Table of Contents
El turismo en Japón va mucho más allá de las luces de Tokio o los templos de Kioto. En su interior profundo, existen lugares que conservan la esencia del país: los pueblos japoneses.
Estos destinos ofrecen una experiencia única, centrada en la tradición y cultura, lejos de las multitudes y el ritmo acelerado de las grandes ciudades.
Quienes buscan rutas alternativas descubrirán que estos pueblos son tesoros llenos de encanto, historia y tranquilidad. Ya sea en las montañas o en la costa, cada uno tiene una identidad propia que vale la pena conocer.

Shirakawa-go: casas de cuento en los Alpes japoneses
Situado en la prefectura de Gifu, Shirakawa-go es uno de los pueblos japoneses más famosos por su arquitectura gassho-zukuri. Estas casas de tejado inclinado, similares a unas manos rezando, están diseñadas para resistir la intensa nieve invernal.
Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y representa un ícono del turismo en Japón tradicional. Pasear por sus calles de tierra, visitar las casas museo o dormir en una vivienda local es una experiencia inolvidable.
Taketomi: tradición viva en Okinawa
Si prefieres clima cálido y cultura insular, Taketomi es un destino perfecto. Esta pequeña isla pertenece a Okinawa y conserva una atmósfera muy especial.
Sus casas de techos rojos, rodeadas por muros de piedra y flores, mantienen vivas las costumbres locales. Aquí se puede ver la esencia de los antiguos pueblos japoneses sin haber sido alterada por el tiempo.
La tranquilidad del lugar y sus playas cristalinas lo convierten en una de las mejores rutas alternativas del archipiélago.
Magome y Tsumago: el Japón del período Edo
Estos dos pueblos japoneses, ubicados en la ruta Nakasendo, son ejemplos ideales para quienes buscan sumergirse en la tradición y cultura del Japón feudal. Antiguamente, eran puntos de parada entre Edo (actual Tokio) y Kioto.
Ambos han sido cuidadosamente restaurados y preservan la estética del siglo XVII. Caminar entre ellos, por una ruta de montaña bien señalizada, es una de las mejores formas de vivir el turismo en Japón a un ritmo pausado y auténtico.
Kurashiki: canales y artesanía
En la prefectura de Okayama se encuentra Kurashiki, una ciudad que mantiene el espíritu de los pueblos japoneses con su barrio histórico Bikan.
Sus canales, flanqueados por edificios blancos de estilo kura, crean una atmósfera tranquila y romántica. El área es famosa por su artesanía, tiendas tradicionales y museos de arte. Es ideal para quienes disfrutan de la estética japonesa clásica y las rutas alternativas poco turísticas.
Gujo Hachiman: aguas puras y festivales vivos
Conocido como “la ciudad del agua”, Gujo Hachiman destaca por sus ríos cristalinos y canales que cruzan sus calles. Además, su festival Gujo Odori, uno de los más antiguos del país, mantiene vivas las tradiciones.
Este pueblo combina naturaleza y cultura de forma equilibrada. Es un destino perfecto para los que buscan un turismo en Japón centrado en la experiencia local.

Ine: el pueblo flotante
Ubicado en la costa norte de Kioto, Ine es famoso por sus funaya, casas construidas sobre el agua con acceso directo al mar. Estas construcciones reflejan la relación única entre los japoneses y su entorno natural.
Pasear por el muelle, observar la vida diaria de los pescadores o hacer un tour en barca es parte del encanto. Es una opción diferente dentro de las rutas alternativas del país.
Ouchi-juku: una postal del pasado
Este antiguo pueblo postal se encuentra en la prefectura de Fukushima. Fue un punto importante durante la era Edo y hoy conserva su imagen intacta.
Las casas de techo de paja, las tiendas tradicionales y la gastronomía local permiten sumergirse en la tradición y cultura rural japonesa. Es ideal para una escapada de uno o dos días dentro de tu ruta de turismo en Japón.
Yufuin: arte y aguas termales
Yufuin, en Kyushu, es un pequeño pueblo rodeado de montañas y campos de arroz. Es conocido por sus onsen (baños termales) y por su ambiente artístico.
Aquí se mezclan galerías de arte, cafés pintorescos y posadas tradicionales. Aunque es más popular entre los locales, sigue siendo una joya entre las rutas alternativas para disfrutar de una experiencia relajante.
Hida Furukawa: tranquilidad en los Alpes
A pocos kilómetros de Takayama, se encuentra este encantador pueblo que mantiene el estilo arquitectónico de la región. Sus canales llenos de carpas, las calles adoquinadas y sus templos silenciosos crean un ambiente mágico.
Hida Furukawa es ideal para quienes buscan pueblos japoneses auténticos sin grandes aglomeraciones. También es un buen punto de partida para explorar los Alpes japoneses.
Consejos para visitar pueblos tradicionales en Japón
- Elige el transporte adecuado. Muchos pueblos japoneses requieren trenes locales o autobuses rurales.
- Reserva alojamiento con antelación, especialmente si deseas quedarte en una posada tradicional.
- Respeta las normas locales. El silencio, la limpieza y el respeto por los demás son muy valorados.
- Prueba la gastronomía regional. Cada pueblo tiene especialidades culinarias propias.
- Aprende algunas frases básicas en japonés. Te ayudará a conectar con la gente local durante tu experiencia de turismo en Japón.

El verdadero corazón del turismo en Japón se encuentra más allá de los circuitos habituales. Explorar los pueblos japoneses es descubrir la esencia del país: su gente, su historia y su espiritualidad.
Las rutas alternativas que recorren estos rincones permiten conectar con una tradición y cultura que siguen vivas y que enriquecen profundamente cualquier viaje. Si buscas autenticidad, serenidad y belleza, estos destinos te esperan.