Museo Cerralbo: la vida de la aristocracia decimonónica en Madrid

Contenido del artículo

Son muchas las actividades que se pueden llevar a cabo en Madrid: ir al cine, ver musicales, disfrutar de una jornada de compras o realizar diversos deportes en las instalaciones de centros comerciales. Pero existe un plan poco común que no te puedes perder, y es visitar el Museo Cerralbo. Se trata de un lugar muy especial en el que sentirás que formas parte de la aristocracia del siglo XIX.

La decoración de este lugar ya es una auténtica joya con la que comprender una parte de la historia, descubriendo cómo vivía una pequeña parte de la población española décadas atrás. Ahora, cada uno de sus cuadros te trasladarán a un ambiente único en el que cualquier detalle es importante, como la decoración, los gestos, el movimiento y las vestimentas, entre otras cuestiones. Si alguna vez has soñado con viajar en el tiempo, este es tu momento. Descubre el Museo Cerralbo.

El Museo Cerralbo

Es muy difícil encontrar un edificio que presuma de la ambientación decorativa original de la época a la que perteneció. Sin embargo, el Museo Cerralbo es ejemplo de ello. Se trata de un edificio en el que es posible conocer cómo era una residencia aristocrática de fines del XIX.

Por otro lado, del lugar destacan las actividades culturales mediante las cuales se puede llegar a conocer el legado cultural de la época a la que pertenece el museo. Así, podemos ser testigos de la vida del marqués de Cerralbo.

museo cerralbo

¿Qué podemos ver en él?

Si te gusta la pintura, el Museo Cerralbo es ideal para ti. En el lugar se exhiben aquellos cuadros elaborados entre los siglos XV y XIX como el «Retrato de caballero», de Tintoretto; o la obra «San Francisco», de El Greco. También pueden verse creaciones como «Escena de caza», de Paul de Voos; «Puercoespines y víboras», de Snyders; o los bodegones de Van der Hamenn. Todas estas obras se encuentran junto a bustos de emperadores romanos y otras muchas esculturas que encajan a la perfección con el mobiliario que se encuentra en el interior de esta residencia palaciega.

Cada una de estas creaciones se distribuye entre salones y habitaciones que se encuentran en la residencia. Por ello, a cada paso, es fácil imaginarse cómo se divertían los caballeros de la época, cómo se desarrollaban las tertulias, en qué ambiente se reunían las señoras de la casa con sus amigas íntimas, dónde se producían las cenas o cómo se organizaban los bailes de época en aquellos festejos importantes.

Quizá te interese leer:  10 bares baratos con terraza que no puedes perderte en Madrid

Armaduras, monedas e historia

No nos podemos olvidar de una gran representación de armaduras y armas que reflejan la clase de los antiguos propietarios de la casa. Tampoco podemos dejar a un lado su gran biblioteca y el monetario que acoge más de 25.000 piezas.

En definitiva, el Museo Cerralbo es uno de los muchos palacios que había en Madrid a finales del siglo XIX. A día de hoy quedan muy pocos ejemplos de esta arquitectura y de este tipo de decoración. Se trata de un dato que se debe tener en cuenta cuando se descubre su interior, pues no hay que obviar que nos encontraremos dentro de una joya auténtica cargada de historia.

museo cerralbo

La pintura del Museo Cerralbo

A lo largo del siglo XIX, debido a las desamortizaciones de los bienes de la iglesia, las guerras, la ausencia de medidas proteccionistas y la pérdida de los mayorazgos de la nobleza, salieron al mercado numerosas e importantes obras de arte españolas. Los lugares en los que se podían desarrollar las compras eran principalmente los anticuarios y las casas de subastas.

De este modo, el marqués de Cerralbo comenzó a visitar de forma regular la casa de subastas que se encontraba en el Hôtel Drouot de París con el fin de adquirir tanto esculturas como pinturas. Sentía una gran pasión por los cuadros desde que era un niño. Además, tenía especial interés en exponer todas esas obras que iba comprando. Por ello, decidió crear un museo tomando como ejemplo las pinacotecas italianas que tanto le habían impresionado durante sus viajes.

Sus conocimientos le llevaron a adquirir lienzos de importantes pintores españoles, italianos y flamencos, como Zurbarán, Ribera, Tintoretto o Van Dyck. Así, si nos centramos en las galerías del Museo Cerralbo podemos ver obras de temática religiosa, mientras que los comedores acogen bodegones y floreros. Respecto a los retratos, pueden observarse en el Despacho y en la Sala de Billar. Asimismo, en los salones es más común ver cuadros costumbristas y mitológicos, incluso sobre lienzos murales.

Autores y obras del conjunto pictórico

La mitad de las obras que pueden verse en el Museo Cerralbo pertenece a la escuela española. Destacando, sobre todo, aquellos que pertenecen a los siglos XVII y XVIII. Por otro lado, se hacen protagonistas los artistas de renombre, la mayoría de ellos relacionados con el círculo cortesano.

Quizá te interese leer:  Las mejores zonas de río para bañarse de cada comunidad autónoma

Si nos centramos en las obras del siglo XVI, tenemos que nombrar a El Greco y su obra «San Francisco en éxtasis».; «Retrato de un escultor», atribuido a Moreni, y «Retrato de Alejandro» de Médicis, que también son pinturas muy importantes dentro de este edificio.

Siglo XVII

Si viajamos hasta el siglo XVII, podremos encontrar «La Piedad», de Alonso Cano y «La Inmaculada», de Zurbarán. Por otra parte, también hay cuadros de Bartólome González y Caxés, importantes pintores cortesanos; o de la escuela de Madrid, en la que resaltan Escalante, Solís o Antolínez. Los bodegones de Arellano o Gabriel de la Corte también conquistan una parte del Museo Cerralbo.

museo cerralbo

Siglo XVIII

En el caso de trasladarnos al siglo XVIII, podremos observar obras muy variadas, como bodegones, retratos, pintura religiosa o alegorías. Entre los artistas más destacados se encuentran: Paret y Alcázar, Mariano Salvador Maella, Antonio González Velázquez y su hijo Zacarías; y Miguel Jacinto Meléndez y su sobrino Luis Egidio.

Teniendo en cuenta que en el Museo Cerralbo podemos conocer aquellas obras que dan paso al siglo XIX, también tendremos la oportunidad de ver creaciones del retratista Vicente López y pinturas de Valentín Carderera, José Soriano Fort, Esteve y Ricardo Balaca. Fort fue el encargado de pintar el retrato del marqués de Cerralbo, que se exhibe en la galería de joyas. Por otro lado, en este lugar también es posible descubrir el Romanticismo de la escuela costumbrista madrileña. Los autores protagonistas en este caso son Eugenio Lucas y Leonardo Alenza.

Actividades en el Museo Cerralbo

Como hemos dicho anteriormente, en el Museo Cerralbo se organizan diversas actividades con el fin de acercar la historia a los ciudadanos, ya sean turistas o residentes de la capital. Además, tienen en cuenta que es importante darse a conocer ante todo tipo de público. De este modo, se desarrollan en el edificio tanto cuentacuentos como visitas guiadas. De esta forma, tanto niños como adultos pueden disfrutar de la historia y del arte del lugar.

Por otro lado, a aquellos a los que les apasione la música pueden asistir a numerosos conciertos como si formaran parte de la aristocracia del siglo XIX. La fotografía y los cine-fórums también son protagonistas en la programación del Museo Cerralbo. De este modo, no importa cuál sean tus pasiones, en este espacio siempre encontrarás una actividad con la que disfrutar de una forma didáctica.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!