El turismo sostenible se ha convertido en una de las principales metas a alcanzar en la sociedad actual. Ya en el año 2005 la propia Organización Mundial del Turismo (OMT) tomaba la iniciativa al fomentar una serie de alternativas al modelo convencional. En la actualidad, estas propuestas han pasado a plasmarse a través de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, con un compromiso hasta el 2030.
En ese sentido, es fundamental que los profesionales del sector turístico incorporen estas nociones en su trabajo. No obstante, esta actualización formativa se alcanza en el periodo de posgrado, destacando el máster de Turismo Sostenible como una herramienta fundamental para el desarrollo profesional.
¿Cómo realizar turismo sostenible?
A pesar de que el concepto de turismo sostenible se asocie más a la responsabilidad a nivel institucional, la realidad es que nosotros como viajeros podemos llevarlo a la práctica de motu proprio. Así, te proporcionamos una serie de consejos para formar parte del cambio propuesto por los Objetivos del Desarrollo Sostenible y que están a tu alcance:
Preparación del viaje sostenible
- Buscar un destino poco habitual en las rutas turísticas.
- Conocer y familiarizarte con su historia, cultura, tradiciones.
- Existen certificaciones de turismo sostenible, puedes buscar hospedaje que lo tenga, será más caro, pero asegurará que será respetuoso con el entorno medioambiental, derechos sociales, incrementar la economía local, así como fomentar el intercambio cultural.
- Hospedarse fuera del núcleo turístico
- Buscar medios de transporte cuyas emisiones sean menores. Si es avión hay buscadores que muestran cuáles generan menor huella de carbono. Los cruceros tienen la misma contaminación que un avión.
- En nuestra maleta debemos tener el menor número de envases de plástico posible, y en un neceser transparente para no usar las bolsas transparentes de los aeropuertos. Además, no imprimas los billetes, evitando el uso de papel al llevarlo en el móvil.
- Antes de viajar al destino, puedes investigar sobre las diferentes plataformas que te permiten ponerte en contacto con las ONGs locales y así poder colaborar.
Durante tu viaje sostenible
- Elegir medios de transporte que sean locales.
- Consumir en restaurantes con productos locales, y que reciclen.
- Apostar por negocios ECO.
- Buscar rutas alternativas en caso de visitar grandes urbes.
- Es una buena idea contratar un guía local.
- No comprar productos o recuerdos elaborados con plantas o animales en peligro de extinción como corales, etc.
Destinos turísticos sostenibles
Sin embargo, también es importante que conozcas que existe una serie de destinos turísticos que cumplen con esta propuesta de sostenibilidad para el viajero. Aquí van algunos de ellos:
- San Carlos de Bariloche (Argentina)
- Isla de Bonaire (Mar Caribe)
- Cabo de Hornos (Chile)
- Península Osa (Costa Rica)
- Tigre (Argentina)
Evolución del turismo sostenible
Si bien el turismo sostenible ha adquirido una mayor importancia en la actualidad, la realidad es que sus orígenes se remontan a comienzos de los 2000. Ya en esta fecha, la OMT comienza a mostrar inquietud por la repercusión que estaba teniendo un turismo masivo, más interesado en sol y playa y sin apenas calidad.
Este interés motivaría la publicación de la guía Making Tourism More Sustainable-A Guide for Policy Makers (UNEP and UNWTO, 2005), en el que se reflexiona sobre los tres principios que rigen el turismo sostenible: conservar los recursos medioambientales, respetar los aspectos socioculturales de las comunidades de destino y establecer un entramado económico local en las comunidades receptoras.
Con los ODS 2030 de las Naciones Unidas se persiguen las mismas tres finalidades que hemos indicado y permitirá apoyar las mejoras de los destinos en relación a la competitividad y rentabilidad, con una distribución justa de los beneficios y desventajas del turismo.
Actualmente, tras la situación pandémica en la que nos encontramos, la idea de sostenibilidad ha adquirido aún más peso en la sociedad, enseñándonos a cuidar nuestro tejido económico local y el medioambiente.