Países con más potencial para la energía solar

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La energía solar es un tipo de energía renovable, ilimitada y limpia que protege al planeta del calentamiento global. Es por esto por lo que se está potenciando la instalación de placas solares en ciertos países a través de ayudas y subvenciones, como las proporcionadas en ciertas comunidades autónomas de España.

Uno de los motivos por los que la energía solar se ha dado de lado es por la gran inversión que suponía la instalación de placas solares. Sin embargo, con la reducción de costes y las ayudas por parte de los gobiernos de muchos países, esto ha dejado de ser un problema.

No obstante, algunos países tienen más potencial que otros para la energía solar. Dependiendo del clima de estos, del relieve o de la latitud, serán más o menos adecuados para este tipo de energía renovable. Esto no quiere decir que países con menor potencial tengan que renunciar a la producción de energía solar. De hecho, algunas de las naciones con mayor potencial se encuentran entre los principales productores. Del mismo modo, algunos de los países con mejores condiciones para este tipo de energía la implementan poco en la generación de electricidad. Entre estos están Perú, México, Brasil y otras zonas de Latinoamérica.

paneles solares

El potencial de España para la energía solar

Dentro de Europa, España es uno de los primeros países con mayor potencial para la energía solar. Territorios como Andalucía o Canarias cuentan con muchas horas de sol y una tasa de incidencia solar bastante superior a la del resto del continente. De este modo, tanto particulares como empresas pueden aprovechar los múltiples beneficios que ofrece este modelo de energía para el medioambiente y para el desarrollo económico.

Quizá te interese leer:  5 casas prefabricadas donde disfrutar de la naturaleza

Además, en España el coste económico para la instalación de generadores de energía solar está entre los más baratos de todo el planeta. Si a esto se le suman las ayudas y subvenciones aportada por los gobiernos autonómicos, tenemos como resultado un país con un excelente potencial para energía solar.

Tampoco se quedan atrás otros países como Australia, Afganistán o Alemania, los cuales también tienen un gran potencial.

La energía solar, un gran beneficio para las empresas

Todo esto es muy beneficioso para las empresas de dichos territorios. Esto se debe a que la instalación de placas solares para empresas aporta multitud de ventajas. La primera de ella es el ahorro económico que supone este tipo de energía. La electricidad puede llegar a constituir cerca del 50% de los costes de una empresa. Sin embargo, con la energía solar el único coste se reduce la instalación de los paneles. Aunque esto no sea precisamente económico, es una inversión a largo plazo. De hecho, a partir de unos 5 años el ahorro es total, habiendo compensado por completo el coste de la instalación.

Esto hace que el producto final pueda ofrecerse al consumidor a un precio más reducido, por lo que aumenta la competitividad de la empresa. De este modo, el negocio ofrecerá un producto con la misma calidad, pero a un precio inferior que el de la competencia.

Por otra parte, las energías renovables son una necesidad cada vez más acuciante. Las emisiones de CO2 vienen en gran medida por la generación de energía eléctrica a través de fuentes no renovables. Esto ha hecho que los gobiernos cada vez se conciencien más con el cuidado del planeta y con las energías renovables como la solar. Por ello, se están comenzando a implantar algunas normativas, siendo probable que en un futuro se exija este tipo de fuente energética. Por lo tanto, las empresas que se sumen al cambio podrán despreocuparse cuando esto ocurra.

Quizá te interese leer:  Imprescindible: lo que debes revisar del coche antes de viajar
placas solares

La orientación y la inclinación

Para que esta ofrezca su máximo rendimiento es muy importante la orientación y el ángulo óptimo de los paneles solares. Esto último variará dependiendo de la época en la que se vaya a consumir más energía, para que la productividad sea la máxima en esos meses. Respecto a la orientación hay que colocar los paneles mirando al sur geográfico y evitar a toda costa que construcciones o árboles proyecten sombras a las placas. Esto afectaría no solo al rendimiento de las mismas, sino también a su funcionamiento, pudiendo dañarlas.

Teniendo en cuenta los factores de la inclinación y la orientación, aumentaran los beneficios para el negocio, pudiendo sacar el máximo provecho de la energía solar. De este modo, no importará la época del año que sea, ya que contarás con electricidad incluso en los días grises. Esto es lo que hace que cada vez más empresas decidan aprovechar el potencial de España en este sector y elijan la energía solar como fuente energética.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital