Después del éxito de series como The Walking Dead o películas y videojuegos como Resident Evil, los zombies se han convertido en parte de la cultura popular contemporánea. El fanatismo por estas criaturas que, curiosamente son originarias del Caribe, es tan grande que se han creado experiencias inmersivas. A estas experiencias se les llama Survival Zombie y en España, puedes disfrutar de espeluznantes encuentros con los muertos vivientes. Te contamos dónde.
¿Qué es una Survival Zombie?
La Survival Zombie es una especie de yincana que se celebra durante la noche, al aire libre (la mayoría de las veces), y que suele tener una duración aproximada de seis horas. Se trata de una experiencia inmersiva en la que los jugadores (mientras más jugadores, mejor), tienen que seguir pistas que se traducen en trucos y estrategias para poder concluir el juego sin convertirse en zombies. Es decir, el jugador empieza como humano, pero, si es atacado por un zombie, entonces cambia de bando y también se convierte en un muerto viviente. Por lo que, el objetivo principal de la Survival Zombie es terminar el juego del modo en el que se empezó.
Esto es una tarea muy difícil y solo unos cuantos jugadores son capaces de concluir satisfactoriamente el juego. Y es que una Survival Zombie tiene reglas muy específicas que hay que seguir al dedillo para tener éxito. Existen unas cuantas empresas organizadoras de Survival Zombies, pero todas tienen reglas similares.

Reglas comunes de una Survival Zombie
- Eventos multitudinarios con gran cantidad de participantes; los hay de hasta 2.000 personas
- Al aire libre y durante la noche
- No se permiten medios de transporte. Todo el juego deberá ser a pie
- Está prohibido tocar a los zombies y agredirlos, pues estos son actores contratados por la empresa organizadora
- Se utilizan colores para distinguir a los zombies de los jugadores sobrevivientes y organizadores del evento
- Los jugadores deberán ser mayores de edad y estar en buena forma física. Los menores de edad entre 14 y 17 años, pueden participar siempre que presenten una autorización de sus padres o tutores
- Es imprescindible vestir ropa cómoda y calzado seguro
- No se puede beber alcohol ni ingerir otro tipo de sustancias que pongan en peligro la integridad de los jugadores
¿Dónde ver zombies en España?
Según la tradición, los zombies son originarios del Caribe, concretamente de Haití. ¿Mito, leyenda o creencia religiosa? Lo único cierto es que la aparición de los zombies está ligado a la esclavitud y los ritos de vudú que llegaron de África hacia el continente americano. Aquí, los expertos en esta magia practicaban rituales según los cuales, podían devolver a la vida a los muertos y controlarlos. Se dice que si uno de estos muertos vivientes muerde a una persona que está viva, esta última se convierte también en zombie.
Si eres un fanático de la cultura de los zombies, te contamos que en nuestro país se organizan varios eventos de Survival Zombie al año. Se trata de experiencias únicas donde cada detalle está muy bien cuidado, para que lo único que el jugador tenga que hacer sea luchar por sobrevivir. Los responsables de organizar las Survival Zombie en España buscan cualquier ciudad de la geografía del país y la convierten en el escenario ideal para desarrollar la trama.
Es muy importante estar siempre pendiente de cuando lanzan el calendario de eventos así como las entradas para la survival. ¡Las plazas se agotan muy rápido!
Coín, Málaga
Uno de los lugares donde se celebra la Survival Zombie en Andalucía es en Coín, Málaga. Coín es un sitio ideal para realizar esta yincana puesto que se sitúa sobre el Valle del Guadalhorce, a 33 km de la capital de provincia. Además, Coín está muy cerca del parque natural Sierra de las Nieves y cuenta con sus propios atractivos como el Barranco Blanco o los pinares de los Llanos del Nacimiento.
La Ciudad del Airsoft de Coín se transforma en el escenario perfecto para combatir a los zombies. Este es un espacio único, con más de 200.000 metros de espacio forestal y urbano; incluso hay un típico pueblo andaluz y más de 50 edificios que se incluyen dentro del campo de juego.
Torrejón de la Calzada, Madrid
Torrejón de la Calzada es un municipio al sur de la Comunidad de Madrid. Se encuentra a poco más de media hora en coche, pero también muy bien conectado con la capital gracias a las cuatro líneas interurbanas de autobús que unen a Torrejón con Madrid. Además, cuenta con dos líneas de largo recorrido. La Survival Zombie madrileña se celebra en el campo de airsoft El Cortijo.
El Cortijo es un espacio que cuenta con todas las facilidades para esconder zombies y montar un atrezzo muy realista que hará que los participantes se olviden de lo que pasa fuera del campo de juego. Te contamos que algunas producciones de Survival Zombie no escatiman en gastos y, si el guión lo requiere, pueden llevar tanques, helicópteros o barcos. Imagina escapar de El Cortijo, montado en un helicóptero, no sin antes haber derrotado a unos cuantos zombies.

Terrassa, Barcelona
A 25 minutos de Barcelona se encuentra Terrassa, una ciudad y municipio catalán donde los zombies también aterrizan de vez en cuando. El ejército de los muertos vivientes suele acampar en el Campo Troken, que cuenta con más de 40.000 metros cuadrados donde se han construido pequeños pueblos, edificos e, incluso, se han cavado algunas trincheras.
Una Survival Zombie aquí es capaz de albergar a mas de 2.000 jugadores y, cuando este sucede, los organizadores buscan que el evento tenga un final espectacular, como de película. Es aquí cuando pueden entrar en acción impresionantes medios de transporte para rescatar a los concursantes. ¡Incluso se montan campamentos médicos y campos de entrenamiento militar!
La Vaguada: sitio ideal para una Survival Zombie
La Vaguada no es un pueblo, pero sí un centro comercial en el corazón de Madrid al que se puede llegar en la línea 9 del metro o utilizando alguno de los siete autobuses que pasan por allí. Este centro comercial, alguna noche, se convierte en el escenario preferido de los zombies. La Survival Zombie de La Vaguada se anuncia bajo el argumento de unas compras tranquilas en un bonito centro comercial, cuando, de repente, te encuentras en medio de un apocalipsis zombie. ¿Y qué vas a hacer?
La Survival Zombie en este centro comercial suele celebrarse de forma muy puntual y concidiendo con el día del Orgullo Zombie: el 4 de febrero. ¿Hay un día del orgullo zombie? Sí, curiosamente coincide con el nacimiento de George A. Romero, el director de la película de culto La noche de los muertos vivientes. En La Vaguada la experiencia puede ser única, pues, al ser un espacio más reducido que un campo de airsoft, es más difícil refugiarse.
Aún así, los organizadores habilitan zonas seguras en las que los jugadores pueden refugiarse y descansar; los zombies no pueden entrar a estas zonas, pero el jugador no puede refugiarse, por ejemplo, mientras un zombie lo persigue. ¿Y cuáles son las zonas seguras? En La Vaguada y demás lugares donde se organizan estos eventos, se suelen escoger cafeterías y bares de la ciudad donde se realice el evento y que colaboran activamente con los organizadores.