¿Buscas consejos para planificar un día en la nieve? Sabemos que se trata de una jornada especial que se debe de desarrollar de una forma planificada para sacarle el máximo partido. Por supuesto, hay que contar con ropa de abrigo, con el material que nos permita hacer frente a todo tipo de imprevistos y con una preparación física y mental suficiente para estar llenos de energía durante la experiencia. Hay que comprender que, durante varias horas, uno va a estar bastante aislado y su mayor compañía va a ser la naturaleza. Por ello, lo mejor es asimilarlo y dejarse llevar por las ganas y por la fuerza de voluntad que elimina la palabra «límite» del vocabulario.
Consejos para planificar un día en la nieve
Si nunca has practicado esquí u otro deporte similar, estos consejos para planificar un día en la nieve serán perfectos para ti. Si llevas a cabo cada uno de ellos, disfrutarás de una experiencia única e inigualable en la que te acompañarán el frío, un paisaje increíble y la adrenalina que supone dejarse llevar por este tipo de aventuras. Cada paso se convertirá en un auténtico reto que superarás, haciendo frente al poder de la naturaleza y recorriendo en ella caminos de cuento.
Contar con buena forma física
Ante todo, lo primero que hay que destacar es que el esquí es un deporte que puede practicar todo el mundo, tanto mayores como pequeños. Aún así, exige cierta forma física para poder disfrutar de él a lo largo de una jornada. Obviamente, no hace falta ser un deportista de élite, pero si eres una persona totalmente sedentaria, es mejor que las semanas previas al viaje hagas un poco de ejercicio para prepararte de forma adecuada. Si estás acostumbrado a salir con la bici, a caminar o a correr no te va a resultar una experiencia demasiado dura, aunque las agujetas seguro que las sufres a partir del día siguiente.

Material de esquí
Por supuesto, nadie puede hacer esquí sin el material oportuno. Lo primero que hay que pensar es que vamos a pisar el suelo como nunca lo hacemos y vamos a movernos de una manera diferente a la habitual. De este modo, tenemos que tener en cuenta las tablas, las botas, el casco y los palos. Si no eres de los que quieren practicar este deporte de manera habitual, lo mejor es alquilar todo lo que necesites con el fin de no perder dinero en algo que no vas a usar a menudo. Tienes que saber que todas las estaciones de esquí ofrecen este servicio de alquiler. En ellas encontrarás todo lo que buscas. Es más, podrás contar con los consejos de quienes trabajan allí, que te guiarán respecto a tallas y materiales.
Ropa de esquí, el más importante de los consejos para planificar un día en la nieve
Respecto a la ropa de esquí, es importante recordar que estarás expuesto a temperaturas muy bajas, por lo que tendrás que hacerles frente. Pero también vas a hacer deporte, por lo que no puedes llevar multitud de capas por miedo a constiparte. Hay varios elementos imprescindibles y te los vamos a describir a continuación.
El pantalón de esquí
El pantalón de esquí debe de ser transpirable, impermeable y calentito. Una muy buena opción es usar un pantalón interior térmico. Este también deberá ser transpirable para mayor comodidad. Por otra parte, el exterior debe ser impermeable. Así conseguiremos el conjunto perfecto.
Tres capas para el cuerpo
Hay tres capas que debemos utilizar para hacer frente al ambiente que nos espera en una estación de esquí. Estas son una camiseta interior térmica, un forro polar y un cortaviento. Este último tiene que ser utilizado como capa superior.
Complementos
Por supuesto, no puedes disfrutar de un día en la nieve si no cuentas con unos guantes impermeables, unas gafas de nieve, una braga, un gorro, protector labial y crema solar de alta protección.

Seleccionar la pista de esquí
Si vas a disfrutar solo de un día de esquí, lo primero que debes hacer es un análisis de la distancia que te encuentras de las diferentes estaciones. Date cuenta de que la vuelta va a ser más complicada porque te sentirás cansado y tendrás pocas ganas de conducir. Por ello, en principio, la mejor opción es escoger la que más cerca se encuentre de tu domicilio. Ahora bien, la estación debería cumplir con dos condiciones. La primera de ellas es que se adapte a tu nivel de esquí. La segunda es que te ofrezca los servicios que necesitas.
Las pistas de esquí
Normalmente, en las estaciones de esquí encontrarás pistas con diversa dificultad con el fin de adaptarse a todo tipo de público. Todas ellas están señalizadas. Así, por ejemplo, las verdes son aquellas destinadas a las personas que quieran aprender. Por otro lado, las azules presumen de ser pistas sencillas. Ahora, para practicar en ellas hay que saber girar y frenar. Asimismo, las rojas ya tienen cierta dificultad y, las negras, las del último nivel, son difíciles, por lo que solo podrán entrenar en ellas personas con una amplia experiencia.
Además, en algunas estaciones también existen itinerarios o recorridos señalizados pero que no están adaptados. Es decir, ninguna máquina ha pisado el suelo, por lo que solo podrán ser utilizados por los expertos.
Con todo, queremos decirte que, si eres principiante, tienes que estar atento a la cantidad de pistas verdes y azules que existen en la estación a la que te vayas a dirigir.
Servicios adicionales, ente los consejos para planificar un día en la nieve que debes tener en cuenta
Por otro lado, a la hora de elegir una estación u otra no solo debemos fijarnos en lo que acabamos de explicarte en el apartado anterior, sino que también es necesario analizar los servicios que se ofrecen en cada una de ellas. Por ejemplo, ¿Sabes si ofrecen cursos? ¿Hay actividades dirigidas a niños? ¿Hay servicio de cafetería? Todo influye en nuestra comodidad.

Seguro de esquí
Otro de los consejos para planificar un día en la nieve es contratar un seguro de esquí. Por supuesto, lo mejor será no tener que usarlo. Aún así, siempre que esquías corres un riesgo y lo mejor es contar con la mejor atención médica posible y con un rescate asegurado. Siempre es mejor prevenir que curar.
Cadenas de nieve
Si viajas a la estación de esquí con tu propio coche, es importante que tengas a mano cadenas o fundas para la nieve. Y no solo eso, sino que también tienes que saber colocarlas antes de salir de viaje: de lo contrario, no te servirán para nada. Teniendo en cuenta que vas a practicar un deporte que se realiza en alta montaña, lo más probable es que las carreteras de acceso, además de ser estrechas, estén cubiertas de nieve. En el caso de no atreverte a enfrentarte a esta situación, tienes la opción de optar por el transporte público.
Organización del viaje
Es fácil organizar un viaje por cuenta propia puesto que, a través de Internet, tenemos la oportunidad de ver toda la información que necesitamos tener. Es más, también se puede contratar de este modo el seguro que necesitemos y analizar los precios de cada uno de los servicios que existen en las infraestructuras. En el caso de animarte a pasar la noche en el lugar, no te costará mucho trabajo encontrar un bonito hotel en el que descansar.