El Principado de Asturias es una región ubicada en el norte de España, situada en la estrecha franja entre el mar Cantábrico y la Cordillera Cantábrica. Si tuviéramos que definirla de forma geográfica podríamos decir que es una “barrera amurallada”, ya que se caracteriza por tener montañas altas y compactas frente al mar, entre las cuales se expande su territorio.
Su clima es oceánico, con abundantes precipitaciones, lo que provoca que sus paisajes estén repletos de abundante y exuberante vegetación. Tiene varios espacios naturales muy bellos como el Parque Nacional Picos de Europa o el Parque Natural de Somiedo.
Es una tierra muy rica en materias primas, lo que hace muy famosa su gastronomía, en la que destaca su plato estrella, la fabada; su bebida elaborada a partir de las manzanas, la sidra; y su gama de quesos tradicionales en los que tenemos que nombrar el de Cabrales.
Sin duda es un lugar muy recomendable para viajar por su belleza y por sus pintorescos y atractivos pueblos de interior. Es un destino que encontrarás en las mejores agencias de viajes para reservar tus vacaciones.
En reviewsbird.es puedes encontrar opiniones de los usuarios sobre viajes, hoteles, recomendaciones de restaurantes y todo tipo de empresas que creas que necesites conocer antes de planear tu viaje.
Aunque debemos reconocer que su gran reclamo turístico son sus playas bañadas por el Cantábrico, ya que son espectaculares y hay de diversos tipos, desde las más tranquilas para ver en familia hasta las más salvajes y bravas para aventureros y amantes de los deportes acuáticos.
Vamos a hacer un recorrido por algunas de sus playas más famosas.
Playa del silencio (Cudillero)
Esta playa hace honor a su nombre por su tranquilidad, ya que es muy poco concurrida. Es una playa de cantos rodados a los pies de un acantilado. En sus vistas puedes contemplar islotes emergentes del mar. Su acceso es complicado, quizás por eso sea tranquila, ya que hay que seguir un camino de tierra andando y descender unas escaleras con bastantes peldaños.
Playa de Poo (Llanes)
Es una playa con forma de embudo, lo que provoca que no se vea el mar en el horizonte, debido a su extenso arenal, sobre todo en bajamar. Cuando la marea sube, el mar avanza de forma mansa, dejando un aspecto de piscina natural de poca profundidad, por lo que es ideal para ir en familia. Desemboca en un pequeño arroyo denominado Río Vallina.
La única pega es que sus características la convierten en una playa muy concurrida y no dispone de un gran espacio para el aparcamiento.
Playa de Cuevas del Mar (Llanes)
Esta playa se considera un espacio protegido por su vegetación y sus características geológicas. Tiene forma triangular y sus rocas tienen distintas y llamativas formas gracias a la erosión producida por el mar y el viento. Es muy concurrida en verano y de fácil acceso.
Playa de Gulpiyuri
Es una playa que llama mucho la atención porque no tiene una conexión visible con el mar. Está separada de éste por un cordón de tierra de unos cien metros, por lo que da la impresión de ser una especie de laguna natural. Sin embargo, está unida al mar por un conducto subterráneo.
Mide tan solo unos 40 metros de longitud y durante la pleamar apenas tiene arena. Sin embargo, en la bajamar sucede un fenómeno denominado desagüe en el que aparece la arena, aunque sigue siendo una playa muy pequeña. La localidad más cercana es Naves y se accede a ella a través de un camino agrícola.
Cala Salencia
Esta cala está situada junto a la Playa de Lairín. Es una playa ideal para ir con perros, puesto que tiene su acceso permitido durante todo el año. El estado habitual del mar en esta playa es de oleaje moderado, pero debemos tener en cuenta que es un territorio virgen, que no tiene ni vigilancia, ni salvamento marítimo, ni otros servicios, por lo que deberemos tener precaución en el baño.
Playa de Rodiles
Es una playa del litoral oriental que se encuentra ubicada en la desembocadura de la ría de Villaviciosa. Es una playa muy concurrida por su enclave, su belleza y su extensión (un kilómetro de playa), siendo una de las más grandes de Asturias. Suele tener fuerte oleaje. Dispone de una extensa zona arbolada de pinos y eucaliptos y un paseo marítimo con pasarela de madera por el margen de la ría.
Playa de Torimbia
Es una playa referente para los amantes del nudismo desde la década de los 60. Es amplia y salvaje, con bastantes acantilados en sus inmediaciones y muchas tonalidades verdes. Tiene forma de concha y su arena es dorada.
Se llega a ella a través de un camino asfaltado que parte de Niembru y asciende hasta el cabo Prieto. Para acceder se puede descender a través de una pista habilitada que desemboca en su parte oeste o por senderos agrestes por la ladera, que terminan en su zona oriental.
Playa de Mexota
Está situada en el municipio de Tapia de Casariego. El estado habitual del mar es de oleaje moderado y ventoso. Es una playa muy llamativa por sus formaciones rocosas, que cambian de aspecto según los matices lumínicos de los diferentes momentos del día. Ideal para quien quiera conocer un lugar diferente o sea aficionado a las fotografías espectaculares.
Aunque no es oficialmente una playa nudista, sí que suele ser un punto de encuentro para este tipo de bañistas.
Playa de Verdicio
La playa de Verdicio (también conocida como playa de Tenrero) es una playa muy turística que se encuentra en el concejo de Gozón y pertenece a la localidad de San Martín de Podes. Destaca por la belleza de su entorno, su vegetación, sus dunas y su gruesa arena dorada.
Sus fuertes olas rompen en la misma orilla, lo que la convierte en una playa ideal para practicar surf. Esta playa se cierra por una cadena de islotes.