Table of Contents
El mundo laboral y la forma de viajar han cambiado. Las personas ya no quieren separar por completo su vida profesional de su tiempo personal. En este contexto surge el bleisure, una práctica que combina los viajes de negocios con momentos de descanso, exploración y disfrute.
Esta tendencia travel ha cobrado fuerza gracias a la flexibilidad laboral y al deseo de vivir experiencias más equilibradas. Cada vez más viajeros incorporan el ocio y trabajo en un mismo itinerario. En este artículo, conocerás en detalle qué es el bleisure, a quién va dirigido, sus ventajas y cómo planificar este tipo de viajes.

¿Qué significa exactamente el término bleisure?
El término bleisure es una combinación de dos palabras en inglés: business (negocios) y leisure (ocio). Hace referencia a una forma de viajar que une viajes de negocios con momentos de esparcimiento. Es decir, quienes viajan por trabajo aprovechan la oportunidad para disfrutar de actividades turísticas durante su estadía.
Esta práctica no es nueva, pero ha ganado popularidad en los últimos años. El auge del trabajo remoto y la búsqueda de experiencias más significativas han impulsado esta forma de turismo.
Por qué el bleisure se ha vuelto una tendencia travel
En la actualidad, las personas valoran cada vez más su tiempo libre. El equilibrio entre ocio y trabajo se ha vuelto una prioridad. En este contexto, el bleisure ofrece una alternativa ideal para quienes desean aprovechar al máximo sus desplazamientos laborales.
La posibilidad de extender unos días la estadía para recorrer la ciudad, conocer su cultura o simplemente descansar es muy atractiva. Esto convierte al bleisure en una opción con beneficios personales y profesionales.
Principales características del bleisure
Combina objetivos laborales y personales
Quienes adoptan el bleisure buscan cumplir con sus compromisos profesionales sin renunciar al placer de viajar. No se trata solo de asistir a una reunión o conferencia, sino de vivir una experiencia más completa.
Es flexible y adaptable
El bleisure no sigue un modelo fijo. Algunos viajan uno o dos días antes del evento laboral. Otros prolongan su estancia para disfrutar el destino una vez finalizado el trabajo.
Promueve la productividad
Contrario a lo que se piensa, el bleisure puede mejorar el rendimiento laboral. Disfrutar de momentos de descanso o exploración ayuda a reducir el estrés. Esto se traduce en mayor concentración y motivación para quienes deben enfrentar jornadas exigentes.
¿Quiénes adoptan el bleisure?
Aunque cualquier profesional puede interesarse por esta modalidad, son principalmente los trabajadores autónomos y ejecutivos quienes más la practican. También es común entre emprendedores y empleados de empresas con políticas laborales flexibles.
La mayoría de los viajeros bleisure tiene entre 25 y 45 años. Suelen buscar una forma de hacer más enriquecedora su rutina laboral sin perder efectividad.

Beneficios para las empresas
Las empresas también pueden beneficiarse al permitir que sus empleados combinen viajes de negocios con tiempo libre. Estos son algunos de los beneficios más destacados:
Mejora la motivación del empleado
Un trabajador que sabe que podrá disfrutar del viaje estará más motivado. Esto repercute positivamente en su desempeño profesional.
Aumenta el compromiso
Permitir la flexibilidad en los desplazamientos fortalece la relación entre la empresa y sus empleados. El bleisure se convierte así en un incentivo indirecto.
Optimiza los costos
En muchos casos, el viaje ya está financiado por la empresa en su parte laboral. Al sumar días personales, no se incrementan significativamente los gastos.
Cómo planificar un viaje bleisure exitoso
Para disfrutar de los beneficios del bleisure, es clave una buena organización. A continuación, algunas recomendaciones útiles:
Establecer límites claros
Es importante definir cuándo se trabaja y cuándo se descansa. Mantener el equilibrio entre ocio y trabajo es fundamental.
Escoger bien el destino
Algunos lugares son más apropiados para este tipo de viajes. Es mejor elegir ciudades con buena infraestructura turística y conectividad.
Reservar tiempo para desconectar
Aunque el viaje tenga una finalidad laboral, es importante dedicarse tiempo para recorrer, relajarse o disfrutar de la gastronomía local.
Confirmar las políticas laborales
Antes de planear un viaje bleisure, conviene verificar que la empresa permita este tipo de combinaciones. Algunas organizaciones pueden tener restricciones.
Ejemplos de destinos ideales para el bleisure
Ciertas ciudades del mundo se destacan por ser excelentes para combinar viajes de negocios con placer. Algunas de ellas son:
Barcelona
Ofrece centros de convenciones, buena conectividad y una gran oferta de ocio. Es una ciudad moderna y con múltiples atractivos culturales.
Ciudad de México
Combina oportunidades comerciales con riqueza histórica y gastronómica. Es ideal para quienes buscan experiencias intensas sin salir del entorno urbano.
Lisboa
Su ambiente relajado y clima agradable la convierten en un destino perfecto para el bleisure. Además, es un centro empresarial emergente en Europa.
El futuro del bleisure como forma de viajar
Todo indica que el bleisure continuará creciendo en los próximos años. La digitalización del trabajo, el auge de los nómadas digitales y la necesidad de cuidar la salud mental favorecen esta modalidad.
Muchas empresas ya están adaptando sus políticas de viaje para facilitar esta práctica. Incluso algunas agencias de turismo ofrecen paquetes pensados para quienes combinan ocio y trabajo.
El bleisure es una respuesta al cambio en la forma de trabajar y viajar. Permite unir productividad y disfrute de manera equilibrada. Esta tendencia travel no solo optimiza los viajes de negocios, sino que mejora el bienestar general del viajero. Cada vez más personas adoptan esta modalidad para transformar una obligación profesional en una experiencia enriquecedora.







