¿Qué tienes que saber para alquilar un velero?

Contenido del artículo

Alquilar un velero puede llegar a ser muy placentero, pues constituye una forma de disfrute fuera de lo común. Esto se debe a que nada se compara con recibir al sol sobre tu piel y refrescarte con la brisa desde una embarcación.

Alquilar un velero

Si eres una persona apasionada por la náutica, entonces el placer se multiplica. Por tanto, informarse en profundidad sobre todo lo relacionado con esta actividad es algo que vale la pena hacer.

¿Qué se debe saber antes de alquilar un velero?

Si has llegado hasta aquí, es porque estás interesado en alquilar un velero o al menos estás considerando la posibilidad de hacerlo. Hay múltiples lugares del mundo donde esto es una actividad cotidiana. Por ejemplo, alquilar un velero en Menorca forma parte habitual de los turistas de esta isla que forma parte de las Islas Baleares.

Sin embargo, aunque sea una actividad común, es necesario que sepas algunas cosas antes de realizarla:

Debes contar con una licencia náutica

Por cuestiones legales es indispensable contar con una licencia antes de aventurarte en el mar. Este tipo de licencia variará de acuerdo al tipo de barco que alquiles, por lo que tendrás que informarte sobre ella en el lugar donde decidas vacaciones.

En este sentido, tenemos que aclarar que no existe una respuesta universal, ya que la legislación náutica de todos los países es diferente. En algunos existen muchas restricciones para el uso de veleros, mientras que en otros se cuenta con mayor libertad.

Embarcación

Por ejemplo, en España no es necesario contar con una licencia cuando el velero no supere los seis metros. Sin embargo, esto solo aplica en algunas áreas específicas. Por tanto, contar con una licencia adecuada siempre es recomendable.

Quizá te interese leer:  Ideas para celebrar Sant Jordi en Playa de Aro

El lenguaje naval

Si vas a navegar, debes hacerlo como un profesional. Para conseguirlo es importante conocer ciertos términos de uso marítimo. Salvo que vayas a dedicarte de lleno a la navegación, no será necesario que conozcas todos los términos, por lo que conocer el vocabulario básico puede ser suficiente en la mayoría de los casos.

Por ejemplo, debes saber que barlovento hace referencia al área de donde viene el viento y sotavento al área contraria. Arribar hace referencia a alejarse de la dirección del viento.

No está de más señalar que no basta con conocer el significado del vocabulario básico, sino que también es importante saber un poco sobre cada concepto. Conceptos como la diferencia entre navegar a favor o en contra del viento y en mover el ángulo a sotavento o barlovento son necesarios para navegar correctamente.

Si todo esto te parece muy abrumador, puedes considerar la posibilidad de invertir en un diccionario náutico y llevarlo contigo cuando salgas a navegar, de manera que puedas consultarlo si en algún momento tienes dudas sobre un concepto.

El clima tiene una importancia crucial

Alquilar un bote puede ser una experiencia muy grata, pero no es un juego de niños. Para resguardar tu seguridad y evitar cualquier clase de inconveniente tienes que revisar la predicción meteorológica antes de zarpar.

De esta manera podrás contar con una idea de con qué tendrás que enfrentarte en el mar. Asimismo, esto te permitirá suspender la navegación si consideras que el clima no es idóneo para navegar. El sentido común será tu mejor aliado para tomar una decisión en este caso.

Quizá te interese leer:  Viajar con tu perro: todo lo que debes saber para que salga bien

Cabe mencionar que al tomar una decisión también se tienen que evaluar otros aspectos que van más allá del clima. Por ejemplo, no es lo mismo navegar solo que con una tripulación experimentada que sabrá ofrecerte todo el apoyo que necesitas si las cosas se complican.

También se debe tener en cuenta el área en que se va a navegar, los puertos cercanos al destino y la clase de velero que se va a manejar. Teniendo todo lo antes mencionado en mente, es posible reflexionar para tomar una decisión sabia.

Es necesario informarse sobre el fondeado y amarre

Otro punto muy importante, aunque a veces muy ignorado, es que antes de navegar es necesario consultar las cartas náuticas. De esta forma sabrás con precisión todo lo relacionado con los sitios donde está permitido fondear.

Hay que mencionar que hacer un fondeado óptimo es todo un arte. Será necesario evaluar aspectos como el tipo de fondo, la presencia o no de rocas, que la longitud de la cadena sea del triple de la profundidad, cuánto de profundo sea el mar en la zona, las corrientes o el viento y si habrá o no otros barcos en el área.

De igual forma, el amarre también es importante. Dependiendo del tipo de barco, el calado y la eslora, entre otros aspectos, tendrás que contar con un puesto u otro, especialmente en verano. Cabe recordar que por seguridad siempre se debe notificar al puerto destino la llegada con antelación.

No todos los barcos son iguales

Por último, solo queda mencionar que debes tener en cuenta todos los consejos anteriores para escoger el velero que mejor se adapte a tus objetivos.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!