Conoce el Peñón de Ifach: una visita excepcional que te sorprenderá

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Calpe es un pueblo de la costa alicantina elegido por muchos para disfrutar de sus vacaciones de verano. No solo conocido a nivel nacional, ya que son muchos los alemanes, franceses e ingleses que eligen este destino para disfrutar del calor y encanto mediterráneo. Presenta una amplia variedad de opciones de ocio. Además, cuenta con muchos puntos de interés, como el casco antiguo, el paseo marítimo, las salinas o el paseo del príncipe. Uno de los lugares más característicos del pueblo es el Peñón de Ifach. Te mostramos la ruta que puedes realizar y todo lo que necesitas a saber a continuación.

El Peñón de Ifach

El Peñón de Ifach es posiblemente el símbolo más característico de la costa mediterránea. Ampliamente conocido y famoso, cuenta con 332 metros de altura. Ofrece unas bonitas vistas donde contrasta el mar y la montaña. Además, divide las dos playas principales de Calpe. Es curioso observar que, desde cada una de ellas, el Peñón de Ifach tiene una imagen diferente.

Otra vista del Peñón de Ifach

A la hora de realizar la ruta que lleva hasta la cima del peñón, es importante prestar atención a  todos los aspectos que debemos tener en cuenta para contar con las medidas de seguridad necesarias. Por ello, te mostramos algunas de las cosas que debes saber si estás pensando en realizar el recorrido.

Características de la ruta

La ruta de subida al Peñón de Ifach cuenta con aproximadamente 5 kilómetros de distancia hasta la cima. La duración del trayecto de subida es de aproximadamente una hora y media o dos horas. Es un recorrido de ida y vuelta que se encuentra señalizado desde el primer momento. Además, antes de comenzar con la ruta, existe un pequeño descampado donde podemos dejar el coche. Tras este punto, la subida hasta la cima se realiza andando.

Podemos dividir la ruta en tramos perfectamente diferenciados por las características del entorno. En uno de ellos, tenemos la opción de elegir visitar un mirador o continuar hasta la cima. En este caso, te mostramos el trayecto que lleva hasta la cima.

Quizá te interese leer:  Orbaneja del Castillo, un pueblo en Burgos atravesado por cascadas

Descripción de la ruta

La primera parte del camino es bastante cómoda. Se caracteriza por integrar tramos en cuesta con una inclinación moderada, pero el terreno es sencillo. Según ascendemos, observamos el paisaje y vamos anticipando la maravilla que veremos desde lo más alto. Tras la primera cuesta, llegamos a un punto de acceso donde podemos leer unas indicaciones y recomendaciones generales para el resto de la ruta. Hablaremos sobre algunas de ellas a continuación.

sendero del Peñón de Ifach

Continuamos por cuestas zigzagueantes rodeadas de árboles que llevan hasta el famoso túnel. En este punto, podemos hacer una parada para observar las vistas. No se recomienda continuar a los menores de 18 años. Sin embargo, bajo la responsabilidad de los tutores legales, y con cuidado, se puede llegar a la cima.

El túnel, con precaución

Si decidimos continuar, es importante contar con una linterna, ya que dependiendo de la hora habrá poca luz en el túnel. La piedra caliza que lo forma es bastante resbaladiza, por lo que se recomienda pasarlo con precaución, agarrándose a la cuerda que hay disponible.

A partir de este punto, el trayecto se complica, el camino se estrecha y hay tramos con cierto nivel de peligro donde hay que extremar las precauciones. Los últimos 500 metros se caracterizan por la inclinación de la subida. La dificultad viene dada por el desgaste de las piedras situadas en el recorrido, lo que hace que sean bastante resbaladizas.

Cuando llegamos a la cima, encontramos una superficie rocosa desde la que podemos observar el mar Mediterráneo, las salinas y el entorno costero de la zona. Es una estampa perfecta para quedarse allí el tiempo que consideremos oportuno, mientras recobramos el aliento.

últimos metros del Peñón de Ifach

Indumentaria recomendada para el Peñón de Ifach

Dadas las características de la ruta, se recomienda el uso de ropa y calzado deportivo. Es preferible el uso de calzado de montaña que cuente con una suela con un buen agarre. Esto se debe a que gran parte del trayecto se desarrolla encima de piedras resbaladizas y cuestas con arena.

Además de la ropa de deporte, es importante contar con una mochila donde disponer de:

  • Agua suficiente, porque a partir del punto de acceso no hay fuentes.
  • Alguna pieza de fruta, o alimento por si nos da una bajada de azúcar o mareo durante el trayecto.
  • Protector solar.
  • Linterna para iluminar el trayecto si en algún punto lo necesitamos.
  • Prismáticos si queremos observar con mayor detalle el entorno.
  • Bolsa de plástico para utilizar como papelera temporal hasta que encontremos una basura.
  • Baterías portátiles para asegurar que no nos quedamos sin batería para hacer las fotos o realizar alguna llamada en caso de necesidad.
Quizá te interese leer:  Conoce el buceo en las Islas Canarias

Mejor hora y época para visitar el Peñón de Ifach

Cualquier época del año es buena para visitar el Peñón de Ifach. Sin embargo, en primavera o principios de otoño evitamos el calor extremo y las aglomeraciones de los meses de verano. Decidamos la fecha de visita que decidamos, algo que debemos tener en cuenta son las horas de luz con las que contamos para realizar la ruta. Es importante calcular bien el tiempo para que no se nos haga de noche. Una buena opción es subir a primera hora de la mañana, al poco del amanecer.

Si contamos con cierta experiencia o somos deportistas, podemos realizar la ruta por la tarde calculando para ver el atardecer desde la cima. A partir de ese momento, la luz disminuye considerablemente, ya que la zona de la ruta no se encuentra iluminada. Es importante contar con instrumentos que iluminen el camino o bajar rápidamente.

Atardecer desde la cima

Fauna y flora del entorno

En cuanto al parque natural del Peñón de Ifach, se puede observar un rico ecosistema compuesto por variedades de plantas y animales. Respecto a la vegetación, destaca principalmente el matorral, palmito o sabina negral. También encontramos conocidas plantas aromáticas como tomillo, romero o lavanda. Hay algunas plantas que destacan especialmente por su escasa distribución en la zona alicantina.

En cuanto a la fauna, son muchos los animales que podemos observar en este entorno. Entre ellos, se encuentran:

  • Gaviota patiamarilla.
  • Cuervo.
  • Tórtola turca.
  • Jilguero.
  • Petirrojo.
  • Halcón peregrino.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital