Museo Lázaro Galdiano: un desconocido rincón de arte en Madrid

Contenido del artículo

El Museo Lázaro Galdiano es uno de los rincones del arte más desconocidos de Madrid y, sin duda, no tiene desperdicio alguno. El museo se encuentra en el número 122 de la calle Serrano, en el barrio Salamanca. Ofrecen visitas guiadas y entrada gratuita al público general, todos los días, entre las 14 y 15 horas.

Visita el Museo Lázaro Galdiano

El Museo Lázaro Galdiano abrió sus puertas en enero de 1951 siguiendo los deseos de José Lázaro Galdiano. Pero, ¿quién era Lázaro Galdiano? Te contamos que tuvo un perfil bastante amplio, pues trabajó en el Banco de España, pero también fue cronista de sociedad y crítico de arte en La Vanguardia. También fue editor de La España Moderna, una publicación donde colaboraron los más importantes literatos de la época: Galdós, Pardo Bazán, Clarín, Zorrilla, Campoamor, Menéndez Pelayo, Cánovas y Unamuno, entre muchos otros. Fue un experto bibliófilo, con una biblioteca de más de 20.000 volúmenes; también fue un asiduo coleccionista y marchante de arte.

Galdiano murió en 1947 en su palacete, Parque Florido, y dejó como único heredero de sus bienes al Estado español. Un año después de su muerte se creó la Fundación Lázaro Galdiano y, unos años más tarde, el museo en ese mismo palacete donde Galdiano murió. Antes de su muerte, viajó y vivió por distintas partes del mundo, incluyendo París y Nueva York; aquí formó nuevas colecciones de arte que posteriormente se incorporaron a la colección que había dejado en Madrid. Galdiano tenía el sueño de que sus colecciones de arte sirvieran para inspirar a las futuras generaciones.

¿Qué verás en el Museo Lázaro Galdiano?

Planta baja

El museo tiene una exquisita colección de 4.820 piezas de arte distribuidas a lo largo de las cuatro plantas del edificio. En la planta baja del museo, que antiguamente se destinaba para el servicio de la casa, podrás conocer todo acerca de José Lázaro Galdiano. Aquí descubrirás que era un gran admirador de Goya, asiduo coleccionista de arte, pero también un destacado editor y bibliófilo.

Quizá te interese leer:  Las 7 mejores rutas en autocaravana de España que deberías hacer

También aprenderás un poco acerca de la colección: su preferencia por el arte español, así como su pasión por la belleza. En esta planta destaca la Cámara del Tesoro. Se trata de una de las mejores colecciones de Europa de platería civil y joyas, algunas de las cuales datan del siglo III a.C. y hasta finales del siglo XIX.

El Museo Lázaro Galdiano tiene cuatro plantas

Aquí podrás admirar algunas obras de El Greco, Zurbarán, Teniers, Juan Hispalense o Sánchez Coello, por citar algunas. También destacan el jarro tartésico, la Taza Aldobrandini y el Estoque de Tendilla, piezas de valor incalculable.

Zona noble o primera planta

En la zona noble del palacio o primera planta, podrás apreciar la decoración original de la casa, que data de los tiempos del propio Galdiano. Tiene nueve salas donde se expone, de forma cronológica, una representación del arte españoles de los siglos XV al XIX; aquí podrás ver muestras de pintura, escultura, mobiliario y decoración.

Por ejemplo, destaca la colección de las tablas, el conjunto de orfebrería, las pinturas de los siglos XVI al XIX y dentro de los que encontramos obras de El Greco, Velázquez, Zurbarán, Ribera, Murillo, Claudio Coello y magníficos lienzos de Goya, dentro de los que destacan El Aquelarre y Las Brujas. Esta planta se caracteriza por sus techos pintados, los zócalos de mármol de madera o estuco y sus impresionantes suelos de marquetería.

Segunda planta

Se trata de una antigua zona privada de la casa y reformada considerablemente en el siglo XX por Chueca, antes de que se abriera el museo. Aquí el visitante puede apreciar una importante colección de arte de las escuelas europeas. Destacan la escuela italiana, flamenca, alemana, holandesa, francesa e inglesa. Encontramos a importantes artistas como El Bosco, Van Dornicke, Benson, Isenbrandt, Van Orley y Van Cleve, entre otros.

En esta parte del museo también hay una importante colección de bronces, esmaltes, relojes, cerámica y mobiliario. Se dice que también hay una serie de pequeños retratos y miniaturas, única en su género. Y, en cuanto a miniaturas, se trata de una de las mejores colecciones de Europa.

Quizá te interese leer:  Mercado Medieval de Ávila, uno de los mejores de Europa

Gabinete del coleccionista o tercera planta

Lo mejor de esta planta es que el visitante puede interactuar hasta cierto punto con lo que se expone. Por ejemplo, hay vitrinas y cajones que puedes abrir sin problema. Hay también armas, textiles, monedas, medallas, cerámica, esculturas, marfiles y un largo etcétera de objetos preciosos que Galdiano fue recolectando a lo largo de su vida. Todas con un valor incalculable.

Visita el Museo Lázaro Galdiano con una App

Algo que nos parece particularmente atractivo del Museo Lázaro Galdiano es que puedes disfrutar de todas las guías multimedia del museo directamente en tu teléfono iOS. Con esta aplicación del móvil podrás recorrer (vía previo pago) tres secciones: «42 obras maestras», «piezas curiosas» y «José Lázaro: vida y colección». Además, podrás acceder de forma gratuita a «12 imprescindibles» y «Recorrido accesible».

Se trata de una propuesta muy interesante y que, sin duda, echamos en falta en otros grandes museos de la ciudad.

Planea tu visita

Como ya adelantábamos, el Museo Lázaro Galdiano se encuentra en la calle Serrano y está muy bien comunicado. Para llegar al museo puedes hacerlo en metro, en las líneas 5, 6, 7, 9 Y 10; también puedes hacerlo en autobús. Algunas de las líneas de este transporte son la 7, 9, 12, 14, 16, 145, etcétera. El museo cierra los lunes, pero puedes visitarlo de martes a domingo de 9:30 a 15 horas.

Puedes solicitar una visita guiada por el personal del museo, sin necesidad de inscripción previa, los miércoles y viernes a las 10 horas. Estas visitas son individuales. Los martes y jueves, a las 10 horas y previa reserva, puedes solicitar visita para grupos de hasta cinco personas.

La entrada general cuesta 7 euros y la reducida 4. El precio se reduce para los mayores de 60 años y pensionistas, familia numerosa y personas con discapacidad superior al 33%. La entrada gratuita, además de ser a diario de 14 a 15 horas para el público general, también lo es para los menores de 12 años acompañados, para las personas en situación legal de desempleo y docentes.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!