La montaña de Montserrat es uno de los parques naturales y espirituales más espectaculares de Cataluña y se encuentra a 50 kilómetros de Barcelona. No es una sorpresa que turistas culturales, amantes de la naturaleza, peregrinos, excursionistas, alpinistas y espeleólogos les encante visitar Montserrat. A continuación te mostramos una lista de las cosas más importantes qué ver y hacer durante tu viaje a Montserrat.
Qué ver y hacer en Montserrat
Si planeas visitar Montserrat desde Barcelona, es fácil hacerlo en transporte público. Todos los trenes en dirección a Montserrat salen de la Plaza España de Barcelona.

Para llegar a la principal plataforma de observación de la montaña, tienes que elegir entre las dos opciones interesantes que añadirán impresiones muy coloridas a tu viaje: La primera posibilidad es disfrutar de un impresionante paseo de 5 minutos en un teleférico, para cogerlo debes bajar del tren de Barcelona en la parada Aeri de Montserrat. La segunda posibilidad es subir a la montaña en el tren Cremallera, por lo que debes bajar del tren de Barcelona en la parada Monistrol de Montserrat. El trayecto dura alrededor de 15 minutos.
Saluda a la Virgen Negra En La Basílica De Montserrat
La Virgen Negra de Montserrat es una patrona de Cataluña, y personas de todo el mundo vienen aquí para adorar y ver esta escultura milagrosa. Según la leyenda, fue descubierta por los pastores de la región en el siglo noveno; de repente notaron una luz brillante que les indicaba el lugar de la Santa Cova (Santa Cueva de Montserrat), donde estaba escondida la estatua. Cuando los pastores quisieron trasladar a la Virgen Negra a la aldea cercana de Manresa, el gran peso de la escultura hizo que lo consideraran como una señal para dejar la estatua en la montaña.
La abadía benedictina
La abadía benedictina de Montserrat siempre ha tenido un estatus poderoso durante todos los períodos históricos de Cataluña y todavía sigue vigente. Puedes visitar fácilmente la basílica, pero los otros espacios sagrados del monasterio están cerrados para el público o tienen un horario especial.
La primera noción de la Abadía se remonta al siglo IX; sin embargo, la sólida expansión del complejo se realizó en 1025. Hay numerosas leyendas sobre la vida de los monjes benedictinos, entre ellas que tuvieron que someterse a los votos más austeros, como permanecer para siempre en la cima de la montaña en aislamiento, silencio y pobreza.
El Museo de Arte de Montserrat
El Museo de Monserrat cuenta con una gran colección de obras maestras artísticas de los siglos XIII al XX. Aquí podrás ver obras de El Greco, Caravaggio, Berruguete, además de pinturas de los impresionistas franceses Pissarro, Degas, Monet y genios de los siglos XX como Dali, Picasso y Rusiñol. El museo también alberga reliquias de arte antiguo egipcio, junto con íconos y joyas de los siglos XV-XX.
La sala audiovisual dedicada a la historia de Montserrat
Dentro de la sala de audiovisuales, encontrarás una curiosa exposición dedicada a la historia y leyendas del parque montañoso de Montserrat, el poder milagroso de la Virgen Negra y la Abadía Benedictina. Aquí, puedes tener una idea mejor y una descripción más detallada y estructurada del papel sagrado de Montserrat y del poderoso estatus en Cataluña a través de las imágenes y videos de archivo.
Los funiculares de Santa Cova y de San Juan
Desde la plataforma de observación principal donde se encuentra la Abadía Benedictina, puede continuar sus aventuras tomando uno de los dos funiculares. El funicular de la Santa Cova va a la Cueva Santa, donde se descubrió a la Virgen Negra. Allí podrás visitar una capilla y un pintoresco Rosari Monumental, un parque de esculturas religiosas creadas por los arquitectos clave del modernismo catalán. Entre ellos se encuentran obras de Gaudí, Puig i Cadafalch y Llimona.
Monasterio de Santa Cecilia: una iglesia romana con arte abstracto en el interior
Si no es tu primera visita a Montserrat, vale la pena visitar el Monasterio de Santa Cecilia. A solo 5 minutos en coche de la abadía benedictina, es interesante desde el punto de vista arquitectónico e histórico. Es una antigua iglesia romana que data del siglo XI, que tuvo una restauración enorme a principios del siglo XX por un gran arquitecto modernista Puig i Cadafalch. Si te gusta el arte moderno, ¡descubre el interior de la iglesia! Los interiores han sido recientemente rediseñados por un famoso artista abstracto, Sean Scully, y desde junio de 2015, sus obras imaginativas han estado abiertas al público. Sus pinturas geométricas a gran escala de colores vibrantes junto con los antiguos muros de piedra de la iglesia crean un ambiente raro e inusual.