¡Estos son los mejores consejos para viajar a cerdeña en 2022!

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

¡Estos son los mejores consejos para viajar a Cerdeña en 2022!

Cerdeña es una isla perteneciente a Italia situada en el centro del Mar Mediterráneo, donde se habla principalmente el idioma italiano y también el sardo. Tiene una superficie de 24.090 km2, lo que la convierte en la segunda isla más grande de Italia. 

Es un lugar muy completo, con playas, montañas, atractivos culturales y paisajes naturales y con un buen clima. Ideal para viajar tanto en familia, como con amigos o en pareja.

Su gastronomía está muy bien valorada. Es principalmente mediterránea, en la que destacan la menta y el mirto como añadidos a muchos de sus platos y tiene una cierta influencia italiana. Se trata de una comida muy equilibrada con carnes, verduras, cereales y productos del mar como atunes o langostas. Algo para destacar son sus quesos, como el pecorino sardo.

El viaje tanto en barco como en avión es bastante ameno y económico. Si estás planeando organizar tu viaje para conocer esta isla, encuentra experiencias sobre hoteles o agencias de viajes en opinionesespaña

Qué ver en Cerdeña 

Para convencerte de que es un lugar imprescindible al que viajar, te vamos a aconsejar lo mejor para tu aventura y contarte todo lo que puedes encontrar en Cerdeña. Es un sitio muy interesante para conocer si queremos vivir una experiencia diferente, llena de encanto, además de disfrutar de unas idóneas vacaciones en el mar

Playas

Cerdeña es un destino turístico famoso por sus increíbles playas, que son muy reconocidas, fotografiadas y compartidas por las redes sociales. Su costa es muy amplia y tiene diferentes características según su ubicación geográfica, que divide sus playas en cuatro zonas: Costa Norte, Costa Este, Costa Sur y Costa Oeste.

La costa Norte o costa Esmeralda tiene 55 kilómetros de playas que destacan por ser de arena fina y aguas cristalinas. En su mayoría esta zona está habitada por gente adinerada. Una playa muy conocida de esta zona es La Pelosa, ideal para ir con niños y disfrutar de su agua turquesa mientras ves peces de colores.

Quizá te interese leer:  Las mejores rutas de senderismo en Valencia para desconectar

La Costa Este es una zona menos conocida y sus playas tienen un aspecto más salvaje y natural. Es ideal para recorrerla si tienes espíritu aventurero y quieres encontrar playas vírgenes, aunque algunas tienen un terreno rocoso y de difícil acceso.

La costa Sur es muy famosa y es nombrada como Costa Verde. Tal y como su nombre indica, se caracteriza por tener una gran vegetación, entre la que destacan los olivos, que le dan esa tonalidad verdosa. Sus playas son calas rocosas con acantilados frente al mar.

La costa Oeste es parecida a la Costa Este y, al igual que esta, es un lugar menos turístico y más tranquilo. Ideal para visitar si buscas la calma. Es muy recomendable la Playa del Pevero.

Montañas

Si eres amante del senderismo y del turismo de montaña, Cerdeña también es para ti, ya que en esta isla puedes encontrar un entorno natural privilegiado con un auténtico paisaje mediterráneo. Más del 80 % de su superficie son montañas y colinas. Su cota máxima es Punta La Marmora, con 1834 metros de altitud.

Recorriendo sus montañas divisarás olivos, alcornoques y encinas, además de calas recortadas con abruptos montes, rocosos y accidentados, que se extienden por más de 1849 kilómetros, en los que encontrarás una gran cantidad de islotes.

Puedes realizar diferentes rutas de trekking y visitar el Golfo de Orosei o Alghero, lugares especiales por la belleza de sus parques naturales.

También puedes practicar otros deportes como escalada, ciclismo, rutas en kayak, buceo, espeleología o kitesurf.

Cultura

Otra forma muy interesante de conocer Cerdeña es a través de su historia, que la podemos descubrir visitando sus diferentes monumentos pertenecientes a distintas épocas históricas.

El símbolo más distintivo de Cerdeña culturalmente hablando son los restos de una civilización llamada nuraga que habitó en esta isla durante la Edad del Bronce. Su legado son aldeas nurágicas de las que se conservan algunas construcciones megalíticas como dólmenes y menhires.

Quizá te interese leer:  Santorini ¿Qué ver y hacer en esta joya escondida en el Mar Adriático?

De esta civilización también podemos encontrar monumentos funerarios y pozos, que eran santuarios subterráneos dedicados al culto a las aguas.

También podemos visitar otro tipo de restos de ciudades posteriores a esta civilización como los yacimientos fenicios o romanos.

Otros sitios históricos imprescindibles de conocer son la fortaleza Nuraghe de Barumini o el anfiteatro romano.

Consejos para tu viaje a Cerdeña

En primer lugar, en cuanto al mejor mes para visitar Cerdeña recomendamos junio o septiembre, ya que podrás disfrutar de su clima suave y mediterráneo, sin ser excesivamente caluroso y además son meses menos turísticos, ya que en julio y agosto aumentan bastante sus visitantes.

Igualmente se puede visitar en otoño o primavera puesto que el tiempo sigue siendo agradable. Enero y febrero son los meses más fríos.

En segundo lugar, otra recomendación importante es alquilar un coche para tu estancia allí, ya que el transporte público solo conecta a las ciudades y principales lugares, y no puedes acceder sin coche a todas las playas. Pídelo con GPS o descárgate alguna aplicación que sirva de orientación para localizar aquellos lugares que no quieras perderte.

En cuanto a la estancia, y si te es posible, recomendamos estar al menos un período de entre diez a quince días para poder disfrutar de la isla sin prisas y conocer los máximos rincones posibles de este mágico lugar.

Es recomendable que antes de iniciar tu viaje investigues sobre las diferentes rutas y excursiones que se pueden hacer para que puedas reservar aquellas que te llamen la atención y no te quedes sin plaza. Existen visitas guiadas muy completas.

Es una isla segura por lo que, para evitar robos o complicaciones, lo único que debes de tener en cuenta es guardar bien tus objetos de valor y cerrar con llave tanto el coche que alquiles como la habitación donde te hospedes.

Por último, no tengas miedo en preguntar en tu hotel sobre restaurantes y recomendaciones de la zona para que puedas degustar su gastronomía sin grandes sustos económicos.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital