¿Cómo viajar a Barcelona desde el resto de España?

Contenido del artículo

Son muchas las razones por las que te podrías ver en la necesidad de viajar a Barcelona. Es natural, hablamos de uno de los principales centros de negocios y destinos turísticos de España.

Viajar en avión

La buena noticia es que llegar no es nada difícil. Barcelona destaca por contar con una buena comunicación con el resto de España e incluso con el extranjero. Por tanto, independientemente de cuál es la razón por la que debes viajar a esta ciudad, tendrás varias opciones para escoger.

Formas más comunes de viajar a Barcelona

Entre las formas más comunes de viajar de Barcelona se encuentran los vuelos para Barcelona, viajes en barco o ferry, en tren y en coche. Vamos a profundizar en estas cuatro formas de viaje, de manera que tengas la posibilidad de escoger la que más se adapte a tus necesidades.

Viajar en avión

Esta es la forma más común si te encuentras en el extranjero. Sin embargo, incluso dentro de España viajar en avión es una gran opción. Se trata de una de las formas más rápidas de viajar. Además, también resulta bastante cómoda.

Es posible que te intimide la idea de viajar en avión por el coste que podría tener. Sin embargo, debes saber que existen varias aerolíneas de bajo coste que a veces pueden ser más económicas que un viaje en tren.

Quizá te interese leer:  5 rutas por Ordesa para conocer a fondo este Parque Nacional

Si vas a viajar desde Asturias, Bilbao, Gran Canaria, La Coruña, Sevilla, Vigo, Lanzarote, Madrid, Ibiza, Menorca, Asturias, Almería o Alicante, la aerolínea que te conviene es Vueling para obtener un traslado low cost.

Otra opción es Ryanair, en caso de que vayas a viajar desde Jerez, Lanzarote, Ibiza, Málaga, Palma, Santiago, Sevilla, Valladolid, Tenerife, Alicante, Bilbao, Asturias, Gran Canaria, Santander o Menorca.

Viajar en tren

Si estás considerando la posibilidad de viajar en tren, te debe alegrar saber que la Estación de Barcelona Sants resalta por ser una de las más concurridas del país. De hecho, la única capaz de superarla en este sentido es la Estación de Atocha de Madrid.

Viajar en tren es bastante cómodo y, lejos de lo que podría pensarse, también es muy rápido. Si usas un tren de alta velocidad (AVE), el recorrido entre Madrid y Barcelona, por ejemplo, es de apenas dos horas y media.

El tiempo del recorrido es incluso más bajo desde otras localidades. En el caso de Zaragoza, un AVE permite llegar en noventa minutos. La desventaja de usar este método de transporte radica en que las tarifas tienen costes algo altos. Sin embargo, la comodidad y velocidad que te ofrecen hacen que valgan la pena.

Quizá te interese leer:  5 cosas que debes visitar en Formentera

No obstante, si lo tuyo es solo un deseo de viajar en tren y no le das mucha importancia a la velocidad y comodidad, puedes optar por los trenes regionales, los cuales cuentan con precios mucho más económicos. Para saber las rutas y precios de tu viaje en tren debes ingresar a la web de Renfe.

Ir en coche a Barcelona

Se trata de la opción más clásica si cuentas con un coche. En ciertos casos implica una reducción significativa de los gastos. Además, también es algo cómodo, sobre todo para quienes no se encuentran demasiado lejos o simplemente disfrutan estando al volante.

Para planificar la ruta hasta Barcelona desde tu ubicación debes recurrir a la Guía Repsol o a Google Maps.

Llegar en barco o ferry

Para quienes se encuentran en Baleares, esta es una de las mejores formas de viajar a Barcelona. Incluso te permite llevar tu coche. Las navieras responsables de organizar estos viajes son Balearia y Transmediterránea. A través de sus respectivos sitios web será posible planificar tu viaje y consultar los costes.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!