Sigüenza, ¿Qué ver y hacer en este bonito pueblo de Guadalajara?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Calles empedradas, antiguos templos y mucha historia adornan un hermoso pueblo de Guadalajara, Sigüenza. Incluso, para muchos el mejor pueblo para hacer una escapada rural en esa provincia. Este está ubicado en la comunidad autónoma de Castilla La Mancha, a tan solo una hora y media de Madrid. Sin duda alguna es un destino perfecto para días de esparcimiento y relajación. En ocasiones, desde la capital Española se puede tomar un tren medieval que te sumerge en lo más profundo de su historia.

Descubre qué ver y hacer en la impresionante Sigüenza

Sigüenza impresiona a los más de 100.000 turistas que lo visitan al año. Y es que no solo sus monumentos, su gran muralla y sus castillos son los espacios más llamativos del lugar. El paisaje natural que lo rodea es todo un espectáculo que enamora cualquier vista. Por ejemplo, El parque Natural Barranco del Río Dulce es un paraje boscoso que hace de este pueblo un sitio privilegiado para disfrutar de varias actividades al aire libre. Además, esta localidad cuenta con una gastronomía exquisita, la cual mantiene sus raíces pero se va renovando con sabores modernos. Ya ves, hay un sinfín de razones para visitar este paraíso cultural. Aquí te proponemos unos de sus lugares más representativos.

El Castillo de Sigüenza

El imponente castillo medieval hoy ha sido convertido en un asombroso parador. Incluso, la época del medievo y la historia de sus luchas se pueden sentir en cada rincón. El ahora Parador Nacional es una de los lugares más atractivos del pueblo. Alrededor de este hay una cantidad de restaurantes, donde se puede disfrutar de las delicias gastronómicas locales. Además si quieres hacer una parada más larga te puedes alojar en su interior, dentro de sus instalaciones funciona un hotel. Cuenta la historia que este castillo fue construido sobre una fortaleza musulmana y destruido durante la guerra civil española. El castillo actual fue totalmente reconstruido, respetando la arquitectura original.

visita el castillo de sigüenza

En el Castillo aún sigue latente la leyenda de Doña Blanca de Borbón, la esposa repudiada de «el cruel» Pedro I. Hay quienes dicen que después de su muerte, su espíritu ronda en los pasillos del parador. Al caer la noche el ambiente del lugar, con sus lámparas a media luz, hacen revivir la historia de esta reina. Quien vivió muchos años en cautiverio en el castillo, hasta el día de su muerte.

Quizá te interese leer:  ¿Cuál es la mejor temporada para coger setas y dónde encontrarlas?

La plaza mayor

La plaza Mayor de Sigüenza no es la plaza tradicional que estamos acostumbrados a ver en otros pueblos. En esta sus soportales y columnas tienen una estética especial. Incluso, sus espacios han sido restructurados en varias ocasiones para convertirse en lo que visitamos hoy, una plaza más espaciosa y embellecida. En ella está ubicada la sede del ayuntamiento y se puede apreciar perfectamente la fachada sur de la Catedral. Además junto a la plaza podemos encontrar una de las calles más bonitas de la ciudad, la cual lleva directo al castillo. La plaza Mayor es el lugar perfecto para sentarse a descansar de una caminata, para disfrutar de una deliciosa tapa mientras contemplas el ambiente.

Murales de la plaza mayor de Sigüenza

El Portal Mayor

El portal mayor es un arco que surgió luego de la restauración que se le hiciera al recinto en el siglo XVI. Está adornado con espectaculares tejados de tejas rojas. Y en el punto centro la hermosa imagen de la Virgen de la Victoria. Su construcción es totalmente en piedra con mampostería y ventanas enmarcadas con arcos de medio punto. Es por esta decoración medieval y antigua que es catalogado, por sus visitantes, como uno de los mejores lugares para hacer fotografías. Incluso hacer un paseo donde poder respirar aire puro sin ningún tipo de distracciones es posible en los alrededores del arco. Ya que aquí no hay comercios, ni grandes edificaciones, más bien se conforma por casas sencillas de labradores.

La Catedral de Santa María de Sigüenza

Este templo está dedicado a la patrona de la ciudad, la Virgen María. Sus fachadas guardan una estrecha relación con el arte románico, al igual que una de su nave y  sus muros inferiores. Sin embargo, la nave central, los muros superiores y ventanales son de estilo gótico. Esta catedral es conocida en toda España por guardar en ella El Sepulcro de El Doncel. La tumba de Martín Vázquez Arce, este fue un militar castellano del siglo XV, que luchó por la conquista de Granada, fue llamado el Doncel de Sigüenza. Esta representación artística es una de las más importantes del arte gótico castellano.

Quizá te interese leer:  5 cosas que debes visitar en Formentera

tumba de Martín Vázquez Arce

El hermano de Vázquez fue quien ordenó el envío del sepulcro a la capilla familiar, ubicada en la catedral de Santa María. Este fue realizado por los más trascendentes artistas funerarios de la época. Quienes con su trabajo realista asombran a aquellos que se acercan a visitar el sepulcro. Semejaron perfectamente a El Doncel con los ojos abiertos, vestido de guerrero, haciendo una lectura y meditando.

Noches literarias

Si eres amante de la cultura y la literatura en Sigüenza se presentan unas noches literarias de magia. Allí se desarrollan lecturas con grandes escritores sobre la historia y algún contenido actual. Además se reúnen varios autores que conversan sobre sus propias obras e inspiraciones. Es una oportunidad relevante, para los aficionados de la lectura, para poder conocer quienes están detrás de sus obras favoritas. La cita es todos los viernes de marzo a diciembre. El sitio escogido para este maravilloso encuentro es el Parador de Sigüeza. No se pudo haber escogido un mejor sitio, el que representa la cultura y el turismo de la localidad.

Actividades rodeadas de naturaleza

Una de las mejores localidades para representar la fauna y la naturaleza de España, es el hermoso pueblo de Sigüenza. En sus espacios verdes se puede practicar infinidad de actividades, tanto grupales como individuales, en cualquier época del año. Desde escalada, rutas en bicicletas de montaña y rapel, son algunas de las que se pueden realizar en los parques naturales. Entre ellos el Pinar de Sigüenza, un lugar lleno de pasajes boscosos y vegetación, ideal para un paseo o para hacer rutas de senderismo.

2 comentarios en «Sigüenza, ¿Qué ver y hacer en este bonito pueblo de Guadalajara?»

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital