esto significa que no tiene un espacio físico y que las obras no se verán in situ, sino que se podrán ver desde cualquier parte del mundo y en cualquier momento del día a través de una pantalla.
Este museo digital cuenta con obras maestras que le han cedido algunos museos e instituciones artísticas de prestigio de diferentes partes del mundo. Destacamos el Museo de Orsay, de París; el Museo Whitney de Arte Americano y el MoMA, de Nueva York; el Museo del Ermitage, de Rusia; el Instituto de Arte de Chicago y el Museo de Arte de Filadelfia, entre otros. Y entre todo el material artístico expuesto habrá obras como Olympia, de Édouard Manet; El jardín de las delicias terrenales, de Hieronymus Bosh; o La incredulidad de Santo Tomás, de Caravaggio; entre mucho otro. Pero, además, el VOMA tendrá obras de arte encargadas por artistas contemporáneos internacionales.
Todo el material del VOMA se presenta en alta resolución, para que el público pueda apreciar hasta el más mínimo detalle.

¿Cuál es el resultado?
El artista británico Stuart Semple fue una de las personas que creyeron que un proyecto de estas características podía tener éxito tras ver el impacto del coronavirus en nuestras vidas y tras ver la reacción de museos e instituciones artísticas. ¿Por qué no crear un museo que reúna algunas de las obras más representativas de los principales museos del mundo? Además de proporcionar más seguridad en plena pandemia, es una manera de acercar el arte a todo el mundo, ya que no todas las personas tienen la oportunidad de viajar para visitar museos y conocer las obras de sus artistas favoritos.
Semple, junto a un equipo de arquitectos, diseñadores CGI, expertos en juegos y curadores, creó un museo digital capaz de detectar la zona horaria del lugar desde el que se visita y visible desde cualquier lugar con conexión a internet. El resultado es un museo en el que hay cambios de luz según la hora del día en que lo visites o la época del año, incluso según el tiempo que haga, ya que también se han tenido en cuenta impactos ambientales como la lluvia, la nieve o el viento.
El Virtual Museum of Art también da la oportunidad de ver las rutas de visita que han seguido otras personas, leer sus opiniones y reseñas, incluso conectar con amigos u otros visitantes que estén en ese momento en el museo.
Todo esto tenía un único objetivo, hacer que la visita sea lo más real posible. Esta era la única manera de hacer una experiencia realmente inmersiva y también atractiva para las personas que están acostumbradas a ver una obra de arte en directo.
¿Vale la pena visitar el VOMA?
Seguramente un museo interactivo como el VOMA tendrá sus defensores y sus detractores. Está claro que muchas personas verán un auténtico disparate poder disfrutar plenamente de una obra de arte desde la pantalla de un ordenador. Sin embargo, ahora mismo, es la manera más segura de hacerlo. Nosotros pensamos que también es una manera de acercar el arte a personas que no tienen medios para viajar a según qué partes del mundo. Así que ¿por qué no darse un paseo por el VOMA?